Altcoins Finanzas Descentralizadas

La Coalición de Integridad del Mercado Cripto Lanza el Primer Estándar para Market Making en Activos Digitales

Altcoins Finanzas Descentralizadas
Crypto Market Integrity Coalition Introduces First Industry Standard for Market Making in Digital Assets

La industria cripto da un paso crucial con la introducción del primer estándar unificado para market making en activos digitales, estableciendo prácticas responsables y transparentes para fortalecer la integridad del mercado ante el creciente interés institucional y la regulación global.

En un entorno donde los activos digitales cada vez ganan mayor protagonismo en los mercados financieros globales, la necesidad de establecer normas claras y responsables para las actividades que sustentan la liquidez y la estabilidad del mercado es más imperante que nunca. La Coalición de Integridad del Mercado Cripto (Crypto Market Integrity Coalition, CMIC) ha dado un paso significativo al presentar el primer estándar de la industria dedicado específicamente al market making en el espacio de activos digitales. Esta iniciativa, respaldada por una sólida alianza de 51 miembros que incluye algunas de las firmas más influyentes del sector, marca un hito en la evolución hacia mercados cripto más eficientes, transparentes y confiables. El mercado cripto, caracterizado por su rápida innovación y volatilidad, tradicionalmente ha enfrentado desafíos en cuanto a la integridad y la transparencia de sus operaciones. Aspectos como conflictos de interés, manipulación del mercado y falta de regulación clara han generado desconfianza y riesgos para inversores y participantes.

Frente a este panorama, el lanzamiento del estándar de CMIC representa no solo un marco de mejores prácticas sino un compromiso colectivo para elevar la calidad y la responsabilidad en la actividad de market making. El market making sirve como columna vertebral para la formación de precios y la liquidez dentro de un mercado. En la esfera de los activos digitales, esta función es crítica para garantizar que compradores y vendedores puedan transaccionar con efectividad y a precios justos. Sin embargo, la particular estructura del ecosistema cripto puede facilitar riesgos únicos, incluyendo manipulación a través de técnicas específicas de la industria y conflictos derivados de roles duales desempeñados por las firmas dentro del mercado. El estándar desarrollado por CMIC aborda directamente estas complicaciones al ofrecer pautas claras para la gestión y divulgación de conflictos de interés.

Reconoce la importancia de manejar situaciones donde una empresa pueda actuar simultáneamente como principal y agente, lo que podría impactar la objetividad y equidad de las operaciones. Esta transparencia resulta vital para fortalecer la confianza de los participantes y reguladores en el mercado. Asimismo, el marco establece políticas rigurosas para la prevención del abuso en el mercado. Se impulsa la adopción de sistemas avanzados de monitoreo y vigilancia que permitan identificar y mitigar técnicas manipulativas tradicionales como el spoofing o wash trading, junto con tácticas propias del entorno cripto, tales como la manipulación de oráculos de datos y esquemas basados en el sentimiento de redes sociales. Estas medidas protegen la integridad del mercado y contribuyen a un entorno más justo y equilibrado.

El estándar también resalta la necesidad de alineamiento con las regulaciones globales, promoviendo protocolos adaptables a las jurisdicciones específicas en las que operan las firmas. Este enfoque es fundamental en una industria que, aunque globalizada, enfrenta marcos regulatorios diversos y en evolución constante. Prepararse para estos cambios futuros posiciona a las entidades dentro de la industria para cumplir con las expectativas regulatorias y con las demandas de transparencia y ética de los inversores. Detrás de esta iniciativa está una coalición diversa que incluye exchanges, proveedores de liquidez, custodios, brokerages e infraestructuras tecnológicas, muchas de las cuales tienen una dependencia directa de las operaciones de market making. Entre los miembros fundadores se encuentran compañías reconocidas internacionalmente como Coinbase, Circle, Bitstamp, Gemini y Robinhood, lo que refuerza el alcance e impacto potencial del estándar.

Además de este estándar, CMIC ha trabajado en otras iniciativas para promover la integridad de los mercados cripto. La publicación de un Código de Conducta de Integridad de Mercado, una Carta de Derechos del Consumidor y el establecimiento de una academia dedicada a la educación en temas regulatorios y de integridad son algunos ejemplos de su compromiso continuo. Estos proyectos demuestran la intención de la industria no solo de autorregularse sino de construir un ecosistema sostenible y confiable en el largo plazo. El contexto regulatorio global para los activos digitales se encuentra en una etapa de maduración y mayor definición. Países y bloques económicos en Europa, Asia y América están desarrollando leyes y regulaciones que buscan equilibrar innovación y protección.

