En un movimiento significativo que destaca el creciente interés de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el ámbito de las tecnologías emergentes, las firmas de inversión Hodler y Gewan han anunciado el lanzamiento de un nuevo fondo de inversión valorado en 500 millones de dólares. Este fondo, denominado Fondo de Infraestructura Energética Digital (DEI, por sus siglas en inglés), se centrará en el desarrollo de infraestructura digital a través de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain. El anuncio fue realizado en una rueda de prensa en Dubái, donde los ejecutivos de ambas compañías subrayaron la relevancia de este fondo en el contexto actual de la innovación tecnológica y la sostenibilidad. El DEI se propone contribuir de manera significativa a la transformación de la infraestructura digital en los EAU, alineándose con los objetivos nacionales de diversificación económica y sostenibilidad ambiental. La creación de este fondo llega en un momento en que las tecnologías descentralizadas y la inteligencia artificial están ganando protagónico en el panorama global.
Las empresas tecnológicas, a medida que buscan soluciones innovadoras para desafíos complejos, se están volviendo cada vez más dependientes de las capacidades únicas que ofrecen estas tecnologías. El fondo DEI no solo se centrará en inversiones en tecnologías emergentes, sino que también apoyará startups y empresas en crecimiento que busquen implementar soluciones innovadoras en el campo de la infraestructura digital. El fondo está diseñado como un fondo cerrado y exento, lo que significa que será accesible solamente para un grupo selecto de inversionistas profesionales, una estrategia que se espera maximice los rendimientos al enfocarse en activos de alta calidad. Bajo la dirección de Hodler Investments, junto con el asesoramiento de Ento Capital Management, un administrador de activos con sede en el Centro Financiero Internacional de Dubái y regulado por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA), el fondo se compromete a seguir prácticas de inversión ética y responsable. Los recursos del DEI se enfocarán en financiar tecnologías que abordaren cuestiones críticas como la captura, almacenamiento y utilización de carbono, algo que ha cobrado vital importancia en la lucha global contra el cambio climático.
Los líderes del fondo han enfatizado que estas inversiones no solo buscan el retorno financiero, sino que también están profundamente alineadas con los objetivos de sostenibilidad que tiene el país. De acuerdo con los líderes de Hodler y Gewan, las oportunidades de inversión dentro del DEI se extenderán a empresas del sector financiero, incluyendo fintechs y aquellas en el ámbito de la financiación descentralizada (DeFi), así como aplicaciones de Web3 y soluciones impulsadas por blockchain. La idea es fomentar un ecosistema robusto donde la innovación sea el motor principal del crecimiento y desarrollo. La colaboración con Gewan Holdings es particularmente significativa, dado que la firma aporta su experiencia en el sector energético y sus relaciones establecidas dentro del mercado. Amer Al Osh, director de desarrollo en Gewan, destacó en la presentación la importancia de la conformidad regulatoria y del ambiente propicio para las inversiones en los EAU.
Según Al Osh, las recientes reformas legales han mejorado el clima para los inversores en activos digitales y sectores relacionados con la IA. En uno de los puntos más destacados de la conferencia, se mencionó cómo los recientes avances regulatorios en los EAU están sentando las bases para un entorno donde la innovación pueda prosperar. Con la modificación de leyes para facilitar la inversión en activos digitales y la creación de un marco claro para la regulación de las criptomonedas y la tecnología blockchain, los líderes del fondo ven un futuro prometedor para las startups y proyectos que busquen capitalizar estas tendencias. El enfoque del DEI en DePIN y IA se enmarca dentro de una serie de análisis que han subrayado el potencial transformador de estas tecnologías en la economía mundial. Un informe reciente de Bitwise señala que la convergencia de la IA y la blockchain podría sumar hasta 20 billones de dólares al PIB global para el año 2030.
Estos hallazgos reflejan la urgencia de realizar inversiones estratégicas en estos sectores, brindando así una justificación sólida para la creación del fondo. Además, proyectos como Helium, que utilizan redes descentralizadas para proporcionar cobertura inalámbrica a costos significativamente más bajos que los proveedores tradicionales, sirven como ejemplos de cómo DePIN puede revolucionar la industria de la infraestructura. A través del uso colectivo de recursos de hardware, datos y capacidad de computación, estos proyectos están demostrando que es posible aumentar la eficiencia y reducir costos operativos, convirtiéndose en una opción atractiva para los inversores. El fondo DEI también se lanzó en un momento en el que los EAU están proyectando una imagen moderna y proactiva en el ámbito tecnológico y financiero. La nación árabe se ha posicionado como un hub regional para la innovación, atrayendo talento y capital de todo el mundo.
Con su visión de ser un líder en la adopción y promoción de tecnologías de punta, el Gobierno de los EAU ha fomentado un ecosistema que apoya la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones que abordan problemas contemporáneos. Los pronósticos apuntan a que el DEI podría desempeñar un papel crucial en el crecimiento del sector tecnológico de los EAU en los próximos años. Con inversiones dirigidas hacia la sostenibilidad y la digitalización, el fondo está destinado a contribuir significativamente al desarrollo de infraestructuras que sean tanto innovadoras como sostenibles. En conclusión, el lanzamiento del Fondo de Infraestructura Energética Digital por parte de Hodler y Gewan representa un paso estratégico hacia un futuro donde la tecnología, la sostenibilidad y la inversión se entrelazan. Al abordar las necesidades urgentes del mercado a través de inversiones focalizadas en DePIN y IA, las empresas no solo están buscando retornos financieros, sino también un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Con el respaldo de un marco regulatorio sólido y un ambiente de inversión favorable, el DEI está llamado a convertirse en un líder en la transformación digital y en la construcción de un futuro más sostenible en los EAU y más allá.