En el ecosistema cripto, la relación entre las stablecoins y las criptomonedas de alta volatilidad es un fenómeno que genera gran interés entre inversores, analistas y entusiastas del sector. Uno de los vínculos más estudiados es el que existe entre Tether (USDT), la stablecoin más utilizada en el mundo, y Bitcoin (BTC), la criptomoneda líder por capitalización de mercado y referencia indiscutible para todo el mercado cripto. Con más de una década de historia, USDT ha demostrado ser un indicador sensible a los movimientos del precio de Bitcoin, en particular a través de sus procesos de emisión (minting) y quema (burning), que parecen acompañar de cerca los ciclos alcistas y bajistas de BTC. Desde sus inicios en 2014, Tether ha crecido hasta dominar el mercado de stablecoins, con una capitalización que supera los 144 mil millones de dólares. Su función esencial es proporcionar una moneda estable referenciada al dólar estadounidense, que actúa como vehículo de liquidez y refugio para los inversores en criptomonedas.
Sin embargo, más allá de su rol básico, los patrones de emisión y quema de USDT han sido objeto de análisis por su aparente sincronía con los movimientos del precio de Bitcoin. Datos recopilados por plataformas como Whale Alert revelan que, históricamente, grandes emisiones de USDT tienden a coincidir con fases alcistas de Bitcoin, mientras que las quemas suelen ocurrir en periodos posteriores a correcciones o caídas del valor de la criptomoneda. Esta relación no es simplemente anecdótica. A lo largo de varios ciclos de mercado que se remontan a 2015, se observa que durante los llamados bull runs o carreras alcistas de Bitcoin, las emisiones de USDT se incrementan notablemente. Esto puede interpretarse como una inyección de nuevo capital estable que busca ingresar en el mercado para aprovechar las subidas de precio.
Por ejemplo, el último gran ciclo al alza entre finales de 2024 y principios de 2025 evidenció un aumento masivo en la emisión de USDT, con montos que superaron los miles de millones de dólares emitidos en diferentes momentos coincidiendo con subidas relevantes de BTC, desde niveles cercanos a los 66,700 dólares hasta superar los 106,000. Los movimientos de emisión de Tether tienen una función doble: en primer lugar, actúan como un indicador de la demanda por liquidez estable en el mercado cripto, lo que a su vez refleja la confianza o expectativa de los inversionistas en el comportamiento alcista de Bitcoin. En segundo lugar, representan una realimentación directa sobre la disponibilidad de capital para operar, ya que USDT es la stablecoin más utilizada para comprar y vender Bitcoin en exchanges centralizados y plataformas OTC (over-the-counter). No obstante, pese a la estrecha correlación, no está claramente definido si la emisión de USDT es un indicador líder que anticipa movimientos alcistas de Bitcoin o si responde a ellos. En muchos casos durante ciclos recientes, cantidades significativas de USDT han sido acuñadas después de que Bitcoin ya había iniciado su ascenso, sugiriendo que la emisión también puede reflejar conversiones de ganancias a fondos líquidos dentro del ecosistema o movimientos para consolidar posiciones.
De hecho, expertos y analistas como Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, han señalado que el papel de los stablecoins como señal o instrumento para detectar la dirección del mercado de Bitcoin está perdiendo fuerza, dadas las nuevas formas de liquidez que representan fondos institucionales, ETFs y mercados OTC. En cuanto a las quema de USDT, estas suelen aparecer cuando el mercado cripto experimenta correcciones o etapas bajistas. Las quemas indican la retirada voluntaria de USDT de circulación, fenómeno que ocurre cuando participantes venden sus posiciones en criptomonedas y rescatan sus fondos en stablecoins para entrar en liquidez o refugio. Por ello, las quemas tienden a seguir y confirmar caídas ya iniciadas en el precio de Bitcoin, no anticiparlas. En momentos de gran volatilidad negativa, como fue el caso en junio de 2022 con la caída de Bitcoin desde más de 65,000 dólares hasta cerca de 21,000, se registraron quemas récord superiores a 20 mil millones de dólares en USDT.
Esto convierte a las quemas en un indicador valioso para determinar la extensión y profundidad de un enfriamiento o corrección en el mercado, aunque su utilidad para identificar techos de mercado en tiempo real es limitada. Asimismo, aunque la dinámica mint-and-burn de USDT ha sido un foco de análisis para muchos, la complejidad del mercado cripto, la multiplicidad de factores que influyen en el precio de Bitcoin y la evolución del ecosistema dificultan establecer una causalidad directa y exclusiva. La evolución del mercado, en particular el aumento de la regulación y la entrada de competidores, está modificando el papel de Tether y su relación con Bitcoin. La instauración de marcos legales como el Markets in Crypto Assets (MiCA) en Europa, así como la posible legislación estadounidense, pone presión sobre los emisores de stablecoins centralizadas como USDT, generando cambios en la forma en que son emitidas, respaldadas y redimidas. Esta regulación puede afectar la agilidad y la flexibilidad con que Tether opera, al tiempo que acelera la competencia con otros proyectos como USDC, que se presenta con una postura regulatoria más robusta, y stablecoins descentralizadas como Dai, que atraen a usuarios por su resistencia a la censura y transparencia onchain.
Esta competencia y presión regulatoria pueden reducir en el futuro la influencia directa de USDT sobre el movimiento de capital dentro del ecosistema y, por ende, su correlación con el precio de Bitcoin. En los últimos años, tanto USDT como USDC han oscurecido sus patrones tradicionales debido a cambios en la adopción, gestión de riesgos y preferencias de los usuarios. A pesar de esto, la influencia de USDT sigue siendo significativa debido a su volumen y uso en la mayoría de las operaciones con Bitcoin en los grandes intercambios. Para los inversores y analistas, comprender cómo se mueven las emisiones y quemas de USDT en relación con el precio de Bitcoin ofrece una herramienta adicional para interpretar la liquidez y la psicología del mercado. La cronología de estas acciones puede ayudar a discernir tendencias, evaluar la entrada o salida de capital y anticipar posibles etapas de volatilidad.
Sin embargo, es imprescindible considerar estos datos junto con otros indicadores y con el contexto macroeconómico y regulatorio para obtener una visión más completa. En resumen, la interacción entre USDT y Bitcoin, expresada a través de los ciclos de emisiones y quemas de la stablecoin, refleja la dinámica de oferta y demanda de liquidez estable dentro del mercado cripto. Las emisiones de Tether generalmente acompañan a las corrientes alcistas de Bitcoin, señalando fases de expansión y optimismo, mientras que las quemas reflejan periodos de corrección y cautela. Aunque la relación ha sido sólida durante años, cambios en la estructura del mercado, las regulaciones y la competencia modificarán cómo se manifiesta esta interacción en el futuro, lo que exige una observación constante y un análisis profundo de las variables involucradas para anticipar correctamente las tendencias en el volátil universo de las criptomonedas.