Noticias Legales Aceptación Institucional

KPMG lanza herramienta impulsada por IA para mitigar riesgos arancelarios y optimizar operaciones comerciales globales

Noticias Legales Aceptación Institucional
KPMG rolls out AI-powered tool for mitigating tariff risks

KPMG incorpora una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial que permite a las empresas enfrentar con mayor eficacia los complejos desafíos derivados de los aranceles y las políticas comerciales internacionales, mejorando la gestión de la cadena de suministro y la estrategia comercial global.

En un mundo cada vez más interconectado y marcado por constantes cambios en las políticas comerciales internacionales, las empresas enfrentan desafíos significativos relacionados con los aranceles y la gestión de sus cadenas de suministro globales. Entendiendo estas complejidades, KPMG ha desarrollado y lanzado una avanzada herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA), diseñada para ayudar a las compañías a navegar y mitigar riesgos derivados de las tarifas comerciales y aranceles, cuestión que cada vez cobra mayor importancia en la estrategia global de negocio. Este innovador desarrollo, incorporado en la plataforma Digital Gateway de KPMG, ofrece capacidades sin precedentes para la simulación de escenarios tarifarios y el análisis del impacto en las operaciones de la cadena de suministro mundial. Para las organizaciones que operan a escala global, la fluctuación de aranceles puede traducirse en costos inesperados, interrupciones logísticas y la necesidad imperiosa de adecuar rápidamente las tácticas comerciales. La herramienta de KPMG facilita transparente y eficientemente este proceso, permitiendo a los usuarios anticipar, analizar y mitigar los posibles efectos adversos.

La inteligencia artificial detrás de esta plataforma no solo simula distintos escenarios tarifarios sino que también provee visualizaciones dinámicas que permiten a los equipos ejecutivos y financieros comprender la repercusión en las distintas etapas logísticas y estratégicas. Por ejemplo, un punto crítico en la materia arancelaria es la correcta identificación del país de origen de los productos, ya que los aranceles se aplican conforme a este criterio y no simplemente al país por donde transitan o se envían. La herramienta de KPMG permite determinar con mayor precisión esta procedencia, factor lógico y práctico para ajustar decisiones de importación y exportación. Esta solución tecnológica no solo aporta rapidez en la respuesta a los cambios regulatorios, sino que también asegura una mayor precisión en el análisis y las decisiones que las áreas de finanzas y comercio deben adoptar. En palabras de George Zaharatos, líder global de datos y tecnología de KPMG, ‘‘las compañías enfrentan retos importantes al adaptar sus estrategias comerciales ante las interrupciones que provocan las tarifas, y nuestra plataforma basada en IA les brinda la capacidad de actuar con la urgencia que demandan estas políticas comerciales cambiantes’’.

No es la primera incursión de KPMG en la integración de inteligencia artificial para optimizar sus servicios. El mes anterior, la firma anunció la incorporación de agentes de IA en Clara, su plataforma global inteligente de auditoría, que automatiza tareas repetitivas para más de 95,000 auditores en todo el mundo, incrementando así la productividad y precisión. Esto muestra un compromiso firme de KPMG en liderar la transformación digital dentro del sector de consultoría y auditoría, aplicando tecnologías emergentes para potenciar tanto sus procesos internos como las soluciones ofrecidas a sus clientes. La adopción de herramientas con inteligencia artificial dentro de la consultoría no se limita a KPMG. Competidores como Deloitte y PwC también están integrando agentes de IA para automatizar flujos de trabajo y gestionar procesos complejos a gran escala.

Sin embargo, el enfoque específico de KPMG hacia las problemáticas arancelarias y el comercio global representa un avance contundente para aquellas empresas que buscan una ventaja competitiva mediante la gestión optimizada de riesgos regulativos. Más de 100 clientes importantes, incluidos numerosos integrantes del Fortune 500 y grandes firmas de capital privado, ya están implementando esta herramienta para preparar y adaptar sus estrategias comerciales frente a los permanentes cambios en las políticas arancelarias. El uso de esta tecnología les ha permitido anticiparse y reaccionar con mayor agilidad a las medidas proteccionistas, evitar costos por sanciones o retrasos y navegar en un ambiente económico internacional cada vez más volátil. La importancia de la gestión de riesgos arancelarios para la salud financiera y competitiva de las empresas radica en que una estrategia clara puede evitar pérdidas millonarias, optimizar costos logísticos y garantizar la continuidad operativa. La sofisticación que aporta la inteligencia artificial permite combinar grandes volúmenes de datos regulatorios, comerciales y logísticos para ofrecer análisis predictivos, recomendando acciones personalizadas a cada tipo de operación y mercado.

