Realidad Virtual

Crecimiento y recuperación de Cencosud en el primer trimestre del año fiscal 2025

Realidad Virtual
Cencosud reports revenue uptick, net income in Q1 FY25

Cencosud muestra un sólido desempeño financiero en el primer trimestre del año fiscal 2025, destacando un aumento en ingresos, mejora en ventas online y una significativa recuperación en sus utilidades netas gracias a su enfoque en innovación y digitalización.

En el dinámico mundo del retail latinoamericano, Cencosud, uno de los mayores minoristas multi-formato con presencia en varios países, ha demostrado un notable crecimiento y recuperación en el primer trimestre del año fiscal 2025. La compañía chilena registró ingresos consolidados que alcanzaron los 4.03 billones de pesos chilenos, equivalentes a aproximadamente 4.31 mil millones de dólares, representando un incremento del 2.4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este desempeño refleja la capacidad de Cencosud para adaptarse y capitalizar las oportunidades en mercados diversos como Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú, apuntalado además por un auge significativo en las ventas digitales que han superado las siete millones de transacciones en el trimestre. El crecimiento general en ventas es un claro indicio del éxito de las estrategias implementadas por Cencosud en su proceso de digitalización y modernización, elementos que han permitido a la empresa no solo mantener sino potenciar su posicionamiento en un sector altamente competitivo. Particularmente, el segmento de comercio electrónico ha tenido un impulso sustancial, con un aumento de las ventas online de un 8.8% interanual. Es importante destacar que países como Estados Unidos y Perú han experimentado incrementos impresionantes de 30% y 44% respectivamente en las ventas digitales, indicando la efectividad de las inversiones tecnológicas y iniciativas orientadas a mejorar la experiencia de usuario y la oferta digital.

En Chile, el mercado más consolidado y uno de los pilares de Cencosud, también se observó un desempeño robusto. Pese a las complejidades propias de un año bisiesto y la variabilidad en fechas festivas como la celebración de Semana Santa, las ventas de comercio electrónico aumentaron un 7.5% respecto al primer trimestre del año anterior. La recuperación no solo se manifiesta en ingresos, sino también en la rentabilidad neta. La compañía cerró el trimestre con una utilidad neta de 126.

44 mil millones de pesos, una recuperación notable frente a la pérdida neta de 601 millones de pesos reportada en el mismo período del año anterior. Este cambio radical refleja el mejor control operacional y la eficiencia en la gestión de costos. Otro indicador relevante para comprender la salud financiera de Cencosud es el EBITDA ajustado, que alcanzó los 376.117 mil millones de pesos, evidenciando un crecimiento del 10.4% respecto al trimestre anterior.

La mejora en el margen EBITDA fue igualmente significativa, aumentando 68 puntos básicos para ubicarse en un 9.3%. Este aumento de la rentabilidad operativa está ligado a una gestión disciplinada y al impacto positivo que han tenido las operaciones en los países donde la compañía tiene presencia, principalmente en Chile, Perú y Colombia. Rodrigo Larraín, CEO de Cencosud, destacó la importancia de mantener una estrategia rigurosa de asignación de capital, la cual ha sido fundamental para impulsar un crecimiento rentable. Según sus declaraciones, la combinación de innovación, digitalización y adopción tecnológica juega un rol esencial en la creación de valor tanto para los clientes como para la productividad interna.

Esta visión se traduce en una apuesta clara por implementar herramientas tecnológicas que optimicen procesos, mejoren el servicio y fortalezcan la propuesta comercial, asegurando así la competitividad de la empresa en un mercado en constante transformación. Dentro del plan estratégico, el ecosistema minorista desarrollado por Cencosud se posiciona como un motor clave para fomentar avances tecnológicos y la diversificación de fuentes de ingresos. La incorporación de nuevas marcas no alimenticias, así como la expansión de su línea de productos de marca propia, ha tenido un impacto considerable en la participación del mercado. Los productos de marca privada representaron el 17.3% del total de ventas, un aumento de 69 puntos básicos respecto al año anterior.

Este crecimiento fue impulsado, en especial, por el segmento de alimentos a través de la marca Cuisine&Co, que ha logrado captar la preferencia de los consumidores por su calidad y valor agregado. La diversificación de la oferta comercial también se refleja en el lanzamiento de nuevas categorías de productos en la división no alimentaria. Tal es el caso de Hydrum, que presentó una gama de accesorios de hidratación como botellas y termos, y Cross Check, que ingresó con una novedosa línea de equipaje. Estas iniciativas no solo amplían el portafolio sino que contribuyen a atraer a un público más amplio y dinámico, consolidando así la posición de Cencosud en distintos segmentos del mercado. En términos operativos, la división de centros comerciales ha continuado con su curva ascendente.

Solo en Chile, los ingresos de esta área crecieron un 10.5%, y el margen EBITDA alcanzó un impresionante 81.2%. Este desempeño se refleja en ocupaciones cercanas al 98.5%, una de las tasas más altas del mercado chileno.

