En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, surge una nueva necesidad: dotar a los agentes de IA de independencia financiera que complemente su capacidad cognitiva. Es en este contexto que Grindery, la compañía respaldada por Binance Labs, irrumpe con una propuesta disruptiva llamada Aventino. Se trata de una infraestructura permissionless para carteras inteligentes diseñada específicamente para agentes autónomos de IA que promete transformar la forma en que estos interactúan en el ecosistema cripto y Web3. Grindery, con una impresionante trayectoria y una base de más de 3.5 millones de usuarios en su popular cartera inteligente integrada en Telegram, ha decidido enfocar su experiencia en crear un nivel superior: una capa de pagos autónomos que permite a agentes de IA operar con total independencia financiera.
Aventino representa un conjunto de herramientas tecnológicas que facilita el desarrollo de agentes capaces de poseer carteras propias, realizar pagos, comunicarse con protocolos blockchain e incluso construir comunidades tokenizadas, todo esto vía plataformas populares como Telegram, WhatsApp, XMTP y la web abierta. La capacidad para que los agentes autónomos manejen sus propias finanzas mediante carteras auto custodias redefine el concepto de inteligencia artificial aplicada y su relación con la economía digital. Aventino emplea el estándar ERC-4337 de Ethereum, basado en la abstracción de cuentas, lo que abre un abanico de posibilidades para que desarrolladores de cualquier marco o lenguaje establezcan agentes LLM (Modelos de Lenguaje Extensos) que no estén confinados a ecosistemas cerrados. Este nivel de interoperabilidad es crucial para la evolución del sector, pues permite que los agentes puedan efectuar cobros y pagos, interactuar con protocolos financieros descentralizados y emitir sus propios tokens. La tokenización abre la puerta a nuevos modelos de gobernanza comunitaria en torno a estos agentes, promoviendo así la creación de redes sociales y económicas dinámicas y autogestionadas.
Tim Delhaes, CEO y cofundador de Grindery, ha subrayado la importancia de la autonomía financiera para el futuro de la IA, señalando que el desarrollo de agentes inteligentes debe ir acompañado de la capacidad de transaccionar y evolucionar económicamente por sí mismos. Aventino no solo consolida esta visión sino también establece una infraestructura técnica robusta que permitirá que los agentes de IA se conviertan en actores económicos autónomos, capaces de interactuar entre sí y con usuarios humanos en múltiples plataformas sin intermediarios. La historia de Grindery tiene raíces firmes en el ecosistema cripto. Fundada en 2022, la empresa emergió de la incubadora Binance Labs con la idea de construir una “Zapier para Web3”, facilitando la conexión de diferentes aplicaciones y protocolos blockchain. Ese concepto evolucionó hasta consolidar su primer gran éxito: una cartera inteligente para Telegram que alcanzó millones de usuarios, demostrando la demanda y viabilidad de soluciones de wallet integradas en plataformas de mensajería instantánea.
Con Aventino, Grindery explora un nuevo horizonte. El proyecto adapta y expande la infraestructura desarrollada para usuarios hacia una propuesta enfocada en agentes autónomos, creando la base para un mercado emergente donde la inteligencia artificial actúa no sólo como herramienta sino como sujeto económico independiente. Esta transición llevará a que los agentes no solo ejecuten tareas complejas sino que también puedan monetizarlas y autogestionar su desarrollo. Entre las características técnicas de Aventino sobresalen las carteras auto custodias construidas sobre ERC-4337, lo que garantiza que los agentes puedan interactuar nativamente con las finanzas descentralizadas (DeFi) sin depender de terceros. La pila tecnológica es agnóstica tanto en plataforma como en lenguaje, lo que significa que los desarrolladores pueden implementar agentes en cualquier entorno y distribuirlos en Telegram, WhatsApp, web abierta, y también a través de clientes descentralizados como XMTP.
Una novedad relevante es la facultad para tokenizar a los agentes. A través de la emisión de tokens propios, los agentes pueden facilitar la gobernanza participativa, fomentar la liquidez y crear comunidades de co-propiedad en torno a sus actividades. Esto no solamente incentiva la colaboración sino que fomenta modelos de negocio innovadores que aprovechan la descentralización y la transparencia inherente a la tecnología blockchain. El sistema de monetización está diseñado para ser versátil. Los agentes pueden aceptar pagos tanto en criptomonedas como en métodos fiat tradicionales, tales como Apple Pay y Google Pay, facilitando su adopción y utilidad en la vida diaria.
Esta flexibilidad es clave para integrar la economía tradicional con la emergente economía digital impulsada por agentes autónomos. Para complementar todo este ecosistema, Grindery lanzó también GX, un token de gas universal que funciona como moneda nativa para los pagos entre agentes. GX ya está disponible en exchanges centralizados y descentralizados, ampliando su utilidad más allá de la simple liquidación de costos transaccionales. El token será esencial en operaciones de agentes, como transacciones entre ellos, despliegue y tokenización mediante curvas de bonding, abriendo oportunidades para incubar y financiar nuevos proyectos basados en IA. El enfoque de Grindery también apunta a establecer alianzas estratégicas con plataformas de modelos de lenguaje a gran escala (LLM), proveedores de carteras, protocolos blockchain interesados en IA y plataformas de desarrollo de bajo código.
Estas colaboraciones serán fundamentales para el crecimiento y la expansión del ecosistema Aventino, acelerando la adopción y diversificación de agentes inteligentes en la economía digital. La iniciativa ya ha comenzado a involucrar a la comunidad y a desarrolladores especializados en IA y blockchain, con un foro abierto para recopilar ideas y solicitudes personalizadas, mientras la plataforma avanza hacia una fase beta pública que promete marcar un punto de inflexión en el desarrollo de agentes autónomos. Grindery representa una visión audaz para el futuro donde la inteligencia artificial no sólo procesa información, sino que cuenta con las herramientas financieras y sociales para actuar, colaborar y crecer de manera descentralizada. Aventino es más que una infraestructura técnica; es la plataforma que podría convertir a los agentes de IA en verdaderos ciudadanos económicos digitales, impulsando nuevas generaciones de aplicaciones y comunidades en el ecosistema Web3. La combinación de tecnologías como Ethereum, la abstracción de cuentas ERC-4337, la integración multiplataforma y la tokenización hacen de Aventino un proyecto pionero que logra conectar la inteligencia artificial con la economía descentralizada.
Para los desarrolladores, emprendedores y entusiastas de la criptografía y la IA, esta iniciativa abre un abanico de posibilidades para innovar y construir soluciones inéditas con impacto real en la vida cotidiana y los negocios digitales. En definitiva, Grindery está trazando el camino hacia una era donde los agentes de inteligencia artificial no solo sean inteligentes, sino también financieramente autónomos y socialmente integrados, consolidando un ecosistema donde la interoperabilidad, gobernanza y monetización descentralizada convergen para transformar el futuro del web y la inteligencia artificial.