En un contexto global marcado por desafíos económicos y comerciales, ANI Pharmaceuticals emerge como un jugador sólido en la industria farmacéutica, impulsado principalmente por la creciente demanda de su producto estrella, Cortrophin Gel. El CEO de la compañía, Nikhil Lalwani, ha destacado cómo la firma está no solo capitalizando un aumento robusto en las ventas, sino también posicionándose estratégicamente para afrontar potenciales impactos derivados de tarifas comerciales internacionales.A lo largo del primer trimestre de 2025, ANI Pharmaceuticals reportó resultados financieros que superaron las expectativas del mercado. La empresa alcanzó unas ganancias ajustadas por acción de 1,70 dólares, un aumento significativo comparado con los 1,21 dólares del mismo periodo del año anterior y superando la cifra consensuada de 1,38 dólares. Además, los ingresos de la compañía ascendieron a 197,12 millones de dólares, lo que representó un crecimiento interanual del 43,4%, y superó el consenso estimado en 180,68 millones.
Este incremento sustancial en los ingresos refleja, en gran medida, el desempeño destacado de sus productos dirigidos a enfermedades raras, entre los que Cortrophin Gel, Iluvien y Yutiq figuran como protagonistas. Dentro del segmento de enfermedades raras, los ingresos netos crecieron un 86,7%, alcanzando los 69 millones de dólares. Particularmente notable fue el desempeño de Cortrophin Gel, que incrementó sus ingresos netos en un 43,1%, hasta llegar a 52,9 millones, impulsado fundamentalmente por un aumento en los volúmenes de venta. Este crecimiento se explica, en parte, por la expansión en la base de prescriptores del producto, así como por la incorporación de nuevos pacientes que inician tratamientos con la gelatina de Cortrophin, reflejando una aceptación creciente y sostenida en el mercado médico y farmacéutico.ANI Pharmaceuticals también reportó un crecimiento sólido en su cartera de productos genéricos, con ingresos que aumentaron un 40,5%, hasta 98,7 millones de dólares.
Este crecimiento fue resultado tanto del aumento en los volúmenes de negocio base como de las contribuciones de nuevos lanzamientos. Sin embargo, hubo un ligero descenso en los ingresos de la línea de marcas comerciales de un 2,2%, hasta 25,1 millones, lo cual fue atribuido principalmente a una modesta reducción en los volúmenes. A pesar del aumento en las ventas, la compañía experimentó una ligera disminución en los márgenes brutos reportados, que pasaron del 64,2% al 62,9%, y en los márgenes ajustados, que bajaron del 64,4% al 63,1%. Este descenso se explica principalmente por el cambio en la mezcla de productos vendidos, incluido el crecimiento significativo de aquellos que implican regalías, como Cortrophin Gel, cuyo costo es relativamente mayor, afectando la rentabilidad en términos marginales. Uno de los aspectos más importantes destacados por el CEO Nikhil Lalwani es la postura estratégica de ANI Pharmaceuticals frente al riesgo de imposición de tarifas comerciales específicas en la industria farmacéutica.
Aunque existe incertidumbre sobre la evolución de estas políticas, la empresa afirma estar bien posicionada para hacerles frente debido a su fuerte presencia en Estados Unidos, país donde más del 90% de sus ingresos provienen de productos terminados fabricados localmente. Por otro lado, menos del 5% de sus ingresos dependen directamente de la cadena de suministro en China, mercado tradicionalmente vulnerable frente a conflictos comerciales y arancelarios. Esta robusta estructura productiva nacional ofrece a ANI una ventaja competitiva significativa, pues le permite minimizar la exposición ante variaciones en tarifas y restricciones comerciales internacionales, que en otros casos afectarían la rentabilidad y la cadena de suministro de empresas farmacéuticas con fuerte dependencia de componentes importados. De esta manera, la empresa no solo responde a los requerimientos regulatorios y comerciales, sino que también le otorga mayor estabilidad financiera y operacional. El incremento en la demanda de Cortrophin Gel se explica también por una combinación de factores que incluyen el aumento en el número de nuevos pacientes que inician tratamiento, la expansión de prescriptores tanto vigentes como nuevos, y la estrategia comercial enfocada en consolidar la base instalada del producto.
Este desempeño positivo ha sido un motor primordial para reforzar la confianza del mercado en ANI Pharmaceuticals, impulsando al alza sus perspectivas para el resto del año. Consecuente con estos resultados y las señales favorables que el mercado presenta, ANI Pharmaceuticals ha aumentado su guía financiera para todo el año 2025. La empresa estima que sus ingresos totales oscilarán entre 768 millones y 793 millones de dólares, superando la guía anterior que variaba entre 756 millones y 776 millones. Asimismo, la proyección para el EBITDA ajustado se ha elevado a un rango de 195 a 205 millones de dólares, cifra mayor frente a la previsión previa de entre 190 y 200 millones. Esta revisión al alza en las metas financieras refleja la confianza de la compañía en mantener el impulso positivo de sus segmentos principales y en consolidar su posición en el mercado.
También pone de manifiesto la importancia estratégica de Cortrophin Gel dentro de su portafolio, así como el valor que la pandemia y la atención creciente a enfermedades raras han otorgado a productos especializados en nichos de tratamiento. No obstante, ANI enfrenta desafíos, principalmente en el segmento de sus activos para retina en Estados Unidos, donde el acceso de pacientes que dependen de Medicare se ha visto reducido. Este problema está relacionado con la falta de financiamiento para programas de asistencia a co-pagos de terceros, además de la rotación de la fuerza de ventas y factores estacionales que influyen en la demanda. Sin embargo, el desempeño en mercados fuera de Estados Unidos ha sido acorde con las expectativas, aportando balance a las operaciones globales de la compañía. En suma, ANI Pharmaceuticals demuestra un camino claro de crecimiento sólido apoyado en productos especializados de alta demanda y una estructura operacional que mitiga riesgos inherentes al comercio global.