En la lucha global contra la contaminación por plásticos y la necesidad imperante de avanzar hacia modelos sostenibles de producción y consumo, DePoly emerge como un protagonista clave en la industria del reciclaje de poliéster y PET. Esta empresa suiza ha conseguido recientemente una inyección de capital crucial de 23 millones de dólares en fondos semilla, liderados por MassMutual Ventures, que le permitirán inaugurar una planta de reciclaje de 500 toneladas métricas anuales en Monthey, Suiza, durante el verano de 2025. Esta planta no solo representa un avance tecnológico sino también un ejemplo ejemplar de cómo la innovación puede acercarnos a un mercado de plásticos verdaderamente circular. La planta de reciclaje que DePoly abrirá funciona sobre una base tecnológica única y patentada que supera algunos de los mayores retos a los que se enfrenta el reciclaje tradicional de PET y poliéster. Tradicionalmente, muchos de estos materiales son difíciles de reciclar debido a la presencia de contaminantes, mezclas complejas, tintes y otras impurezas que dificultan su reprocesamiento para obtener un producto reciclado de alta calidad, denominado normalmente como “grado virgen”.
DePoly ha dado con una fórmula innovadora que utiliza ingredientes químicos verdes y opera a temperatura ambiente, lo que no solo reduce el consumo de energía sino que también elimina la necesidad de prelavar los residuos, disminuyendo la huella hídrica y energética del proceso. Parte del éxito de DePoly radica en su enfoque en reciclar productos difíciles, como ciertos residuos textiles y plásticos que no entran habitualmente en las corrientes de reciclaje convencional. La empresa ya ha establecido colaboraciones con marcas de moda y cosmética de prestigio, incluyendo Odlo, una reconocida marca suiza de ropa deportiva, que emplea las fibras recicladas de DePoly en sus productos. La apertura de la nueva planta permitirá a DePoly ampliar su red de colaboraciones y conquistar nuevos mercados, impulsando la demanda de materiales reciclados de alta calidad que pueden substituir a los materiales vírgenes derivados del petróleo. El impacto ambiental de esta tecnología es muy significativo.
Por un lado, al operar sin necesidad de utilizar combustibles fósiles y al trabajar a temperatura ambiente, se minimiza la emisión de gases de efecto invernadero asociadas al reciclaje industrial convencional. Por otro lado, al permitir el reciclaje eficiente de plásticos contaminados o mezclados, DePoly contribuye directamente a reducir la cantidad de residuos plásticos que terminan en vertederos o en el medio ambiente, un problema mundial que amenaza la biodiversidad y la salud pública. Esta inversión de 23 millones de dólares representa también un voto de confianza por parte de MassMutual Ventures, un fondo de inversión que se une a otros actores importantes que ya respaldan a DePoly, como Founderful, ACE & Company, Angel Invest, Zürcher Kantonalbank, BASF Venture Capital, Beiersdorf Venture Capital y Syensqo. La suma total de fondos recaudados por DePoly supera los 30 millones y confirma el interés estratégico y financiero en soluciones tecnológicas revolucionarias que puedan transformar el sector del reciclaje. La CEO y cofundadora de DePoly, Samantha Anderson, destaca que la planta de Monthey es una validación crucial de su hoja de ruta hacia un sistema de plásticos circular: “Tras el éxito de nuestro piloto y planta de demostración, nuestro próximo objetivo es escalar a nivel industrial con una planta comercial pionera basada en nuestra tecnología.
Estamos convencidos de que nuestro proceso es uno de los más rápidos para escalar y que competir con precios de materiales vírgenes a gran escala será clave para el éxito”, afirmó. Además, la compañía ha sido reconocida internacionalmente por la innovación de su tecnología. DePoly fue galardonada con el premio Technology Pioneer del Foro Económico Mundial, un reconocimiento a proyectos visionarios que pueden tener un impacto profundo en la industria y la sociedad. En 2023, la empresa también fue seleccionada para participar en el programa de innovación de Fashion for Good, una plataforma global que conecta empresas emergentes con marcas y actores clave del sector moda para impulsar prácticas más sostenibles. El Director Financiero de DePoly, David Hanf, señaló que, gracias a estas nuevas inversiones, la empresa está bien posicionada para acelerar la expansión de su tecnología hacia plantas comerciales más grandes que podrán competir en precio y volumen con las materias primas convencionales.
Además, la incorporación de MassMutual Ventures en la base accionarial de la compañía es estratégica para su crecimiento internacional, especialmente en mercados como Estados Unidos, donde la demanda de soluciones sostenibles está creciendo rápidamente. El sector del reciclaje de plásticos enfrenta desafíos técnicos y económicos que requieren innovación constante. DePoly ha dado un paso decisivo al demostrar que es posible reciclar plásticos complejos y contaminados sin recurrir a procesos intensivos en energía o químicos dañinos. Esto es un cambio de paradigma que va más allá del simple reciclaje mecánico y se adentra en el territorio del reciclaje químico avanzado, donde los materiales se descomponen a su monómero original y vuelven a ser materia prima virgen. Este desarrollo se enmarca en una creciente presión regulatoria global para que las industrias reduzcan su dependencia del plástico virgen y aumenten el contenido reciclado en sus productos.
Europa, en particular, está llevando a cabo políticas ambiciosas para impulsar la economía circular y reducir la contaminación plástica, y empresas como DePoly están en el epicentro de esta transformación. El potencial de la tecnología de DePoly no solo reside en su aplicación en la moda o la cosmética, sino que se extiende a otros sectores que utilizan plásticos y poliéster, como la automoción, la electrónica o el embalaje. La capacidad de reciclar residuos sucios y mezclados abre la puerta a una reducción significativa del uso de recursos fósiles y una menor generación de desechos, un avance que aporta beneficios económicos y ambientales a largo plazo. La inauguración de la planta en Monthey representa un momento decisivo en la trayectoria de DePoly y un reflejo de cómo la innovación y el capital pueden converger para promover soluciones reales frente a la crisis ambiental. La empresa está llamada a convertirse en uno de los grandes referentes europeos en tecnología de reciclaje de plástico, contribuyendo de forma directa a la descarbonización industrial y a la reducción del impacto ambiental asociado a la producción de materiales sintéticos.
Finalmente, el camino hacia una economía circular global requiere el impulso coordinado de gobiernos, sector privado e inversores que apuesten por tecnologías que sean escalables, económicas y verdaderamente sostenibles. DePoly ha demostrado con éxito la viabilidad técnica y comercial de su propuesta y ahora, con esta nueva planta y ampliación de capital, está preparada para acelerar su crecimiento y ampliar su impacto, marcando un ejemplo inspirador para otras iniciativas en el ámbito del reciclaje y la sostenibilidad.