EPAM Systems, una de las empresas líderes en ingeniería digital y desarrollo de software a nivel mundial, ha demostrado un rendimiento financiero sobresaliente en el primer trimestre de 2025, lo que ha provocado un aumento significativo en el valor de sus acciones y una revisión al alza de sus proyecciones financieras para el presente año. Los resultados reflejan no solo la fortaleza de su modelo de negocio, sino también la capacidad de adaptación a un entorno global complejo y competitivo. Esto consolida a EPAM como un jugador relevante en la transformación digital que demandan las empresas en múltiples sectores. En el primer trimestre de 2025, EPAM alcanzó ventas por 1.302 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 11.
7%, superando las estimaciones de los analistas que se ubicaban en 1.28 mil millones. Este avance en ingresos fue impulsado mayormente por un aumento orgánico del 1.4% a moneda constante, demostrando que el crecimiento no solo provino de adquisiciones o variaciones de divisas, sino de la expansión real de sus operaciones y cartera de clientes. Este hecho señala la solidez y la capacidad competitiva del negocio frente a un mercado caracterizado por la acelerada digitalización y la alta demanda de soluciones tecnológicas innovadoras.
A pesar del incremento en las ventas, el beneficio por acción ajustado (EPS) fue de 2.41 dólares, ligeramente inferior a los 2.56 dólares reportados en el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta cifra todavía superó las previsiones del consenso, que se situaban en 2.27 dólares por acción.
Esta dinámica indica que, aunque la rentabilidad por acción experimentó una pequeña caída en comparación anual, la empresa superó las expectativas del mercado, lo que probablemente contribuyó al aumento del precio de sus acciones. En cuanto a la rentabilidad operativa, EPAM reportó un ingreso operativo ajustado de 175.8 millones de dólares, reflejando un crecimiento modesto del 1.2% respecto al mismo trimestre del año anterior. No obstante, el margen operativo ajustado disminuyó a 13.
5%, frente al 14.9% del primer trimestre de 2024. Esta reducción de margen puede estar relacionada con inversiones en talento y nuevas iniciativas estratégicas, así como con presiones inherentes en los costos que acompañan la expansión y modernización de servicios tecnológicos. Aunque el margen haya descendido, el aumento en ingresos y el sólido control de gastos permiten mantener la rentabilidad del negocio en niveles saludables. Una señal a destacar en el desempeño financiero fue la caída en el flujo de caja operativo durante el primer trimestre.
Este se redujo drásticamente hasta los 24.2 millones de dólares, comparado con los 129.9 millones obtenidos en el mismo período del año previo. La disminución en la generación de caja podría estar vinculada a incrementos en inversiones o cambios en el capital de trabajo, aspectos que suelen ser temporales y justificables dentro de los ciclos de crecimiento empresarial. Asimismo, el efectivo total disponible disminuyó un 8.
7%, pasando de 1.29 mil millones a 1.179 mil millones de dólares al cierre de marzo de 2025. Esta reducción es importante de monitorear, aunque aún mantiene a EPAM en una posición sana para afrontar sus compromisos y continuar ejecutando su estrategia. En línea con su política de retorno de capital a los accionistas, EPAM recompró aproximadamente 796,000 acciones propias por un valor de 160 millones de dólares en el trimestre, con una autorización pendiente para recomprar acciones adicionales por un monto de 277 millones.
Esta acción contribuye a aumentar el valor para los inversores y refleja la confianza del equipo directivo en el desempeño futuro de la compañía. Respecto a su fuerza laboral, el total de empleados alcanzó alrededor de 61,700 personas, incluyendo a 55,600 profesionales dedicados a la entrega de servicios, lo que representa un crecimiento del 0.9% desde diciembre de 2024. Este leve aumento en el equipo refleja la apuesta de EPAM por contar con talento calificado para sostener e impulsar la calidad de sus operaciones, así como para expandir su capacidad de ejecución ante la creciente demanda del mercado. Mirando hacia adelante, EPAM ha presentado una perspectiva optimista para el segundo trimestre de 2025.
La empresa espera ingresos que oscilen entre 1.325 mil millones y 1.340 mil millones de dólares, superando la estimación general del mercado que estaba cerca de 1.30 mil millones. Asimismo, el beneficio por acción ajustado proyectado para este periodo se ubica entre 2.
56 y 2.64 dólares, también superior al consenso de 2.47 dólares. Estos números aumentan la confianza en la capacidad de EPAM para seguir generando resultados sólidos y consistentes a lo largo del año. De hecho, la compañía revisó al alza su guía financiera para todo 2025.