Además, a través de su interfaz intuitiva y capacidades avanzadas de simulación, la herramienta de KPMG habilita también la colaboración interdepartamental, permitiendo que los equipos de finanzas, comercio internacional, operaciones y cumplimiento regulatorio trabajen en sinergia para diseñar soluciones efectivas y mitigar riesgos potenciales antes de que se materialicen. En un entorno global donde las tensiones comerciales y la incertidumbre regulatoria parecen ser la norma, la capacidad de adaptarse con rapidez y conocimiento profundo representa una ventaja competitiva decisiva. La innovación tecnológica incorporada por KPMG impulsa a las empresas a adoptar un enfoque proactivo, no solo reaccionando a los cambios tarifarios, sino anticipándolos, fortaleciendo así su resiliencia y estabilidad estratégica. En conclusión, la herramienta basada en inteligencia artificial que ha presentado KPMG redefine la manera en que las compañías gestionan los riesgos derivados de los aranceles y las políticas comerciales internacionales. Al brindar una plataforma que combina análisis de datos, simulación avanzada y visualización dinámica, KPMG ofrece a sus clientes la posibilidad de mejorar la toma de decisiones, reducir incertidumbre y optimizar sus cadenas de suministro globales de manera inteligente y adaptativa.

Esta revolución tecnológica en el campo de la asesoría comercial y financiera no solo representa una evolución en los servicios de consultoría, sino también una transformación para las empresas que buscan mantener su competitividad en mercados cada vez más complejos y desafiantes. En definitiva, esta propuesta innovadora de KPMG abre un nuevo capítulo en la gestión estratégica, apoyada por la inteligencia artificial, hacia un futuro empresarial más eficiente y seguro.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Simon Willison vs. Steve Yegge: Can Vibe Coding Mean Production Grade?
el miércoles 11 de junio de 2025 Simon Willison vs. Steve Yegge: ¿Puede el Vibe Coding ser sinónimo de código listo para producción?

Exploramos las diferencias entre la definición original de 'vibe coding' y su uso actual en la industria, analizando cómo esta práctica impacta en la calidad del software y la percepción de los desarrolladores profesionales.

Merz's government decree gives German digital ministry extensive powers
el miércoles 11 de junio de 2025 El Decreto del Gobierno de Merz Potencia al Nuevo Ministerio Digital de Alemania

Explora cómo el gobierno alemán ha reformado su estructura para acelerar la digitalización con la creación del primer Ministerio Digital, sus nuevas competencias y el impacto esperado en la economía y la sociedad del país.

Golden Globes Move Away from Movies, TV, Will Offer Best Podcast as New Category
el miércoles 11 de junio de 2025 Los Globos de Oro Evolucionan: Incorporan la Mejor Categoría de Podcast y Se Alejan de Cine y Televisión

Los Globos de Oro, tradicionalmente reconocidos por premiar lo mejor del cine y la televisión, experimentan una transformación significativa al incluir la categoría de Mejor Podcast. Esta decisión refleja los cambios en el consumo de contenido y abre nuevas oportunidades para la industria del entretenimiento.

Apple is looking at adding Perplexity and other AI search engines to Safari
el miércoles 11 de junio de 2025 Apple Explora la Integración de Motores de Búsqueda con IA como Perplexity en Safari

Apple considera incorporar tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, incluyendo motores de búsqueda como Perplexity, en Safari para mejorar la experiencia del usuario y afrontar la competencia en el mercado digital.

Google adds retail media data to YouTube ads, beefing up pitch to brands
el miércoles 11 de junio de 2025 Google Integra Datos de Medios Minoristas en Anuncios de YouTube Impulsando su Oferta a las Marcas

Google ha revolucionado el panorama publicitario digital al incorporar datos de medios minoristas en las campañas de anuncios de YouTube. Esta innovación promete optimizar la precisión y efectividad del marketing digital, facilitando una convergencia única entre los datos comerciales y el contenido audiovisual premium.

DoorDash to acquire Deliveroo for $3.9B
el miércoles 11 de junio de 2025 DoorDash y Deliveroo se Unen para Revolucionar el Mercado Global de Entregas con una Adquisición de $3.9 Mil Millones

DoorDash ha anunciado la adquisición de Deliveroo por 3. 9 mil millones de dólares, una operación que transformará el panorama global de las plataformas de entrega a domicilio, expandiendo su presencia en más de 40 países y atendiendo a más de mil millones de personas en todo el mundo.

Zimmer Biomet expects $60M to $80M tariff impact this year
el miércoles 11 de junio de 2025 Impacto de las Tarifas en Zimmer Biomet: Expectativas y Estrategias para 2025

Zimmer Biomet anticipa un impacto significativo de entre 60 y 80 millones de dólares debido a las tarifas en 2025. Analizamos cómo esta situación afecta a la compañía, su desempeño financiero, la competencia en el mercado y las estrategias implementadas para mitigar los efectos negativos.