En este sentido, la existencia de un estándar como el establecido por CMIC proporciona a los reguladores un referente claro para evaluar la conformidad de los participantes del mercado y establecer normativas basadas en prácticas ya adoptadas y respaldadas por la industria. Para los inversores institucionales, que están incrementando su entrada en el mercado cripto, esta noticia ofrece un signo importante de madurez. La existencia de estándares robustos reduce la incertidumbre y el riesgo reputacional asociado a operar en mercados emergentes y puede acelerar la adopción masiva. Al fomentar operaciones más justas y transparentes, el estándar contribuye a la estabilidad de precios y al desarrollo sostenible del mercado. Este nuevo marco es además una invitación abierta para que más empresas y actores del ecosistema digital se adhieran a prácticas éticas y responsables.

La transparencia y la prevención de manipulación fortalecen la confianza del consumidor y la legitimidad del mercado, pilares esenciales para el crecimiento futuro. Como parte de su visión a largo plazo, CMIC continúa trabajando en la creación de futuros estándares que aborden otros aspectos críticos relacionados con la integridad de los mercados digitales. Entre ellos figuran la vigilancia compartida, la tokenización, las apuestas (staking), el fraude y otros desafíos operativos que emergen con el desarrollo tecnológico. En conclusión, la presentación del primer estándar para market making en activos digitales por parte de la Coalición de Integridad del Mercado Cripto representa un avance notable para toda la comunidad financiera digital. Establece un punto de referencia de responsabilidad, transparencia y prevención que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también se anticipa a las exigencias regulatorias futuras.

Este enfoque colectivo y proactivo apunta a construir un ecosistema de activos digitales más maduro y seguro, abriendo camino hacia una adopción más amplia y sostenible a nivel global.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
U.S CFTC Withdraws 2 Crypto Staff Advisories Citing ‘Market Growth and Maturity,’ Need for Fair Treatment
el viernes 06 de junio de 2025 La CFTC de EE.UU. Retira Dos Asesorías sobre Criptomonedas: Un Paso Hacia la Madurez y la Equidad en el Mercado

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) ha decidido retirar dos asesorías relativas a derivados de criptomonedas, señalando el crecimiento y madurez del mercado digital y la importancia de un trato regulatorio justo que equipare estos productos con otros derivados financieros convencionales.

Robinhood, Coinbase Could Benefit From New Digital Asset Regulation, Says Bernstein
el viernes 06 de junio de 2025 Regulación de Activos Digitales: Oportunidades para Robinhood y Coinbase según Bernstein

El nuevo marco regulatorio para activos digitales promete transformar el mercado estadounidense, potenciando a plataformas como Robinhood y Coinbase para ofrecer servicios integrados de criptomonedas, acciones y mercados predictivos. Esta evolución podría consolidar a ambas compañías como líderes en un ecosistema financiero unificado y más competitivo a nivel global.

ZA Miner Launches Trump Coin, a Politically Inspired Ethereum-Based Token
el viernes 06 de junio de 2025 Trump Coin: El Nuevo Token en Ethereum que Marca la Intersección entre Política y Criptomonedas

Explora el lanzamiento de Trump Coin por ZA Miner, un token basado en Ethereum que une la política y el mundo cripto, sus características, impacto y perspectivas futuras.

Catastrophic fires and soil degradation: possible link with Neolithic revolution
el viernes 06 de junio de 2025 Incendios catastróficos y degradación del suelo: una posible conexión con la Revolución Neolítica en el Levante Sur

Explora la relación entre los incendios masivos, la degradación del suelo y cómo estos fenómenos naturales pudieron influir en el surgimiento de la agricultura durante la Revolución Neolítica en el Levante Sur, basándose en evidencia científica reciente que combina paleoclima, registros isotópicos y arqueología.

Surprisingly, Tail Emission Is Not Inflationary
el viernes 06 de junio de 2025 Sorprendentemente, la Emisión Continua No Es Inflacionaria: Entendiendo su Impacto en las Criptomonedas

Exploramos cómo la emisión continua o 'tail emission' en criptomonedas como Monero no conduce a una inflación descontrolada, sino a un suministro monetario estable que equilibra la creación de nuevas monedas y la pérdida de las existentes a lo largo del tiempo, con implicaciones importantes para la economía de las monedas digitales.

Gravity further supports theory we are living in a simulated universe
el viernes 06 de junio de 2025 La Gravedad y la Teoría de que Vivimos en un Universo Simulado: Un Nuevo Enfoque Científico

Exploración profunda del estudio reciente que conecta la gravedad con la idea de que el universo podría ser una simulación computacional, analizando implicaciones para la física fundamental y la comprensión del cosmos.

Greenspector Studio: Optimize Your Mobile's Application Energy Consumption
el viernes 06 de junio de 2025 Greenspector Studio: La Solución Definitiva para Optimizar el Consumo Energético de Tus Aplicaciones Móviles

Greenspector Studio es una plataforma SaaS diseñada para ayudar a desarrolladores y empresas a medir, analizar y reducir el consumo energético de aplicaciones móviles y web, promoviendo un desarrollo tecnológico más sostenible y eficiente.