En un escenario marcado por la volatilidad y el dinamismo constantes de las criptomonedas, las acciones estratégicas para fortalecer proyectos son vitales para garantizar su sostenibilidad. Mantra, una plataforma blockchain reconocida por su propuesta de valor en DeFi y staking, ha iniciado un proceso clave en la gestión de su token OM que busca impulsar su recuperación. John Patrick Mullin, fundador y CEO de Mantra, ha comenzado la quema de 150 millones de sus propios tokens OM, una medida que pretende reducir la oferta total y, por ende, mejorar la dinámica de valor del activo. El anuncio oficial se dio a conocer el 21 de abril de 2025, cuando Mantra informó que Mullin había comenzado el proceso de des-stake (desbloqueo) de estos tokens con la intención de enviarlos a una dirección de quema, donde serán retirados permanentemente de la circulación. Este proceso está previsto que finalice el 29 de abril, momento en el cual, esos 150 millones de tokens serán irrevocablemente eliminados del suministro total.
La acción representa un paso crucial para reducir la cantidad de tokens disponibles, ya que, luego de este movimiento, la oferta total de OM disminuirá a 1.67 mil millones de unidades. Además, Mantra mantiene conversaciones con importantes socios del ecosistema para que se sumen a este proceso mediante la quema de otros 150 millones de tokens OM, lo que elevaría el total de tokens quemados a 300 millones. Esta estrategia conjunta evidencia un compromiso serio por parte del proyecto para manejar la oferta del token con responsabilidad y reforzar las bases hacia una recuperación sostenible. Este acontecimiento llega tras un episodio complicado para el token OM, que experimentó una caída abrupta de aproximadamente un 90% en su precio en tan solo dos días, específicamente en la segunda semana de abril.
Mullin, en respuesta a esta caída y en un gesto para recuperar la confianza de la comunidad, anunció públicamente su intención de quemar los tokens que poseía y que habían sido asignados en la génesis de la red, tokens que se esperaban desbloquear a partir de 2027 bajo un esquema de vesting. Para involucrar a la comunidad, Mullin incluso llevó a cabo una encuesta en la plataforma X (anteriormente Twitter) para sondear las opiniones respecto a la quema. Las opciones contemplaban no solo el burn sino también, en su defecto, un proceso de vesting extendido o desbloqueos basados en hitos concretos. Aunque la encuesta generó miles de votos y comentarios, algunos usuarios expresaron críticas, percibiendo la consulta quizá como un retroceso del compromiso inicial de quema. Sin embargo, la determinación del equipo sigue siendo firme en su rumbo hacia la recuperación.
La quema de tokens es solo una parte de un plan más amplio denominado "OM Token Support Plan", que también incluye un programa de recompra de tokens por parte del equipo de Mantra. Esta iniciativa busca estabilizar y potencialmente aumentar el valor del token OM al reducir la oferta circulante y demostrar compromiso a largo plazo por parte del equipo fundador. Mullin ya ha confirmado que el programa de recompra está en marcha, lo que envía señales positivas a los inversores y usuarios respecto a las intenciones de mantener la salud económica del ecosistema. Un impacto directo de la reducción en la cantidad de tokens es la mejora en las recompensas para los staking holders. Con la disminución de tokens en staking de 571.
8 millones a 421.8 millones, el ratio de “bonded tokens” se reducirá del 31.47% al 25.30%, lo cual resulta en un aumento en la tasa anual porcentual (APR) de las recompensas ofrecidas. Esto representa un incentivo concreto para aquellos usuarios que están comprometidos con la red a través de procesos de staking, ya que sus ingresos por participación activa en el ecosistema crecerán.
Para aumentar la transparencia y la confianza, Mantra ha lanzado un panel de control de tokenomics que permite a la comunidad monitorear en tiempo real el estado de la quema, el progreso de la recompra y otras métricas clave relacionadas con la economía del token. Este nivel de apertura es fundamental teniendo en cuenta la necesidad actual de los proyectos de blockchain de ser claros y accesibles respecto a sus movimientos importantes. A pesar de estas acciones, la volatilidad y la incertidumbre del mercado cripto siguen siendo factores influyentes, y la recuperación del precio del token OM será un proceso gradual. Sin embargo, la decisión del CEO y del equipo de Mantra de tomar medidas drásticas y visibles para cuidar la salud del token demuestra una actitud proactiva y orientada a la comunidad, que podría generar efectos positivos tanto en términos de percepción como de valoración. El contexto en el que se desarrolla esta iniciativa también destaca la importancia de la gobernanza responsable y el liderazgo activo dentro del mundo cripto.
Cuando los fundadores y equipos principales actúan con claridad, compromiso y transparencia, ofrecen un ejemplo para otros proyectos que buscan navegar las dificultades del mercado global. En definitiva, la quema de los 150 millones de tokens OM por parte del CEO John Patrick Mullin, junto con la posible quema adicional por parte de socios estratégicos, conforma una estrategia integral para afrontar uno de los momentos más complejos en la historia reciente del proyecto. Esta combinación de reducción de oferta, aumento de recompensas y transparencia puede ser la base para la recuperación gradual del token y la restauración de la confianza dentro de su comunidad. El seguimiento de esta operación será clave para observar cómo responden tanto el mercado como los holders a estas acciones. Asimismo, servirá para analizar el impacto real que tienen las quema de tokens en la dinámica de precios y participación dentro de proyectos DeFi y blockchain.
Mantra ha dado un paso importante y sus resultados podrían marcar tendencias para otras plataformas que enfrenten escenarios similares en el futuro cercano.