Estafas Cripto y Seguridad

Terraform Labs lanza portal de reclamaciones para acreedores afectados por el colapso de TerraUSD

Estafas Cripto y Seguridad
Terraform Labs launches claims portal for creditors affected by TerraUSD collapse

Terraform Labs ha puesto en marcha un portal dedicado para que los acreedores afectados por el colapso de TerraUSD puedan presentar sus reclamaciones, un paso crucial en el proceso de quiebra y recuperación de activos tras uno de los fiascos más sonados en el mundo de las criptomonedas.

El colapso de TerraUSD en mayo de 2022 dejó una profunda crisis en el ecosistema cripto, afectando a miles de inversores y generando pérdidas millonarias. En respuesta a esta situación, Terraform Labs ha iniciado una nueva fase en su proceso de resolución al lanzar un portal de reclamaciones exclusivo para los acreedores afectados, permitiendo formalizar y tramitar las compensaciones que se adeudan desde entonces. Este nuevo paso representa una importante oportunidad para que los afectados puedan recuperar parte de sus activos y se enmarca dentro de las medidas judiciales y administrativas que Terraform Labs ha asumido tras su declaración de bancarrota. El portal, administrado por Kroll Restructuring Administration, estará disponible desde el 31 de marzo de 2025, permitiendo a los usuarios presentar de manera electrónica todas las reclamaciones relacionadas con pérdidas derivadas de TerraUSD. La fecha límite para la presentación se ha fijado para el 30 de abril del mismo año, otorgando un plazo de tiempo acotado para que los acreedores puedan registrar y aportar la documentación necesaria que valide su derecho a la reclamación.

Para ello, los usuarios deberán registrarse en la plataforma, proporcionando evidencia documental que compruebe la propiedad legal de los tokens que poseían antes del desplome. El proceso de presentación es completamente sin costes asociados para las transacciones relacionadas con los activos identificados en el portal, facilitando así el acceso de más afectados y garantizando transparencia en el manejo de reclamaciones. Sin embargo, los activos provenientes de otras plataformas de trading requerirán alguna forma de certificación adicional, como la provisión de una clave API de solo lectura u otros documentos, por ejemplo estados de cuenta o historiales de transacciones que evidencien claramente la tenencia del activo. Terraform Labs también ha aclarado cuáles activos quedan excluidos del proceso de reclamación, entre ellos las nuevas versiones de Luna 2.0 en Terra 2.

0 y cualquier criptomoneda que ostente un volumen on-chain inferior a los 100 dólares, buscando así centrar la atención en las pérdidas vinculadas directamente con el TerraUSD original. Los reclamantes recibirán una decisión inicial o recibirán notificaciones sobre revisiones adicionales en un plazo máximo de 90 días después de la fecha de cierre del portal. El administrador del plan revisará todos los reclamos conforme al puntaje asignado basado en la elegibilidad del criptoactivo perdido, para definir los beneficios que se otorgarán bajo el plan de liquidación. Este puntaje y proceso de evaluación garantizan que se prioricen las reclamaciones válidas y que el reparto se realice de manera equitativa entre los afectados. En paralelo a este avance administrativo, Terraform Labs enfrenta una serie de desafíos legales que han marcado el destino de la empresa y sus fundadores.

Uno de los episodios más relevantes fue el fallo del regulador estadounidense SEC, que en abril ratificó que Terraform Labs incurrió en fraude, lo que derivó en pérdidas estimadas en más de 40 mil millones de dólares para los inversores. Como parte de un acuerdo, Terraform Labs se comprometió a pagar 4.47 mil millones de dólares para cubrir estas pérdidas, fondos que se emplearán para resarcir a los afectados. Además, el acuerdo contempla la utilización de otros activos en poder de los fundadores, como los tokens PYTH, para aumentar los recursos disponibles para dicha compensación. Este pacto con la SEC no solo implica un resarcimiento económico sino que también atañe a la estructura legal y financiera del proceso de bancarrota, ya que las reclamaciones de los acreedores formarán la base para la distribución de activos y el cumplimiento de sanciones regulatorias.

El cofundador de Terraform Labs, Do Kwon, cuya figura ha sido objeto de duras controversias, continúa inmerso en una batalla legal que podría afectar de forma decisiva el rumbo final de las reclamaciones y la recuperación de activos. Recientemente, la Corte Constitucional de Montenegro rechazó una apelación presentada por Kwon para evitar su extradición a Estados Unidos. Esta decisión representa un revés importante para él y abre el camino para que las autoridades estadounidenses continúen con los procedimientos legales por cargos vinculados a la implosión de TerraUSD. El proceso de extradición de Do Kwon es especialmente relevante porque tanto Estados Unidos como Corea del Sur han solicitado su entrega para enfrentar cargos penales relacionados con la gestión y colapso de Terraform Labs. La ratificación del fallo por parte de Montenegro reduce las opciones legales para demorar este proceso, y los expertos en derecho internacional esperan que finalmente Kwon sea entregado a las autoridades estadounidenses para responder por los cargos.

