En el mundo actual del desarrollo de software, la eficiencia, la interoperabilidad y la simplicidad son elementos clave para crear aplicaciones sólidas y adaptables. Better C surge como una propuesta innovadora dentro del ecosistema del lenguaje de programación D, ofreciendo un subconjunto que prescinde de la complejidad y la dependencia de la biblioteca de tiempo de ejecución típica de D, apoyándose únicamente en la biblioteca estándar de C. Esta particularidad le concede a Better C una flexibilidad única para integrarse fácilmente en proyectos existentes escritos en C o que requieren entornos con limitaciones en recursos. El lenguaje D es conocido por su potencia y la extensa biblioteca de tiempo de ejecución que soporta características avanzadas como recolección de basura, manejo sofisticado de errores y programación orientada a objetos. Sin embargo, esta riqueza funcional puede ser una barrera para algunos proyectos que requieren una huella de código pequeña, un control más directo del uso de memoria o interoperabilidad con sistemas legados en C.
Better C es precisamente la respuesta para estos escenarios, ya que define un subconjunto del lenguaje D que no depende del runtime de D, utilizando únicamente la biblioteca estándar de C. Al establecer esta restricción, Better C limita algunos aspectos avanzados de D, pero mantiene casi todas las características del lenguaje que no requieren soporte en tiempo de ejecución. Esto incluye el uso irrestricto de funcionalidades de metaprogramación en tiempo de compilación, estructuras anidadas, funciones miembro, constructores, destructores y sobrecarga de operadores. La modularidad, la seguridad de memoria y algunas facilidades como el manejo de arrays y slices también continúan disponibles, lo que permite escribir código limpio, potente y eficiente. Una de las principales ventajas de Better C es la capacidad de integrarse en proyectos más amplios donde la inclusión del runtime de D no es viable o deseada.
Por ejemplo, en sistemas embebidos o aplicaciones donde la inicialización del runtime complicaría la arquitectura, Better C elimina la necesidad de gestionar este componente, simplificando la integración y reduciendo los posibles puntos de fallo. Además, combina bien con estrategias mixtas de gestión de memoria cuando se desea evitar el uso de garbage collection de D, lo que puede ser esencial en proyectos con altos requisitos de rendimiento o limitaciones de hardware. Desde el punto de vista práctico, activar Better C es sencillo: basta con especificar la bandera -betterC durante la compilación con el compilador D. Esto habilita automáticamente la macro de compilación condicional D_BetterC para que el desarrollador pueda adaptar partes del código según el entorno. Asimismo, es posible escribir programas completos con Better C proporcionando una función principal main con enlace compatible con C, lo que facilita la interoperabilidad y el mantenimiento del código.
Sin embargo, esta independencia del runtime viene acompañada de ciertas restricciones. Better C no soporta características dependientes del runtime de D como la recolección automática de basura, el manejo de excepciones, la reflexión a través de TypeInfo o ModuleInfo, programación con hilos nativos, arrays dinámicos y tablas asociativas nativas. Esas funcionalidades que requieren infraestructura en tiempo de ejecución deben ser evitadas o reemplazadas por alternativas que encajen en el modelo más limitado de Better C. Además, algunos mecanismos avanzados como las construcciones estáticas específicas del módulo, la sincronización en código concurrente y ciertas extensiones vectoriales tampoco están disponibles. Esto implica que para proyectos que dependen fuertemente de estos elementos, Better C no representa la opción adecuada, aunque abre una puerta interesante para aplicaciones enfocadas en bajo nivel, integración con librerías C, o sistemas donde la estabilidad y la simplicidad son prioritarias.
En términos de pruebas y desarrollo seguro, Better C también permite ejecutar bloques de pruebas unitarias, aunque dirige las aserciones hacia la biblioteca de C en vez de la implementación estándar de D. Esto asegura que las rutinas de validación pueden ejecutarse incluso sin el soporte completo del runtime, manteniendo la calidad del código sin sacrificar la independencia de Better C. Otro aspecto destacable es la posibilidad de interconexión con código C++ y el soporte para objetos COM, lo que amplía las posibilidades de interoperabilidad para desarrolladores que trabajan en entornos heterogéneos y necesitan combinar diferentes tecnologías. Esto posiciona a Better C como una herramienta atractiva para proyectos que requieren un puente ligero y eficiente entre D y otros lenguajes. Es importante aclarar que Better C no debe confundirse con ImportC, este último es un compilador real para lenguaje C, mientras que Better C es una modalidad dentro de la compilación del lenguaje D orientada a eliminar la dependencia del runtime propio de esta plataforma.