En el dinámico mundo de las criptomonedas, PayPal, el gigante de los pagos digitales, ha decidido marcar un antes y un después en la adopción de stablecoins al anunciar que ofrecerá un rendimiento del 3.7% anual en los saldos mantenidos en su stablecoin PYUSD. Esta noticia, comunicada a través de un reporte de Bloomberg, representa un movimiento estratégico que podría influir significativamente en la forma en que las personas y negocios perciben y utilizan las monedas digitales establecidas al dólar. La stablecoin PYUSD, lanzada en agosto de 2023 en colaboración con Paxos Trust Company, se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes de PayPal en el ámbito blockchain. Su valor está respaldado uno a uno por depósitos en efectivo, bonos del Tesoro de corto plazo y activos equivalentes, vigilados por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, garantizando así su estabilidad y confianza para los usuarios.
La decisión de ofrecer un rendimiento del 3.7% busca incentivar el uso de la stablecoin dentro del ecosistema de PayPal, apuntando a que más usuarios mantengan sus balances en PYUSD para aprovechar este interés. Los pagos de este rendimiento serán abonados en el mismo stablecoin de forma mensual y se devengarán diariamente, permitiendo así que los usuarios vean crecer sus fondos de manera constante mientras mantienen liquidez. Este tipo de incentivos no solo beneficia a los usuarios particulares, sino que también puede estimular a comercios y empresas a adoptar pagos en crypto, especialmente en stablecoins, que ofrecen la ventaja de estabilidad en su precio vinculada al dólar estadounidense. La posibilidad de generar un rendimiento adicional a partir de los saldos digitales añade un atractivo significativo frente a otras formas de pago tradicionales.
Sin embargo, esta innovación también viene acompañada de desafíos regulatorios. Según Tzahi Kanza, CEO del estudio de Web3 Syndika, PayPal debe navegar cuidadosamente el marco regulatorio para evitar que, debido a la oferta de intereses o rendimientos, su stablecoin sea clasificada como un valor (security). Este asunto es crucial ya que la clasificación como valor podría implicar mayores controles legales y obligaciones para la empresa. Tradicionalmente, las stablecoins sin rendimiento no se consideran valores, pero aquellas que ofrecen intereses podrían estar sujetas a una regulación más estricta. La adopción de PYUSD ha sido notable, alcanzando un valor de mercado cercano a los mil millones de dólares en verano de 2024, aunque ha experimentado una ligera caída hasta aproximadamente 873 millones a la fecha de publicación.
Aún así, su crecimiento es significativo para tratarse de una stablecoin relativamente joven en un mercado dominado por monedas como Tether (USDT), que presenta un valor de mercado de más de 145 mil millones de dólares. PayPal no se detiene en esta iniciativa. A principios de abril de 2025, la plataforma anunció la expansión de sus ofertas criptográficas, incorporando tokens populares como Chainlink (LINK) y Solana (SOL), permitiendo que los usuarios estadounidenses puedan comprar, vender y transferir estos activos con facilidad. Estas acciones reflejan el compromiso de PayPal con la tecnología blockchain y su visión de integrarla profundamente en sus servicios financieros. Marc Boiron, CEO de Polygon Labs, ha señalado que la integración de stablecoins por parte de empresas líderes como PayPal y Stripe ha sido uno de los impulsores claves en el rápido crecimiento de esta clase de activos.
Este tipo de adopciones ayuda a legitimar el uso de criptomonedas para pagos cotidianos y como instrumentos financieros confiables. Desde su lanzamiento, PYUSD fue inicialmente compatible con el estándar ERC-20 de Ethereum, pero posteriormente también se desplegó en la blockchain de Solana, lo que amplió su accesibilidad, rapidez y costos de transacción reducidos para los usuarios. Esta interoperabilidad es un factor clave para su futura adopción masiva. El atractivo del rendimiento ofrecido por PayPal a sus usuarios se presenta en un contexto donde las tasas de interés tradicionales para productos financieros digitales y cuentas de ahorro son bajas o inexistentes para el público general. La posibilidad de ganar un 3.
7% anual en un activo digital estable puede resultar muy atractivo para quienes buscan rentabilizar sus fondos sin un riesgo significativo. A la vez, la oferta de PayPal puede modificar la dinámica competitiva entre stablecoins. Mientras que USDT de Tether domina con su masividad, le falta transparencia en regulación y no ofrece rendimiento alguno. PYUSD apuesta por diferenciarse en estos aspectos, ofreciendo cumplimiento regulatorio, transparencia y un incentivo económico, puntos en los que puede capturar nuevos usuarios. Para los inversores y usuarios de criptomonedas, esta propuesta abre la puerta a una nueva forma de interacción con activos digitales: la combinación de liquidez inmediata, estabilidad y generación de ingresos pasivos.