El sector cripto observa con atención estas novedades, conscientes de que la resolución de las reclamaciones y la administración ordenada de los activos de Terraform Labs podría sentar precedentes en casos similares de quiebras y procesos judiciales en el mundo blockchain. Asimismo, el lanzamiento del portal incrementa la transparencia y ofrece a los acreedores afectados una vía formal y segura para presentar sus casos, un aspecto fundamental en un mercado que ha estado marcado por la volatilidad y la especulación desenfrenada. La creación del portal de reclamaciones es también un indicio de que, a pesar de las adversidades, la industria está intentando formalizar mecanismos más sólidos de protección para los inversores y de resolución de conflictos. Este enfoque responsable contribuirá a fortalecer la confianza en DeFi y en sistemas descentralizados, donde la ausencia de regulaciones claras ha sido en ocasiones un factor de riesgo para los operadores. Para quienes deseen presentar reclamaciones, es fundamental recopilar toda la documentación posible, incluyendo historiales completos de transacciones, pruebas de propiedad y cualquier otro registro que certifique la relación directa con los tokens TerraUSD afectados.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Terraform Labs Creditors Alert—Claim Your Crypto Losses Before the Deadline!
el jueves 15 de mayo de 2025 Alerta para Acreedores de Terraform Labs: Reclama Tus Pérdidas en Criptomonedas Antes de la Fecha Límite

Terraform Labs ha puesto en marcha un portal para que los acreedores afectados por el colapso del ecosistema Terra puedan presentar sus reclamaciones y recuperar sus pérdidas en un plazo limitado. Esta guía explica detalladamente cómo realizar el proceso, el contexto del colapso y lo que deben tener en cuenta los inversores para garantizar la recuperación de sus fondos.

Terraform Labs Extends Crypto Loss Claims Deadline to May 16
el jueves 15 de mayo de 2025 Terraform Labs Extiende el Plazo para Reclamos de Pérdidas en Criptomonedas hasta el 16 de Mayo de 2025

Terraform Labs ha anunciado una extensión importante en el plazo para que los acreedores presenten sus reclamaciones por pérdidas en criptomonedas, otorgando más tiempo para procesar y validar activos elegibles en medio de un complejo proceso de liquidación y batallas legales que siguen afectando al ecosistema Terra.

Terraform Labs to open claims portal for creditors to address crypto losses
el jueves 15 de mayo de 2025 Terraform Labs abre portal de reclamaciones para acreedores afectados por colapso de TerraUSD

Terraform Labs implementa un portal de reclamaciones para que los acreedores puedan gestionar pérdidas relacionadas con el colapso de TerraUSD, estableciendo un proceso claro y eficiente para recuperar activos criptográficos.

Fartcoin Surges to $1.08 Billion Market Cap, Overtakes Bonk as Second-Largest Meme Coin on Solana
el jueves 15 de mayo de 2025 Fartcoin asciende a una capitalización de mercado de 1.08 mil millones de dólares y supera a Bonk como la segunda moneda meme más grande en Solana

Fartcoin, una criptomoneda meme basada en la blockchain de Solana, experimenta un notable crecimiento alcanzando una capitalización de mercado de 1. 08 mil millones de dólares, desplazando a Bonk y consolidándose como la segunda moneda meme más destacada en esta red.

Coldware Sells 561,971,084 Presale Tokens, BONK & PEPE Coin Start to Be On The Back Foot
el jueves 15 de mayo de 2025 Coldware Revoluciona el Mercado de Memecoins con Más de 561 Millones de Tokens en Preventa, Mientras BONK y PEPE Pierden Terreno

Coldware ha logrado una venta masiva de más de 561 millones de tokens en su preventa, posicionándose como un competidor fuerte en el mercado de memecoins. Mientras tanto, los populares tokens BONK y PEPE comienzan a mostrar señales de debilidad y estancamiento en su crecimiento.

Why is BONK going up? Be careful of doggy tokens, we have seen this movie before
el jueves 15 de mayo de 2025 ¿Por qué está subiendo BONK? Precauciones ante los tokens 'doggy' y la repetición de viejas historias

Análisis detallado del sorprendente repunte de BONK, un token meme en la blockchain de Solana, y las advertencias sobre riesgos asociados a este tipo de criptomonedas volátiles en un entorno de mercado adverso.

Why is Solana meme coin Bonk (BONK) surging?
el jueves 15 de mayo de 2025 El auge imparable de Bonk (BONK): ¿Por qué la meme coin de Solana está conquistando el mercado?

Bonk (BONK), la primera meme coin basada en la blockchain de Solana, experimenta un incremento notable en su valor gracias a factores clave como la inclusión en el intercambio surcoreano Bithumb, el impulso del mercado cripto y el contexto económico global. Descubre las razones detrás de su reciente subida y qué significa para los inversores.