El índice Nasdaq, conocido por su alta concentración de empresas tecnológicas, ha experimentado una notable recuperación tras un comienzo complicado en 2025. El sector tecnológico, fuertemente influenciado por los avances y la adopción de la inteligencia artificial (IA), está mostrando una renovada fuerza que no debe pasarse por alto. En este contexto, tres acciones vinculadas a la inteligencia artificial destacan por su valor actual, que aún se considera bajo en comparación con sus capacidades y crecimiento esperado. A lo largo de los últimos años, la inteligencia artificial se ha consolidado como una de las tendencias tecnológicas más transformadoras en el ámbito global. Desde la optimización de procesos industriales hasta la personalización de servicios digitales, la IA está remodelando diversas industrias.
Empresas que se han adaptado rápidamente a esta realidad han logrado posicionarse como líderes en innovación y generación de valor para sus accionistas. En el caso del Nasdaq, a pesar de haber alcanzado un máximo histórico en diciembre de 2024, sufrió una caída considerable en los primeros meses del año siguiente. Esta baja fue consecuencia de varios factores, entre ellos las inquietudes sobre las nuevas tarifas arancelarias decretadas por la administración Trump y el impacto inicial de ciertas innovaciones disruptivas en IA que cambiaron las expectativas del mercado. Sin embargo, la rápida recuperación del Nasdaq ha dejado ver que aún existen oportunidades valiosas para los inversionistas, especialmente mediante compañías que ofrecen soluciones avanzadas en inteligencia artificial. Uno de los valores que siguen siendo atractivos es Amazon, una empresa que continúa dominando el mercado del comercio electrónico y, más importante aún, el sector de servicios en la nube a través de Amazon Web Services (AWS).
El segmento AWS ha reportado ingresos superiores a los 29 mil millones de dólares en el último trimestre, con un crecimiento interanual del 17%. Aunque esta tasa de crecimiento es ligeramente inferior a la de algunos competidores, la magnitud de AWS y su capacidad actual limitada indican que el potencial de expansión sigue siendo considerable. Amazon se encuentra realizando una importante inversión, con un presupuesto para 2025 que supera los 100 mil millones de dólares, destinado en su mayoría a aumentar la capacidad de AWS para soportar la creciente demanda de servicios de IA. Parte de esta inversión está destinada al desarrollo de su propia infraestructura tecnológica, incluyendo chips personalizados para machine learning como Trainium e Inferentia, que han ganado una rápida aceptación entre los usuarios de AWS. Además, Amazon no sólo apuesta por la nube, sino que continúa mejorando su red logística, lo que le ha permitido aumentar sus unidades vendidas y controlar el crecimiento de los costos de envío, una estrategia que mejora sus márgenes a pesar de las complejidades arancelarias.
Esta combinación de innovación tecnológica y eficiencia operativa posiciona a Amazon como una opción sólida para quienes buscan capitalizar el crecimiento de la IA integrada con sus plataformas de comercio y servicios. Otro actor relevante en el espacio de inteligencia artificial dentro del Nasdaq es Meta Platforms, conocida por sus productos destinados a redes sociales y el desarrollo del metaverso. En los últimos tiempos, Meta ha intensificado su foco en soluciones basadas en IA para optimizar tanto su publicidad digital como la experiencia del usuario. Aunque Meta ha enfrentado desafíos que afectaron su precio en el mercado, la apuesta constante por IA generativa y su ecosistema tecnológico indican un futuro con potencial significativo para la empresa. La innovación de Meta en inteligencia artificial se extiende a múltiples áreas, incluyendo la automatización de análisis de datos, mejoras en chatbots y soporte en atención al cliente, y el desarrollo de nuevas plataformas que integran IA para el entretenimiento y la comunicación.
Este enfoque permite a Meta diferenciarse en un entorno altamente competitivo y adaptarse con agilidad a las demandas del mercado. Por último, pero no menos importante, está Lam Research, una empresa destacada en la fabricación de equipos para la producción de semiconductores. Si bien no es un nombre tan reconocido para el gran público como Amazon o Meta, su relevancia en la cadena de suministro de tecnologías que habilitan la inteligencia artificial la convierte en un actor clave. Los chips que soportan los sistemas de IA requieren equipos sofisticados para su fabricación, y aquí Lam Research tiene una ventaja competitiva clara. A pesar de ciertas fluctuaciones en su cotización, la demanda creciente de chips cada vez más potentes y eficientes respalda la perspectiva positiva para Lam Research.
La continua expansión del mercado de inteligencia artificial asegura que sus productos y tecnologías mantendrán una demanda sostenida, respaldando su crecimiento y rentabilidad a largo plazo. Estas tres acciones representan una mezcla equilibrada de exposición directa e indirecta a la inteligencia artificial, cubriendo desde la provisión de servicios en la nube, pasando por plataformas de interacción digital con usuarios, hasta los componentes críticos que permiten el desarrollo de infraestructura tecnológica avanzada. La recuperación del Nasdaq refleja la confianza reinvigorizada en estas compañías y en el sector tecnológico en general. Para los inversores interesados en capitalizar el auge de la inteligencia artificial, estos valores ofrecen la oportunidad de entrar en el mercado a precios atractivos, considerando que aún cotizan por debajo de sus máximos históricos alcanzados a finales de 2024. La dinámica del mercado y la innovación constante en IA sugieren que el crecimiento en ingresos y utilidades para estas empresas continuará impulsando una apreciación significativa en el mediano y largo plazo.
Además, es importante destacar que la utilización masiva de inteligencia artificial está redefiniendo modelos de negocio y creando nuevas verticales de servicios que antes no eran posibles. Las compañías que se posicionen como líderes en esta transformación tecnológica no solo serán ganadoras en el mercado bursátil, sino que también estarán moldeando el futuro de la economía digital y la vida cotidiana. No obstante, también es fundamental considerar los riesgos inherentes asociado a la volatilidad del mercado tecnológico y los factores macroeconómicos, incluyendo la evolución de la política comercial internacional y el ritmo regulatorios sobre tecnologías emergentes. Mantener una estrategia diversificada y un análisis constante será clave para aprovechar las oportunidades que ofrece el planeta de la inteligencia artificial. En conclusión, la recuperación del Nasdaq abre un panorama prometedor para las acciones de inteligencia artificial que, debido a su precio atractivo y su fuerte potencial de crecimiento, merecen la atención de inversores tanto experimentados como principiantes.
Amazon, Meta y Lam Research se distinguen como protagonistas en este proceso, y su evolución refleja la profunda transformación que la IA está generando a nivel mundial. Apostar por estas compañías es apostar por el futuro tecnológico y por las enormes oportunidades que la inteligencia artificial continuará generando en múltiples sectores y mercados.