La expectativa de crecimiento en ingresos se ajustó a una horquilla del 11.5% al 14.5%, o entre 2.0% y 5.0% en términos orgánicos y a moneda constante.
Esto lleva la proyección de ventas al rango de 5.27 mil millones a 5.41 mil millones de dólares, una mejora respecto a la estimación anterior de 5.20 mil millones a 5.39 mil millones y en línea con la expectativa del consenso, situada en 5.
27 mil millones. Esta revisión al alza pone de manifiesto la confianza de EPAM en su capacidad de captar nuevas oportunidades y mantener un crecimiento sostenible. El beneficio ajustado por acción también fue mejorado, ahora estimado entre 10.70 y 10.95 dólares, frente a un pronóstico previo de entre 10.
45 y 10.75 dólares, superando ligeramente el consenso del mercado, que está en 10.50 dólares. En cuanto a los márgenes, EPAM anticipa que la margen operativa GAAP se ubicará entre 9.0% y 10%, mientras que la no GAAP debería situarse entre 14.
5% y 15.5%. La empresa también ajustó su guía del beneficio por acción GAAP, estrechándola a un rango de 6.78 a 7.00 dólares desde 6.
78 a 7.08 dólares antes, frente a la estimación de consenso de 6.88 dólares. Más allá de los resultados financieros, EPAM anunció un cambio importante en su estructura de liderazgo. Arkadiy Dobkin, fundador y actual CEO, asumirá el cargo de Presidente Ejecutivo a partir del 1 de septiembre de 2025.
Su sucesor, Balazs Fejes, ha sido nombrado como nuevo presidente y director ejecutivo, encargado de llevar a EPAM a la siguiente etapa de crecimiento y expansión. Este movimiento estratégico refleja la madurez alcanzada por la empresa y la necesidad de adaptar su dirección ejecutiva para enfrentar nuevos retos y aprovechar alianzas y mercados emergentes. El impacto de estos sólidos resultados y la actualización de las perspectivas financieras se reflejó inmediatamente en el mercado bursátil. Las acciones de EPAM se apreciaron un 13.7%, alcanzando un precio de 180.
98 dólares al cierre del jueves posterior a la presentación de resultados. Este salto en el valor de mercado confirma la aceptación positiva de los inversores a la nueva realidad operativa y estratégica de la compañía. El contexto macroeconómico mundial sigue siendo desafiante, con condiciones fluctuantes en cuanto a tasas de interés, inflación y dinámicas geopolíticas. No obstante, la rápida digitalización de empresas y gobiernos, la creciente demanda de soluciones tecnológicas personalizadas y el énfasis en la optimización de procesos posicionan a EPAM en una trayectoria favorable para seguir capitalizando la transformación digital. Su portafolio de servicios, que combina consultoría, desarrollo de software, ingeniería de producto y soluciones tecnológicas avanzadas, le permite ofrecer un valor diferencial a clientes globales en diversos sectores, como finanzas, salud, retail y manufactura.
Además, la innovación continua y la inversión en talento tecnológico son elementos clave del modelo de negocio de EPAM. Al expandir y fortalecer su plantilla de profesionales altamente calificados, la compañía se asegura de mantener la calidad y la entrega eficiente de proyectos complejos y estratégicos para sus clientes. Estas capacidades técnicas, alineadas con una gestión financiera disciplinada y una estrategia clara de crecimiento orgánico e inorgánico, configuran un panorama prometedor para la empresa en los próximos años. Es fundamental resaltar también que la recompra activa de acciones y la sólida posición de liquidez, aunque menor que el año anterior, proveen una base para maniobras financieras que beneficien a los accionistas y contribuyan a la estabilidad bursátil. Este enfoque transmite confianza y transparencia hacia el mercado, elementos esenciales para compañías de tecnología que operan en entornos con alta volatilidad.
En definitiva, EPAM Systems ha logrado consolidar su liderazgo gracias a resultados financieros superiores a las expectativas, perspectivas de crecimiento mejoradas y una transición ordenada en el liderazgo de la compañía. Estas variables combinadas colocan a EPAM en una situación privilegiada para continuar capturando oportunidades en un mercado global que demanda cada vez más innovación tecnológica y servicios digitales personalizados. Los siguientes trimestres serán cruciales para confirmar esta senda de crecimiento sostenible y para evaluar el impacto de la nueva gestión sobre la evolución estratégica y operativa de la empresa.