Estafas Cripto y Seguridad

La carrera de los centros de datos de IA se desacelera mientras Amazon y Microsoft toman un respiro

Estafas Cripto y Seguridad
AI data center race slows as Amazon, Microsoft catch their breath

La expansión masiva de los centros de datos destinados a la inteligencia artificial, impulsada principalmente por gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft, comienza a mostrar signos de desaceleración. Factores como el alto costo, la gestión estratégica de capacidad y desafíos externos están moldeando una nueva fase en el desarrollo de infraestructura para IA.

En los últimos dos años, la inteligencia artificial (IA) ha impulsado una verdadera carrera tecnológica donde grandes empresas como Amazon Web Services y Microsoft han invertido miles de millones de dólares en la construcción de centros de datos especialmente diseñados para soportar modelos avanzados de IA. Sin embargo, mientras las grúas de construcción continúan operando y los centros aumentan en número, recientemente se han detectado indicios claros de una pausa estratégica en esta expansión acelerada. Este fenómeno merece un análisis profundo para comprender las causas, el contexto y las implicaciones futuras de esta ralentización en la infraestructura de IA. Amazon y Microsoft, dos de los actores más importantes en el mercado de servicios en la nube, han confirmado que, aunque los planes oficiales de expansión continúan vigentes, en la práctica han detenido o retrasado negociaciones para la adquisición de nuevos espacios para sus centros de datos, especialmente en el extranjero. Por ejemplo, un informe reciente de Wells Fargo señaló que Amazon Web Services pausó negociaciones para nuevos contratos de arrendamiento, mientras que Microsoft dejó de lado proyectos equivalentes a la capacidad de cerca de dos instalaciones completas.

Este reajuste no significa que la demanda de capacidad para IA haya desaparecido, sino más bien que ambas compañías están recalibrando sus estrategias para gestionar mejor sus recursos y necesidades reales. La sensación generalizada en el sector es que se ha pasado de una fase de expansión frenética a una etapa de análisis y evaluación más cautelosa, en la que se evalúa el retorno de inversión respecto a la gigantesca infraestructura desplegada. Uno de los factores centrales detrás de esta pausa es la sobreestimación inicial del crecimiento de la demanda. Para algunos analistas, la prisa por expandir las capacidades se tradujo en compromisos financieros muy elevados, que ahora se consideran poco sostenibles a corto plazo. Según un estudio de UBS, la cantidad de obligaciones por arrendamientos de Microsoft se multiplicó por 6.

7 en tan solo dos años, alcanzando un total cercano a los 175 mil millones de dólares. Esta realidad lleva a la empresa a abortar proyectos que, tras un análisis más profundo, ya no parecen ofrecer valor inmediato o rentabilidad acorde a la inversión. Además del ajuste en los proyectos, la realidad económica y tecnológica del ecosistema de la IA genera presiones adicionales. Por ejemplo, el costo computacional de ejecutar una sola consulta en los modelos de IA más avanzados puede llegar a superar los mil dólares. Aunque empresas como OpenAI cobran suscripciones premium, como el pago mensual por ChatGPT de 200 dólares, aún no se ha alcanzado un punto de rentabilidad claro.

Esta brecha entre el costo de la infraestructura y los ingresos generados añade un nivel de incertidumbre sobre el modelo de negocios ligado a la IA generativa. Suma a esto el reconocimiento público de líderes del sector. Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha indicado que, hasta el momento, la IA no ha producido un retorno de valor medible en la escala que se esperaba. Este tipo de declaraciones ponen en evidencia una creciente desconexión entre la expectativa y la realidad de la aplicación comercial de estas tecnologías. Pero no todos los obstáculos provienen del interior del sector tecnológico.

Existen factores externos que complican aún más el panorama. Por ejemplo, la implementación de posibles aranceles por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, amenaza con encarecer significativamente la importación de equipos esenciales para los centros de datos. La volatilidad del mercado de valores tecnológicos también influye en el ánimo de las inversiones. Por otro lado, muchos territorios están enfrentando limitaciones en sus redes eléctricas para incorporar nuevos grandes centros de cómputo. Las comunidades locales, preocupadas por el consumo energético, uso de tierras y recursos hídricos, están ejerciendo mayor presión en contra de la instalación indiscriminada de estos megaproyectos.

La resistencia social y ambiental se presenta como un factor que puede retrasar o encarecer la expansión de la infraestructura necesaria para soportar la IA en el futuro. Los pronósticos a largo plazo sobre la construcción de centros de datos para IA son asombrosos. Un estudio de la Universidad de Georgetown, junto con Epoch AI y RAND Corporation, estima que, para 2030, los principales centros de datos de inteligencia artificial podrían costar alrededor de 200 mil millones de dólares cada uno, contener hasta dos millones de chips especializados y consumir tanta energía como nueve reactores nucleares. Esto subraya la magnitud del desafío energético y económico que implica sostener la escalabilidad de los sistemas de IA. Actualmente, existen más de 500 centros de datos en diferentes etapas de planificación o construcción alrededor del mundo, y las principales empresas tecnológicas —Amazon, Microsoft y Google— dominan el 59% de la capacidad global llamada "hiperescalar".

