Stablecoins

Adiós a Nuestra API Legada: La Evolución Tecnológica que Marca un Nuevo Comienzo

Stablecoins
Retiring Our Legacy API

Descubre cómo Aluma ha cerrado un capítulo crucial en su historia tecnológica al retirar su API legada y dar la bienvenida a una arquitectura más eficiente y escalable. Esta transición demuestra la importancia de adaptar sistemas para crecer y responder a las demandas actuales del mercado digital.

En el mundo de la tecnología, evolucionar no solo es deseable, sino indispensable para mantenerse competitivo y relevante. En un momento donde las demandas de procesamiento y escalabilidad crecen exponencialmente, las empresas deben tomar decisiones audaces para dejar atrás sistemas que ya no satisfacen sus necesidades. Aluma, una compañía que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, ha vivido esta realidad en carne propia con la retirada de su API legada y la adopción de una arquitectura moderna que responde a los grandes retos del presente y el futuro. La decisión de retirarse de una API legada no es solo una cuestión técnica o administrativa, sino el reflejo de años de aprendizaje, errores, aciertos y evolución. La API Documentos, el primer intento de Aluma por crear una plataforma escalable para el procesamiento documental, constituyó un pilar fundamental durante sus años iniciales.

A través de sus 2.3 millones de líneas de código, esta API no solo atendió a las necesidades de los clientes, sino que permitió a su equipo comprender profundamente los desafíos del espacio y los requerimientos técnicos involucrados. Sin embargo, como suele ocurrir con las primeras versiones, la experiencia acumulada dejó claro que era necesario un enfoque diferente para afrontar el crecimiento y la complejidad futuros. La API Documentos, basada en un esquema síncrono, presentaba limitaciones arquitectónicas que dificultaban su escalabilidad y capacidad para manejar volúmenes crecientes de procesamiento. En respuesta, nació la API Tareas, un servicio asincrónico con un diseño enfocado en resolver las deficiencias de su predecesora y preparado para soportar la expansión acelerada que la compañía comenzaba a experimentar.

El camino hacia esta transición fue paulatino y estratégico. Desde enero de 2022, Aluma dirigió esfuerzos de desarrollo hacia la API Tareas mientras mantenía en vida la API Documentos para asegurar la continuidad del servicio. Con el tiempo, numerosos clientes y funcionalidades migraron hacia la nueva plataforma, culminando en la reciente desaparición total de la API Documentos. Este paso no solo representa la limpieza de un código heredado, sino la cristalización de una transformación tecnológica que reafirma la capacidad de la empresa para innovar y adaptarse. Un aspecto fascinante de esta evolución es la reflexión arquitectónica que la compañía llevó a cabo respecto al modelo de microservicios.

Al intentar seguir una tendencia popular, el equipo adoptó una arquitectura microservicios demasiado pronto, enfrentándose a los obstáculos clásicos de fragmentación, duplicidad de código y complejidades en la comunicación entre servicios. Para un equipo pequeño, estos desafíos no solo consumían recursos sino que ralentizaban el desarrollo. En lugar de continuar con este modelo fragmentado, Aluma optó por una solución híbrida denominada "microlito". Este enfoque combina lo mejor del monolito y los microservicios: mantiene un único repositorio de código, reduce la cantidad de servicios distribuidos, pero aprovecha la escalabilidad y la gestión simplificada de contenedores en Kubernetes. Se trata de una arquitectura pragmática, adaptada a las capacidades y el tamaño del equipo, que posibilita un desarrollo ágil y eficiente.

La filosofía detrás del microlito puede sintetizarse en un consejo fundamental: "Programa con los ingenieros que tienes." Esta máxima destaca la importancia de construir sistemas que funcionen para el equipo y el contexto, en lugar de intentar imitar las arquitecturas complejas de grandes corporaciones sin los recursos necesarios. Para Aluma, esta decisión ha sido clave para superar barreras y concentrarse en lo que aporta valor. Gracias a esta reestructuración arquitectónica y al nuevo diseño asincrónico de la API Tareas, Aluma ha podido escalar su plataforma de forma impresionante. Donde antes un proyecto de un millón de páginas procesadas en un año parecía considerable, hoy ese volumen es manejado en un solo día.

Las pruebas de rendimiento recientes indican que la empresa está en camino de alcanzar la increíble meta de procesar un millón de páginas por hora, una cifra que demuestra el enorme potencial desbloqueado. Pero la historia no se detiene en la infraestructura o el rendimiento. Más allá de la tecnología, Aluma es consciente de que la experiencia del usuario y la facilidad para incorporar nuevos clientes son igualmente vitales. Conforme el negocio crece, estos aspectos adquirirán protagonismo para garantizar que la plataforma siga siendo intuitiva y accesible mientras soporta cargas cada vez mayores. Esta transición también plantea nuevos desafíos técnicos, como la eventual consistencia, que representa un cambio en la forma en que se manejan los datos en sistemas distribuidos.

