La caída de FTX en noviembre de 2022 marcó un antes y un después en la industria cripto, impactando no solo a miles de usuarios, sino también generando una serie de reclamaciones legales y financieras contra múltiples entidades relacionadas. En este complejo escenario, la plataforma ahora en bancarrota ha iniciado acciones legales contra NFT Stars Limited y Delysium debido a tokens digitales que supuestamente no fueron entregados conforme a los contratos estipulados. Estas demandas forman parte del esfuerzo más amplio que realiza el patrimonio de FTX para recuperar activos y maximizar las devoluciones a sus acreedores, un proceso que ha generado gran interés en la comunidad cripto y legal por igual. Según documentos oficiales presentados el 29 de abril de 2025, FTX ha denunciado que tanto NFT Stars como Delysium incumplieron sus obligaciones contractuales, al no transferir tokens que legítimamente pertenecen al patrimonio de la empresa. Estos incumplimientos fueron reportados tras múltiples intentos fallidos de negociación y diálogo.
En el caso de Delysium, la demanda indica que Alameda Ventures, que ahora opera bajo el nombre Maclaurin Investment, realizó un pago de un millón de dólares en enero de 2022 para obtener derechos sobre 75 millones de tokens AGI. Estos tokens fueron lanzados oficialmente en abril de 2023 con un calendario de adquisición progresiva, liberando el 20% tras 12 meses, y el resto en entregas trimestrales. Sin embargo, Delysium presuntamente modificó unilateralmente este esquema, extendiendo el plazo de liberación a 48 meses sin el consentimiento de FTX, además de negarse a transferir los tokens alegando problemas derivados de procedimientos concursales en curso. En paralelo, la demanda que enfrenta NFT Stars señala que FTX pagó en noviembre de 2021 un total de 325,000 dólares para comprar 1.35 millones de tokens SENATE y 135 millones de SIDUS.
Si bien una parte de estos tokens fue entregada antes de la declaración de bancarrota, más de 831,000 SENATE y 83 millones de SIDUS permanecen pendientes de entrega. Esta situación ha llevado a FTX a acusar a NFT Stars de incumplimiento contractual, junto a una infracción de la suspensión automática vigente por el proceso de bancarrota, que protege los activos del patrimonio contra confiscaciones o transferencias no autorizadas. El patrimonio de FTX ha emitido un comunicado en el que hace un llamado a todos los emisores de tokens y monedas digitales a devolver los activos que pertenecen legítimamente a la empresa, advirtiendo que no dudará en emprender acciones legales adicionales en caso de que no exista una cooperación adecuada. Esta postura refleja un tono firme y decidido, en un momento en el que la prioridad del equipo judicial y financiero detrás de FTX es recuperar la mayor cantidad de recursos posibles para satisfacer a los acreedores afectados por la caída del gigante del intercambio. Estas acciones legales no son aisladas, sino que forman parte de una campaña de recuperación de activos más extensa que ha visto sus primeros éxitos.
A comienzos de 2025, FTX comenzó a distribuir fondos recuperados a acreedores, iniciando con reclamos aprobados que no superaban los 50,000 dólares bajo la categoría denominada Convenience Class. El siguiente ciclo de pagos está programado para finales de mayo de 2025, cubriendo las categorías de reclamos de clientes, reclamos generales no garantizados y otras solicitudes aprobadas. Estos avances obedecen a un plan de reorganización aprobado por el tribunal en octubre de 2024, que proyecta recuperar un promedio del 119% por reclamo, con algunos acreedores recibiendo hasta un 140% en efectivo. Estas cifras son sorprendentes, especialmente considerando las complejidades y riesgos propios del mundo cripto, pero se sustentan en una combinación de esfuerzos judiciales y regulatorios a nivel mundial, incluyendo la participación activa del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La expectativa de recuperar entre 14,700 y 16,500 millones de dólares es una señal clara del alcance y la ambición de las operaciones de recuperación de FTX.
En el contexto de estas demandas, es importante destacar el papel que juegan los contratos inteligentes y los acuerdos en la cadena de bloques, que deben respetarse para mantener la confianza en los proyectos basados en tokens no fungibles (NFT) y otros activos digitales. Las disputas como la que enfrenta FTX con NFT Stars y Delysium subrayan los riesgos legales que las partes involucradas pueden enfrentar cuando hay discrepancias en los términos o incumplimientos en las entregas. Además, reflejan las dificultades que surgen cuando una empresa sufre un colapso financiero que afecta sus relaciones comerciales y obliga a una revisión rigurosa de todas las obligaciones pendientes. Para la comunidad inversora, este caso sirve como un recordatorio de la importancia de la diligencia debida al contratar con emisores de tokens, y de la necesidad de contar con cláusulas claras y mecanismos legales accesibles en caso de disputas. Asimismo, la situación de FTX destaca cómo las instancias judiciales y regulatorias pueden intervenir en la recuperación de activos, protegiendo algunos derechos incluso en escenarios tan desfavorables como una bancarrota masiva.
En resumen, la demanda de FTX contra NFT Stars y Delysium es un escenario clave dentro de un proceso legal y financiero complejo que seguirá generando noticias y movimientos significativos durante los próximos meses. La resolución de estos litigios tendrá un impacto considerable en cómo se regulan y gestionan las obligaciones contractuales en el mundo cripto, y moldeará las expectativas y prácticas de todos los actores dentro del ecosistema digital. Mantenerse informado sobre estas novedades resulta esencial para quienes participan en el mercado de activos digitales, inversores y entidades emisoras por igual.