Startups Cripto

El Salvador impulsa la minería de Bitcoin con energía geotérmica 100% limpia y renovable

Startups Cripto
El Salvador to Offer ‘100% Clean’ Geothermal-Powered Energy for BTC Mining

El Salvador apuesta por una minería de Bitcoin sostenible al ofrecer energía geotérmica limpia, impulsando el uso de fuentes renovables para reducir el impacto ambiental y potenciar su economía digital.

En un movimiento que ha captado la atención mundial, El Salvador se posiciona como pionero en la minería de Bitcoin al anunciar planes para utilizar energía geotérmica 100% limpia y renovable proveniente de sus volcanes. Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la adopción de las criptomonedas, sino que también establece un nuevo estándar ambiental en un sector conocido por su intenso consumo energético y su impacto ecológico. La noticia surge como un respiro para quienes han criticado la huella de carbono que generan las actividades de minería de criptomonedas, especialmente Bitcoin, y a la vez afianza a El Salvador como un referente innovador que combina tecnología y sostenibilidad. El presidente Nayib Bukele ha sido el principal impulsor de esta estrategia, anunciando en sus redes sociales la instrucción directa a LaGeoSV, la empresa eléctrica estatal dedicada a la producción geotérmica, para desarrollar un plan que facilite la oferta de energía para la minería de Bitcoin. La característica más relevante de esta energía es que es extremadamente barata y completamente limpia, sin emisiones contaminantes, y suficiente para abastecer equipos mineros que explotan la red de Bitcoin.

Este anuncio se dio poco después de que El Salvador se convirtiera en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, lo que refleja la ambición del país por convertirse en un hub global para la economía digital y las tecnologías blockchain. Según datos oficiales, la capacidad de energía geotérmica del país alcanza hasta 644 megavatios (MW), aunque actualmente sólo alrededor del 31% se integra en la matriz energética nacional. Sin embargo, con un nuevo pozo en desarrollo que promete entregar aproximadamente 95 MW adicionales de energía limpia y sin emisiones, El Salvador está en camino de maximizar el aprovechamiento de su potencial energético volcánico. El presidente Bukele mostró en sus redes un video del vapor de agua pura que brota del nuevo pozo, enfatizando la naturaleza ecológica y limpia de esta fuente de energía. La idea es crear un centro de minería de Bitcoin alrededor de estas instalaciones, ubicándolo en parques industriales de gran escala, lo que podría acelerar la implementación y expansión del proyecto.

La minería de Bitcoin ha sido durante mucho tiempo objeto de debate debido a la enorme cantidad de electricidad que consume. Las críticas más acentuadas apuntan a la dependencia predominante de fuentes de energía no renovables, como el carbón y el diésel, que contribuyen significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero. Compañías como Tesla han llegado a revertir decisiones de aceptar pagos en Bitcoin citando preocupaciones ecológicas, destacando la necesidad urgente de soluciones más verdes y sostenibles para este sector. En este contexto, la apuesta de El Salvador por la energía geotérmica es un ejemplo claro de cómo la minería puede avanzar hacia un futuro donde la rentabilidad y la responsabilidad ambiental convivan. La red global de Bitcoin consume aproximadamente el 0.

53% de la electricidad mundial, y cerca del 90% de ese consumo se destina exclusivamente a la minería. Por ello, la elección de una fuente como la energía geotérmica volcánica no solo beneficia al país por su bajo costo energético, sino que también reduce considerablemente la huella de carbono asociada, posicionando a El Salvador como un modelo a seguir. Además de los beneficios ambientales, esta estrategia puede tener un impacto positivo en el desarrollo económico y tecnológico local. La creación de un centro de minería basado en energía renovable atraerá inversiones, generará empleo especializado y promoverá el avance en infraestructura tecnológica. También permitirá a El Salvador capitalizar su riqueza geológica de una manera innovadora y sostenible, diversificando su matriz energética y su economía.

El plan forma parte de una visión más amplia expresada por el gobierno a través del Plan de Despegue Económico, lanzado en 2020, que contempla invertir en el desarrollo de sus recursos geotérmicos durante cinco años para expandir el uso y la producción de energía renovable dentro del territorio. Estas acciones buscan no solo satisfacer la demanda interna de electricidad sino también fomentar el crecimiento de sectores tecnológicos vinculados, como el de las criptomonedas. La minería digital con energía geotérmica también podría posicionar a El Salvador para destacarse en la escena global donde la sostenibilidad es un factor cada vez más relevante para los inversores y los actores del mercado. A medida que crece la preocupación mundial por el cambio climático, los proyectos que combinan innovación tecnológica y compromiso ecológico ganan mayor respaldo y confianza. Sin embargo, es importante reconocer que este proyecto no está exento de desafíos.