Sin embargo, el diseño asincrónico de la API Tareas prepara el terreno para enfrentarlos de manera ordenada y efectiva. Al final, retirar la API legada no es simplemente eliminar código antiguo, es cerrar un capítulo significativo y abrir otro lleno de promesas. Representa la culminación de años de aprendizaje, esfuerzos y dedicación de un equipo pequeño pero comprometido, que ha sabido ajustar su rumbo con inteligencia y visión. El viaje de Aluma muestra cómo la evolución tecnológica es una combinación de decisiones técnicas, cultura de equipo y entendimiento profundo del propio negocio y sus limitaciones. Incorporar ese conocimiento en la arquitectura y en las herramientas da lugar a soluciones adaptadas, sostenibles y escalables.

En definitiva, despedir la API Documentos es un hito que trasciende lo técnico para convertirse en un símbolo de crecimiento y renovación. Aluma no solo ha ganado en capacidad y rendimiento, sino que ha demostrado que comprender el contexto y construir desde las fortalezas propias es la ruta más segura para avanzar en el competitivo mundo digital actual.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
OpenBSD – Bpflogd(8) Imported into -current
el lunes 09 de junio de 2025 Bpflogd en OpenBSD: La Nueva Herramienta para el Registro de Paquetes en Redes

Explora cómo la reciente incorporación de bpflogd en OpenBSD mejora el monitoreo y registro de paquetes de red, ofreciendo funcionalidades avanzadas que facilitan la administración en entornos multipuerto con una mayor eficiencia y seguridad.

Open WebUI's Gamble: "Your BSD code is ours unless you say no
el lunes 09 de junio de 2025 La polémica de Open WebUI: ¿una apuesta arriesgada para los contribuyentes BSD?

Exploramos la controversia alrededor de la reciente decisión de Open WebUI de cambiar la licencia de su proyecto de código abierto bajo BSD a una estructura más restrictiva, analizando las implicaciones legales y éticas para la comunidad de desarrolladores y contribuyentes.

Hiring – Founding Engineer at Google Ads Startup
el lunes 09 de junio de 2025 Ingeniero Fundador en Startup de Google Ads: Innovación y Oportunidades en la Publicidad Digital

Explora el papel crucial de un ingeniero fundador en una startup revolucionaria de Google Ads que transforma la gestión de campañas publicitarias con inteligencia artificial avanzada y optimización continua.

Stellar (XLM) 15% Price Swing Imminent — Which Way?
el lunes 09 de junio de 2025 Stellar (XLM) se Prepara para un Movimiento del 15%: ¿Hacia Dónde Apuntará su Precio?

Stellar (XLM) muestra una configuración técnica clásica que podría desencadenar un movimiento significativo del 15% en su precio. Analizamos el patrón de triángulo en su gráfico, los niveles clave a observar y las perspectivas del ecosistema Stellar para 2025 en un contexto de mercado cripto dinámico.

XRP traders bet price won’t surpass $2 before summer. Here’s how low they see it going
el lunes 09 de junio de 2025 Incertidumbre en el mercado de XRP: los traders predicen una caída por debajo de $2 antes del verano

El mercado de XRP enfrenta un escenario de incertidumbre, donde los traders anticipan que el precio no superará los $2 antes del verano e incluso podría caer mucho más. Este análisis detalla las razones detrás de este pesimismo, los factores macroeconómicos que influyen en la criptomoneda y las perspectivas futuras para los inversores.

Is Flowers Foods (FLO) Among the Best Food Stocks to Buy Under $30?
el lunes 09 de junio de 2025 ¿Es Flowers Foods (FLO) Una de las Mejores Acciones Alimenticias para Comprar por Debajo de $30?

Exploramos el posicionamiento de Flowers Foods (FLO) dentro del sector alimenticio, analizando las tendencias del mercado de consumo defensivo y evaluando su potencial como una acción accesible y rentable bajo los $30.

Novo Nordisk cuts 2025 outlook due to compounding-hit Wegovy demand
el lunes 09 de junio de 2025 Novo Nordisk ajusta sus previsiones para 2025 debido al impacto de los medicamentos compuestos en la demanda de Wegovy

Novo Nordisk ha revisado a la baja sus pronósticos de ventas y beneficios para 2025 por una menor demanda en Estados Unidos de sus tratamientos para la diabetes y obesidad, especialmente afectada por la creciente competencia de medicamentos compuestos. A pesar de este reto, la empresa mantiene un crecimiento sólido y continúa consolidándose en el mercado global biotecnológico.