Bitcoin (BTC) alcanzará los $100,000 en 2024, afirma Standard Chartered Bank En un mundo cada vez más digitalizado, las criptomonedas se han posicionado como una alternativa financiera relevante, y dentro de este ecosistema, Bitcoin (BTC) sigue siendo el rey. Recientemente, Standard Chartered Bank, una de las instituciones bancarias más reconocidas a nivel global, ha levantado expectación al prever que el precio de Bitcoin podría alcanzar la impresionante cifra de $100,000 para finales de 2024. Esta proyección no solo resuena en el ámbito financiero, sino que también refleja una tendencia creciente de institucionalización en el mercado de las criptomonedas. Geoff Kendrick, cabeza de investigación sobre criptomonedas en Standard Chartered, hizo pública esta predicción en un análisis que ha sido objeto de debate entre inversores y analistas. Uno de los puntos destacados por Kendrick es la disminución en la volatilidad de Bitcoin, que ahora es más baja en comparación con índices clásicos como el Nasdaq 100 y el S&P 500.
Esta reducción en la volatilidad sugiere que el mercado de Bitcoin está madurando, lo que podría allanar el camino para que más inversores institucionales ingresen al espacio. Históricamente, Bitcoin ha sido criticado por su alta volatilidad, lo que ha generado dudas sobre su confiabilidad como activo de inversión. Sin embargo, el análisis de datos on-chain reciente indica que la volatilidad de Bitcoin ha disminuido significativamente. Según datos de la plataforma IntoTheBlock, la volatilidad intra-diaria promedio de Bitcoin se sitúa actualmente en un 0.32%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq-100 presentan tasas más elevadas, con un 0.
48% y 0.58% respectivamente. Esto representa un cambio paradigmático que podría atraer una oleada de capital institucional hacia el mundo cripto. Pero, ¿qué implica esto para los inversores? Con la expectativa de que más grandes actores del mercado se interesen por Bitcoin, se genera un ambiente propicio para el crecimiento del precio. A medida que el número de inversores institucionales aumenta, la demanda de Bitcoin también podría incrementarse considerablemente.
Esto podría crear un terreno fértil para que el precio llegue a alcanzar las predicciones optimistas de $100,000, a medida que el interés por el activo continúe creciendo y se consolide. Además, se espera que el próximo evento de halving, programado para abril de 2024, desempeñe un papel crucial en la dinámica del precio de Bitcoin. Este evento, que reduce a la mitad la recompensa por la minería de Bitcoin, típicamente ha tenido un impacto significativo en la oferta y demanda del activo. A lo largo de la historia, los halvings han sido seguidos de períodos de apreciación en el precio de Bitcoin, lo que genera expectativas entre los inversores de que este ciclo no será diferente. Sin embargo, no todos los actores del mercado son optimistas.
Algunos analistas advierten que, aunque es posible que Bitcoin llegue a los $100,000, también existe el riesgo de que enfrentemos correcciones bruscas en el camino. De hecho, el nivel de resistencia históricamente significativo que Bitcoin debe superar está en torno a los $42,500. Alcanzar este umbral podría catalizar una serie de compras que impulsaría el precio hacia metas más altas. El análisis de los datos de Global In/Out of the Money (GIOM) sugiere que hay alrededor de 1.96 millones de poseedores de Bitcoin que compraron cerca de 799,140 BTC cuando el precio cruzó por última vez la marca de $42,000.
Muchos de estos inversores podrían estar dispuestos a vender una vez que el precio se acerque a sus puntos de equilibrio, lo cual complicaría la trayectoria ascendente del activo. Aun así, una ruptura por encima de esta resistencia sería un indicativo fuerte para muchos inversores. La expectativa de que el precio de Bitcoin alcance los $100,000 podría volverse una profecía autocumplida, ya que, a medida que más personas compren, la demanda aumentará, empujando el precio hacia arriba. Este fenómeno psicológico en el mundo del trading, conocido como "FOMO" o miedo a perderse, suele tener un impacto real en los precios de los activos. El panorama actual también se ve favorecido por la creciente atención de los medios de comunicación y la adopción por parte de grandes empresas.
Más empresas están comenzando a aceptar Bitcoin como forma de pago, lo que no solo aumenta la legitimidad de la criptomoneda, sino que también incrementa su utilidad en el día a día de los consumidores. De esta manera, Bitcoin se aleja de ser un mero activo especulativo y comienza a integrarse en la vida financiera cotidiana de las personas. Sin embargo, para que esta proyección se materialice, es fundamental que el precio de Bitcoin se mantenga por encima de los $30,000. Si Bitcoin cayera por debajo de esta cifra, los temores de los inversores podrían aumentar y eso podría provocar ventas masivas. Algunas estimaciones sugieren que aproximadamente 6.
45 millones de poseedores compraron 2.85 millones de BTC cerca de un precio promedio de $30,040, lo que podría proporcionar un soporte significativo a este nivel. Este grupo de inversores podría actuar como un colchón, impidiendo que el precio baje en momentos de incertidumbre. A medida que nos adentramos en 2024, será crucial observar cómo se desarrollan estos factores. La combinación de una reducción en la volatilidad, el halving que se avecina y el aumento en la adopción de Bitcoin por parte de instituciones puede dar como resultado una trayectoria ascendente dramática, llevando a la criptomoneda más prominente por encima de los $100,000.
Mientras tanto, la comunidad cripto y el mundo financiero estarán observando atentamente cada movimiento de BTC. La presión de las apuestas al alza está en juego, y lo que parecía un sueño distante podría convertirse en una realidad concreta para muchos. Sin duda, el 2024 se perfila como un año decisivo para Bitcoin, mientras el mundo se prepara para presenciar una posible nueva era dorada del activo digital.