La expansión de la infraestructura geotérmica requiere inversiones significativas y un manejo cuidadoso para evitar impactos negativos en el ecosistema local. Además, El Salvador debe asegurar un marco regulatorio sólido que fomente la transparencia, seguridad jurídica y el desarrollo equilibrado del sector minero digital. La experiencia del país puede servir como ejemplo para otras naciones que buscan demostrar que la minería de criptomonedas puede ser realizada de manera responsable y sustentable. Integrar fuentes renovables en estas operaciones permitirá enfrentar una de las mayores críticas hacia el sector y apoyar un progreso económico alineado con objetivos ambientales globales. En resumen, la propuesta de El Salvador de utilizar energía 100% limpia y renovable para la minería de Bitcoin no solo destaca por su innovación sino por su potencial impacto positivo en la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico y la adopción de tecnologías emergentes.

Este esfuerzo posiciona al país como un referente en la búsqueda de soluciones energéticas renovables aplicadas a la economía digital, marcando un camino que otros países podrían seguir para integrar sustentabilidad en sus estrategias tecnológicas y financieras de futuro.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
North Korea Has Even More Bitcoin Than El Salvador, Bhutan Thanks To $1.5 Billion Bybit Hack
el martes 03 de junio de 2025 Corea del Norte supera a El Salvador y Bután en tenencia de Bitcoin tras hackeo millonario a Bybit

Corea del Norte se posiciona como uno de los mayores tenedores de Bitcoin del mundo gracias a un megahackeo que incrementó drásticamente sus reservas digitales, superando a países como El Salvador y Bután en el proceso.

El Salvador kauft zwei BTC an einem Tag – Regierung intensiviert Bitcoin-Strategie
el martes 03 de junio de 2025 El Salvador intensifica su estrategia con Bitcoin tras comprar dos BTC en un solo día

El Salvador ha dado un paso importante en su estrategia con Bitcoin al adquirir dos BTC en un mismo día, consolidando su compromiso con la criptomoneda y buscando posicionarse como un modelo pionero en la adopción digital a nivel mundial.

Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH): Among Billionaire Jim Simons’ RenTech’s Small-Cap Stock Picks with Huge Upside Potential
el martes 03 de junio de 2025 Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH): Una de las Mejores Opciones de Inversión de RenTech de Jim Simons con Potencial de Crecimiento Excepcional

Exploración detallada de Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH) como una de las inversiones en pequeña capitalización más destacadas de Renaissance Technologies (RenTech) del multimillonario Jim Simons, analizando sus fundamentos, la estrategia de inversión basada en algoritmos y su potencial de crecimiento en los mercados financieros.

Alpha Metallurgical Resources (AMR): Among Billionaire Jim Simons’ RenTech’s Small-Cap Stock Picks with Huge Upside Potential
el martes 03 de junio de 2025 Alpha Metallurgical Resources (AMR): Una joya entre las apuestas pequeñas de RenTech de Jim Simons con gran potencial de crecimiento

Alpha Metallurgical Resources (AMR) destaca como una de las inversiones en acciones de pequeña capitalización seleccionadas por el renombrado fondo RenTech de Jim Simons, cuyo enfoque matemático y tecnológico ha generado retornos extraordinarios. Explora por qué AMR representa una oportunidad significativa dentro del portafolio de uno de los inversores más exitosos del mundo y qué factores podrían impulsar su crecimiento futuro.

Tapestry, Inc. (TPR): Among the Large-Cap Stocks Insiders and Short Sellers Are Dumping Like Crazy
el martes 03 de junio de 2025 Tapestry, Inc. (TPR): Por qué los insiders y los vendedores al descubierto están abandonando masivamente esta acción de gran capitalización

Análisis profundo sobre las razones detrás de la intensa venta de acciones de Tapestry, Inc. (TPR) por parte de insiders y vendedores al descubierto, explorando el contexto económico y las implicaciones para los inversores.

How Is Cryptocurrency Taxed? (2025 IRS Rules)
el martes 03 de junio de 2025 Cómo se Gravará la Criptomoneda Según las Normas del IRS para 2025

Explora las nuevas regulaciones del IRS para 2025 que impactarán la tributación de las criptomonedas en Estados Unidos y cómo los contribuyentes pueden prepararse para cumplir con las obligaciones fiscales de manera efectiva.

Bitcoin: 130K möglich? Das ist die Prognose – Altcoins wie Solana, XRP & ETH
el martes 03 de junio de 2025 ¿Bitcoin Alcanzará los 130,000 USD? Análisis y Perspectivas para Altcoins como Solana, XRP y Ethereum

Explora las predicciones sobre el posible aumento de Bitcoin a 130,000 USD y el impacto que este crecimiento podría tener en altcoins relevantes como Solana, XRP y Ethereum, junto con un análisis profundo del mercado criptográfico actual y sus tendencias futuras.