En un contexto económico global cada vez más competitivo, el Ministro de Finanzas de Tailandia, Pichai Chunhavajira, ha planteado la necesidad urgente de una reforma en el sistema tributario del país. Durante su discurso en el ACMA Business Forum 2024, el Ministro subrayó que las tasas de impuestos personales y corporativos en Tailandia son superiores a las normas internacionales, lo que representa un obstáculo significativo para el crecimiento económico y la inversión. La visión de Pichai no solo se centra en la reducción de las tasas de impuestos, sino también en la integración de todo el sistema tributario tailandés. Esto refleja la necesidad de un enfoque más coherente y eficiente en la recaudación y distribución de los impuestos. En su intervención, el Ministro destacó que las tendencias internacionales se inclinan hacia la disminución de estas tasas, lo que obligaría a Tailandia a adaptarse para no perder su competitividad frente a otros países de la región.
Un punto clave en el discurso fue el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Pichai enfatizó que, dado que el IVA está relacionado directamente con el consumo, es fundamental que el gobierno encuentre un equilibrio. "Quienes consumen más deben contribuir más, pero no podemos imponer un IVA elevado sobre grupos específicos sin considerar el impacto en la economía general", explicó. Propuso que parte de los ingresos generados por el IVA se destinen a ayudar a las personas de bajos ingresos, lo que indica un claro interés por parte del gobierno en implementar políticas fiscales más dinámicas y justas. Además de los cambios en el sistema tributario, Pichai abordó el problema de la deuda de los consumidores, especialmente en relación con la compra de viviendas y vehículos.
El Ministro reconoció que la deuda de los consumidores es un tema sensible y que la reestructuración de esta deuda es un proceso complicado. Sin embargo, subrayó la importancia de ayudar a los deudores a recuperarse: "Si estos individuos pueden superar sus problemas financieros, eventualmente retornarán como clientes de los bancos comerciales", afirmó. Pichai insistió en que, aunque las instituciones financieras son fuertes en la actualidad, permitir que los deudores incumplan con sus pagos podría debilitar el sistema bancario en su conjunto. La historia económica reciente de Tailandia ha sido compleja. Pichai recordó que, entre 1980 y 1985, el país era un mercado emergente que disfrutaba de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 9-10% anual.
Este auge económico fue impulsado en parte por la inversión nacional, que representaba entre el 40 y el 50% del PIB. Sin embargo, hoy en día, esta cifra se ha reducido al 19-20%, lo que ha llevado a un crecimiento promedio del 0% en los últimos cinco años, excluyendo las disrupciones causadas por la pandemia de COVID-19. Las sutilezas con respecto al tipo de cambio del baht también fueron mencionadas por el Ministro. Puntualizó que el valor de la moneda local afecta directamente los ingresos generados por las exportaciones, que representan aproximadamente el 65% del PIB tailandés. Aquí, Pichai defendió la idea de que el tipo de cambio debe ser guiado por mecanismos de mercado, sugiriendo que la intervención del gobierno debería ser mínima para permitir que la economía se ajuste de manera natural.
El estado del mercado bursátil también fue tema de conversación. Pichai enfatizó que la reciente tendencia alcista se debe a la confianza en el gobierno, que ha implementado políticas claras y efectivas para abordar las preocupaciones de los ciudadanos. También se han realizado ajustes en las regulaciones de inversión, como las relacionadas con las ventas en corto, lo que ha contribuido a recuperar la confianza de los inversores. "El volumen de comercio en el mercado de valores tailandés ha conseguido niveles sobresalientes, y es fundamental seguir construyendo esta confianza para mantener estos números", expresó. Sin embargo, la situación no es solo una cuestión de números.
Pichai tiene una visión más amplia del futuro económico de Tailandia, así como de su ubicación en el escenario global. Reconoce que si el país no toma medidas decisivas para ajustar su sistema tributario y apoyar su economía, el potencial de crecimiento disminuirá drásticamente. "Si no se realizan reformas ahora, podemos estar poniendo en riesgo el futuro económico de nuestra nación", advirtió. La propuesta del Ministro Pichai para reformar el sistema tributario tailandés no solo se basa en la teoría, sino que busca generar un impacto real en la economía local, fomentar la inversión y aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos. Esto refleja un cambio de paradigma en la gestión fiscal del país, que busca ser más proactivo y adaptativo ante los desafíos económicos actuales.