La mayoría de estas inversiones multimillonarias están orientadas a soportar modelos generativos de IA, que requieren gran capacidad computacional y almacenamiento. Sin embargo, la disparidad entre el gasto en infraestructura y la generación de ingresos por IA no deja de crecer. Un análisis realizado en junio de 2024 por un socio de Sequoia Capital calculó que la diferencia entre la inversión y la rentabilidad era ya de 600 mil millones de dólares, una cifra que triplicó la registrada apenas nueve meses antes. Esto revela una brecha importante que el sector debe cerrar para mantener la sostenibilidad del boom tecnológico. En conclusión, aunque los proveedores de servicios en la nube reiteran que sus planes de expansión para soportar inteligencia artificial continúan intactos, las señales visibles, como el freno de nuevas negociaciones para centros de datos, cancelación de proyectos prematuros y creciente preocupación por los costos, reflejan una realidad más matizada.

La carrera por construir la columna vertebral digital que sostenga el futuro de la IA entra en una fase de cautela y planificación más rigurosa. El camino hacia un desarrollo sostenible y balanceado de estas infraestructuras será determinante para asegurar que la inteligencia artificial no solo continúe avanzando tecnológicamente, sino que también encuentre un modelo económico viable y respetuoso con el entorno social y ambiental. La pausa estratégica de gigantes como Amazon y Microsoft señala que el sector se encuentra en un punto de inflexión, donde la innovación debe ir acompañada de prudencia y visión integral.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
The Correlates of War Project
el domingo 18 de mayo de 2025 El Proyecto Correlates of War: Un Pilar Fundamental en el Estudio de las Relaciones Internacionales

Explora cómo el Proyecto Correlates of War ha revolucionado la investigación en relaciones internacionales mediante la recopilación y difusión de datos cuantitativos fiables, aportando transparencia y rigor científico al análisis de los conflictos y la dinámica internacional.

Meta is laying off employees in Reality Labs
el domingo 18 de mayo de 2025 Meta realiza recortes en Reality Labs afectando equipos clave en el desarrollo de realidad virtual

Meta ha iniciado un proceso de despidos en su división Reality Labs, impactando especialmente a los equipos encargados de Oculus Studios y aplicaciones destacadas como Supernatural. Estos cambios forman parte de una reestructuración estratégica para optimizar recursos y enfocarse en futuras experiencias de realidad mixta.

Shibarium's Golden Age Is Here: SHIB Team
el domingo 18 de mayo de 2025 La Edad de Oro de Shibarium Ha Llegado: Transformación y Futuro del Ecosistema SHIB

Explora cómo Shibarium, la capa 2 de la blockchain de Shiba Inu, está evolucionando hacia una nueva etapa de madurez, innovación y valor real, dejando atrás su estatus de moneda meme para consolidarse como un sistema robusto y eficiente en el mundo cripto.

Tether Now Owns 7.7 Tons of Gold to Back Its XAUT Token
el domingo 18 de mayo de 2025 Tether Refuerza Su Token XAUT Con 7.7 Toneladas De Oro Físico Respaldado En Suiza

Tether ha aumentado significativamente sus reservas de oro para respaldar su token Tether Gold (XAUT), consolidando su posición como un activo digital seguro y estable vinculado a activos físicos tangibles, ofreciendo a inversores una alternativa confiable en tiempos de incertidumbre económica.

Trump Media & Crypto.com Unveil $250M ‘America‑First’ Digital Asset ETF Suite
el domingo 18 de mayo de 2025 Trump Media y Crypto.com lanzan suite de ETFs digitales de $250 millones con enfoque ‘America First’

Explora cómo Trump Media y Crypto. com han unido fuerzas para presentar una innovadora suite de ETFs digitales valorada en $250 millones, combinando activos digitales con inversiones en sectores clave centrados en Estados Unidos, impulsando un nuevo enfoque en servicios financieros y la integración entre criptomonedas y mercados tradicionales.

 Arizona legislature moves forward with Bitcoin reserve bills
el domingo 18 de mayo de 2025 Arizona Avanza en su Legislación para Crear una Reserva Estratégica de Bitcoin

Arizona se posiciona como pionero en Estados Unidos al aprobar proyectos de ley que permitirán al estado establecer una reserva estratégica de Bitcoin y activos digitales, marcando un hito en la adopción institucional de criptomonedas a nivel estatal.

Crypto Lender Nexo Announces US Re-Entry
el domingo 18 de mayo de 2025 Nexo Regresa al Mercado Estadounidense: Una Nueva Era para el Préstamo Cripto en EE.UU.

El regreso de Nexo al mercado estadounidense marca un hito significativo en la industria de las finanzas digitales. Con propuestas innovadoras y una estrategia renovada, Nexo busca consolidarse como líder en préstamos cripto, destacando la importancia de un marco regulatorio sólido que impulse el crecimiento y la confianza en el ecosistema.