La fortaleza de esta división viene acompañada por un robusto plan de inversión para 2025 valuado en 610 millones de dólares, que contempla aperturas estratégicas, proyectos inmobiliarios y un enfoque fuerte en la digitalización y la tecnología. Estas acciones apuntan a sostener el crecimiento y mejorar la experiencia para los visitantes de sus centros comerciales. El escenario macroeconómico y las dinámicas de consumo en los mercados donde opera Cencosud requieren una gestión ágil y enfocada en la innovación. La importancia de la digitalización y el uso de tecnología no solo se traduce en el aumento de las ventas online, sino también en la optimización de la cadena de suministro, análisis de datos y personalización del servicio al cliente. Todos estos aspectos permiten a Cencosud adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento del consumidor y a las tendencias globales del retail.

Además, la compañía ha demostrado su compromiso con una asignación prudente del capital, priorizando inversiones que generen retornos sostenibles y potencien su ventaja competitiva. Este enfoque incluye la búsqueda de oportunidades en mercados clave y la consolidación de su presencia mediante la innovación en productos y servicios. Así, Cencosud se posiciona no solo como un actor relevante en el ámbito local, sino como un jugador estratégico con visión global en la industria del retail. En resumen, los resultados del primer trimestre del año fiscal 2025 confirman una tendencia positiva para Cencosud. El aumento en ingresos, la fuerte recuperación de la utilidad neta, la mejora en márgenes operativos y el crecimiento de las ventas digitales son evidencias claras de la efectividad del plan estratégico implementado.

La combinación de digitalización, innovación y expansión de productos, junto con una gestión eficiente, coloca a Cencosud en un camino sólido hacia el crecimiento sostenible y la creación de valor para sus accionistas y clientes. El futuro se presenta desafiante pero prometedor para Cencosud. El compromiso con la tecnología, la expansión controlada y la diversificación de la oferta comercial serán factores críticos para mantener la trayectoria ascendiente. La capacidad de la empresa para adaptarse a las nuevas tendencias y generar experiencias diferenciadas para los consumidores será decisiva para consolidar su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
3 Things Alphabet's Management Just Said That Should Make Tesla and Nvidia Investors Happy
el lunes 16 de junio de 2025 Tres Revelaciones Clave de Alphabet que Entusiasman a los Inversionistas de Tesla y Nvidia

Exploramos las recientes declaraciones de la gerencia de Alphabet que amplían el panorama para Tesla y Nvidia, destacando la evolución de los robotaxis, la creciente demanda de aplicaciones de inteligencia artificial y la inversión continua en centros de datos.

Monument Re transfers €1.4bn portfolio to RGA
el lunes 16 de junio de 2025 Monument Re Transfiere Cartera de 1.4 Mil Millones de Euros a RGA: Implicaciones para el Sector de Reaseguros de Vida en Europa

Monument Re ha realizado un importante movimiento estratégico al transferir una cartera valorada en 1. 4 mil millones de euros a RGA, alineándose con su enfoque de consolidación en el sector europeo de seguros de vida.

1 Growth Stock Down 20% to Buy Right Now
el lunes 16 de junio de 2025 Acción de Crecimiento con Caída del 20% en la que Debes Invertir Ahora Mismo

Explora las razones por las que una reconocida acción de crecimiento, que ha caído un 20% desde su máximo histórico, representa una oportunidad única para inversores interesados en capitalizar su potencial de crecimiento futuro, pese a la incertidumbre del mercado actual y los retos como los aranceles comerciales.

IAG announces repositioning of Intermediated Insurance Australia division
el lunes 16 de junio de 2025 IAG Renueva su División de Seguros Intermediados en Australia para Mejorar la Experiencia del Cliente y la Eficiencia Operativa

Insurance Australia Group (IAG) ha iniciado una importante reestructuración en su división de Seguros Intermediados en Australia, con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa, mejorar la atención a los corredores y optimizar sus marcas CGU y WFI Insurance. Esta transformación busca adaptarse al dinámico mercado asegurador y responder mejor a las necesidades actuales y futuras de socios, clientes y el sector en general.

Show HN: Swift Script Caching Compiler (swift-scc)
el lunes 16 de junio de 2025 Swift Script Caching Compiler (swift-scc): Impulsando la eficiencia en la ejecución de scripts Swift

Explora cómo Swift Script Caching Compiler (swift-scc) mejora el rendimiento y la productividad en el desarrollo con Swift, eliminando la sobrecarga del intérprete y optimizando la compilación de scripts mediante almacenamiento en caché inteligente.

The Inko Programming Language
el lunes 16 de junio de 2025 Inko: El Lenguaje de Programación Revolucionario para Software Concurrente Seguro y Eficiente

Descubre cómo Inko está transformando el desarrollo de software concurrente con gestión de memoria determinista, concurrencia segura, manejo eficiente de errores y un diseño pensado para ofrecer rendimiento predecible y seguridad en la programación moderna.

The Final Experiment (Expedition)
el lunes 16 de junio de 2025 La Expedición Definitiva a la Antártida que Desafió las Creencias de la Tierra Plana

Una exploración única que reunió a defensores y detractores de la teoría de la Tierra plana para observar el fenómeno del sol de medianoche en la Antártida, poniendo a prueba modelos científicos y conspirativos sobre la forma de la Tierra.