Bitcoin Realidad Virtual

Riot se prepara para convertirse en el gigante del minado de Bitcoin: Propuesta de adquisición de Bitfarms a US$2.30 por acción

Bitcoin Realidad Virtual
Riot Proposes to Acquire Bitfarms for US$2.30 Per Share to Create the World’s Largest Publicly Listed Bitcoin Miner

Riot Platforms ha propuesto adquirir Bitfarms por 2,30 USD por acción, lo que crearía el mayor minero de Bitcoin cotizado en bolsa a nivel mundial. La propuesta, que representa una prima del 24% respecto al precio promedio de las acciones de Bitfarms en el último mes, ha sido rechazada inicialmente por la junta directiva de Bitfarms.

Riot Platforms, Inc., una de las empresas líderes en minería de Bitcoin en el mercado público, ha hecho una propuesta para adquirir a su competidor Bitfarms Ltd. en un movimiento que, de llevarse a cabo, crearía la mayor empresa minera de Bitcoin cotizada en bolsa en el mundo. La propuesta fue presentada oficialmente el 28 de mayo de 2024 y ofrece un precio de 2.30 dólares por acción de Bitfarms, lo que representa una prima significativa sobre el precio promedio ponderado por volumen de las acciones de Bitfarms en el último mes.

Este avance se produce en un contexto en el que la industria de la minería de criptomonedas está experimentando un crecimiento y una evolución constantes. A medida que la demanda de Bitcoin sigue aumentando y la competencia en el sector se intensifica, Riot busca aprovechar esta oportunidad para consolidar su posición de liderazgo en el mercado. Con el respaldo de un sólido perfil financiero, Riot ya ha acumulado un 9.25% de las acciones de Bitfarms, lo que la convierte en su mayor accionista. La propuesta de Riot no solo representa un paso hacia la creación de un gigante en la minería de criptomonedas, sino que también ofrece beneficios tangibles para los accionistas de Bitfarms.

El acuerdo implicaría una combinación de efectivo y acciones de Riot, permitiendo a los accionistas de Bitfarms poseer hasta el 17% de la nueva empresa combinada. Este atractivo arreglo debería generar un considerable valor inmediato, así como un potencial significativo para el crecimiento futuro, gracias a la estrategia definida de Riot y el liderazgo de su gestión. Sin embargo, la propuesta no ha sido bien recibida por la Junta Directiva de Bitfarms, que rechazó la oferta sin entrar en un diálogo sustantivo. Este rechazo ha generado frustración entre los líderes de Riot, quienes expresaron su decepción en un comunicado. Benjamin Yi, presidente ejecutivo de Riot, manifestó su creencia de que una fusión entre ambas compañías podría proporcionar un camino más atractivo para los accionistas de Bitfarms que continuar en su trayectoria independiente.

Jason Les, CEO de Riot, también planteó serias preocupaciones acerca de la gobernanza de Bitfarms. La abrupta terminación del CEO de Bitfarms, junto con las alegaciones en un juicio por el ex-CEO, ha suscitado interrogantes sobre si su Junta Directiva está realmente actuando en el interés de todos los accionistas. Riot planea convocar una reunión especial de accionistas de Bitfarms tras la reunión anual programada para el 31 de mayo de 2024, con el objetivo de proponer nuevos directores independientes y calificados para su Junta. Riot ha justificado su interés en adquirir Bitfarms al señalar varias razones estratégicas convincentes. La combinación de las dos empresas crearía una entidad verticalmente integrada con una capacidad de poder actual de aproximadamente 1 GW, junto con una capacidad de auto-minería de 19.

6 EH/s que, según Riot, superaría con creces las capacidades de cualquier otra empresa cotizada en bolsa en este sector. Al finalizar el año, la empresa anticipa llevar esa capacidad a 1.5 GW y 52 EH/s, lo que colocaría a la nueva entidad en una posición preeminente en la minería de Bitcoin. Además de la capacidad de minería, la fusión de Riot y Bitfarms también proporcionaría una diversificación geográfica significativa. La nueva empresa tendría 15 instalaciones en Estados Unidos, Canadá, Paraguay y Argentina, lo que no solo ampliaría su alcance en el mercado, sino que también ofrecería oportunidades de expansión en entornos operativos favorables.

Esta diversificación es crucial en un tiempo en que las regulaciones y las condiciones del mercado cambian constantemente. Con una sólida posición financiera, Riot destaca por su bajo nivel de deuda corporativa y una reserva de más de 700 millones de dólares en efectivo, así como 8,872 Bitcoins sin gravamen. Esta solidez financiera no solo permitiría a Riot llevar a cabo sus planes de crecimiento, sino que, según afirman, desbloquearía nuevas oportunidades para Bitfarms que antes podrían haber sido inalcanzables. Sin embargo, la propuesta de Riot no está exenta de riesgos. La aceptación de la propuesta y la aprobación del acuerdo final dependerán de la disposición de los accionistas de Bitfarms y del estado financiero y operativo de ambas compañías durante el proceso de negociación.

Además, la incertidumbre inherente a la regulación del sector de criptomonedas puede influir en las decisiones estratégicas futuras. Desde una perspectiva más amplia, el enfoque de Riot hacia la fusión con Bitfarms resalta una tendencia creciente en la industria de las criptomonedas: la consolidación. A medida que los actores más pequeños enfrentan desafíos operativos, técnicos y regulatorios, la formación de entidades más grandes podría ser clave para sostener la rentabilidad y el crecimiento a largo plazo en un mercado en rápida evolución. En conclusión, la propuesta de Riot para adquirir Bitfarms tiene el potencial de cambiar drásticamente el panorama de la minería de Bitcoin. Si se lleva a cabo, la fusión podría crear no solo la mayor empresa de minería de Bitcoin cotizada en público, sino también una entidad más fuerte y resiliente capaz de navegar las turbulentas aguas del sector de criptomonedas.

Los accionistas de Bitfarms, por su parte, se enfrentan ahora a una decisión crítica sobre su futuro, que podría definirse entre aceptar la propuesta de Riot para unirse a una fuerza de minería de Bitcoin mucho mayor o continuar en un camino que puede estar plagado de incertidumbres. A medida que se desarrolle esta situación, todos los ojos estarán puestos en las próximas decisiones de la Junta Directiva de Bitfarms y en la respuesta de sus accionistas a la oferta de Riot. En un entorno donde cada jugada cuenta, este suceso podría ser el punta pie inicial para una nueva era en la minería de criptomonedas. Solo el tiempo dirá si esta propuesta culminará en una fusión exitoso o si Riot encontrará otro camino para fortalecer su imperio en la minería de Bitcoin.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Ukraine-Krieg im Liveticker +++ 00:15 Bundeswehr braucht 35.000 weitere Soldaten+++
el sábado 04 de enero de 2025 Ucrania en Llamas: La Bundeswehr Solicita 35,000 Nuevos Soldados para Enfrentar la Crisis

La Bundeswehr alemana solicita 35,000 soldados adicionales debido a la creciente tensión y necesidades operativas en el contexto del conflicto en Ucrania. Esta medida refleja la urgencia de fortalecer las capacidades militares en respuesta a la situación actual en la región.

Like what you see? Let's talk
el sábado 04 de enero de 2025 ¿Te gusta lo que ves? ¡Hablemos sobre el futuro digital!

Descripción breve en español: Infosys, un líder global en servicios digitales y consultoría, celebra más de 20 años de presencia en Alemania. La empresa apoya a sus clientes, incluidos destacados DAX, en su transformación digital a través de innovadoras soluciones empresariales y una fuerte cultura de sostenibilidad.

Psyche Warum die Definition "normal" gefährlich sein kann
el sábado 04 de enero de 2025 Desmitificando la 'Normalidad': El Peligro de Definir lo Común en Nuestra Psique

La definición de "normal" puede ser peligrosa en el ámbito psicológico, ya que establece estándares que pueden marginar a aquellos que no se ajustan a ellos. Este artículo explora cómo estas etiquetas pueden afectar la salud mental y fomentar la estigmatización, destacando la importancia de aceptar la diversidad en las experiencias humanas.

Germany’s Samara AG to Invest €30M in Bitcoin Following MicroStrategy’s Lead - Coinspeaker
el sábado 04 de enero de 2025 Samara AG de Alemania Sigue el Ejemplo de MicroStrategy y Anuncia Inversión de €30 Millones en Bitcoin

La empresa alemana Samara AG ha decidido invertir 30 millones de euros en Bitcoin, siguiendo el ejemplo de MicroStrategy. Esta decisión resalta el creciente interés de las corporaciones en las criptomonedas como herramienta de inversión.

Top 10 Public Companies Investing Big Time on Cryptocurrency - Analytics Insight
el sábado 04 de enero de 2025 Las 10 Principales Empresas que Están Invirtiendo a lo Grande en Criptomonedas

En el artículo "Las 10 principales empresas públicas que invierten fuertemente en criptomonedas" de Analytics Insight, se analiza cómo grandes corporaciones están apostando por la adopción de activos digitales. Se destacan las estrategias de inversión y el impacto que estas decisiones pueden tener en el mercado de criptomonedas, reflejando una tendencia creciente entre las empresas para diversificar y fortalecer sus portafolios.

German government moves $195 million worth of Bitcoin to exchanges - CryptoSlate
el sábado 04 de enero de 2025 El gobierno alemán traslada $195 millones en Bitcoin a intercambios: ¿Un giro estratégico en la política criptográfica?

El gobierno alemán ha transferido $195 millones en Bitcoin a intercambios, marcando un movimiento significativo en el mercado de criptomonedas. Esta acción podría influir en la liquidación y cotización del activo digital a nivel global.

Top 5 Lab-Grown Meat Stocks to Invest In (October 2024) - Securities.io
el sábado 04 de enero de 2025 Las 5 Mejores Acciones de Carne Cultivada para Invertir en Octubre de 2024

En octubre de 2024, el artículo de Securities. io destaca las cinco principales acciones de carne cultivada en laboratorio en las que invertir.