Estafas Cripto y Seguridad Estrategia de Inversión

Bybit recupera sus niveles de liquidez 30 días después del hackeo según Kaiko

Estafas Cripto y Seguridad Estrategia de Inversión
 Bybit recovers liquidity levels 30 days after hack — Kaiko

Bybit, uno de los exchanges de criptomonedas más importantes, logró restaurar sus niveles de liquidez previos al hackeo que sufrió en febrero de 2025. La recuperación marca un hito en la resiliencia frente a ciberataques y refleja la fortaleza del mercado de Bitcoin dentro del ecosistema cripto a pesar de las adversidades.

Bybit, reconocido como el segundo exchange de criptomonedas más grande del mundo en volumen de trading, ha logrado una notable recuperación en sus niveles de liquidez apenas 30 días después del grave ataque cibernético que sufrió en febrero de 2025. Este hackeo, que afectó drásticamente a la plataforma al sustraer cerca de 1.5 mil millones de dólares, podría haber significado un golpe letal para una empresa dedicada a las finanzas digitales, sin embargo, los datos reportados por la firma de análisis y datos Kaiko evidencian una recuperación rápida, eficiente y ejemplar dentro del sector La importancia de la liquidez en una plataforma como Bybit radica en la capacidad que tiene para facilitar la compra y venta de activos digitales sin que esto afecte significativamente el precio. En moneda Bitcoin, uno de los activos más representativos y con mayor volumen de intercambio, Kaiko reportó que el nivel de profundidad de mercado, que mide dicha liquidez, retornó a los niveles previos al hackeo alcanzando aproximadamente 13 millones de dólares al día durante marzo de 2025. Este dato es una muestra contundente del restablecimiento funcional y operativo de Bybit tras la crisis.

Si bien la recuperación en Bitcoin ha sido rápida, el ecosistema de altcoins ha mostrado un ritmo de recuperación algo más lento. La liquidez de estas monedas alternativas ha alcanzado cerca del 80% en comparación con los niveles que se tenían antes del hackeo. La disparidad en esta recuperación entre Bitcoin y las altcoins es atribuida en la mayoría de los casos al entorno de mercado caracterizado por una aversión general al riesgo. El comportamiento de los inversores tiende a ser más prudente frente a criptomonedas con menor capitalización o menor trayectoria, mientras que Bitcoin continúa siendo percibido como un activo refugio dentro del criptomercado. Este contexto de incremento paulatino en la recuperación de la liquidez refleja también una tendencia más amplia dentro del sector financiero digital caracterizada por la incertidumbre macroeconómica global.

La volatilidad de los mercados tradicionales y las tensiones geopolíticas impactan en el apetito por activos riesgosos, lo que incide directamente en la operativa y confianza dentro del mercado cripto, fenómeno que se vio reflejado en la caída temporal del volumen de operaciones en Bybit tras el incidente. El origen del hackeo que sufrió Bybit en febrero de 2025 fue identificado por el equipo de seguridad de la empresa y por investigadores externos. El ataque se originó mediante la vulneración de un dispositivo perteneciente a un desarrollador clave de SafeWallet, la firma encargada de la solución de custodia multisignature que la plataforma utiliza para proteger los fondos de sus usuarios. Esta brecha en la seguridad permitió que los atacantes pudieran extraer los fondos comprometidos, llevando al incidente a convertirse en uno de los mayores robos de la historia en el ámbito de las criptomonedas. Una característica sobresaliente en la gestión de la crisis por parte de Bybit fue la decisión de mantener abiertas las operaciones de retiro.

A diferencia de otros ataques en el sector donde las plataformas optaron por suspender temporalmente las transacciones, Bybit permitió que sus usuarios accedieran y retiraran sus fondos con poca demora, una acción que ayudó a mitigar el pánico y a preservar la confianza en la plataforma durante los momentos más críticos. El CEO de Bybit, Ben Zhou, se expresó públicamente para asegurar a la comunidad inversora que la empresa contaba con una solvencia suficiente para cubrir el déficit generado por el robo, incluso en el caso de que los fondos no fueran recuperados. Este tipo de mensajes fueron clave para estabilizar la percepción del mercado y encontraron reconocimiento dentro del ecosistema, ya que muchas plataformas competidoras decidieron apoyar a Bybit a través de préstamos puente, asistencia técnica y acciones coordinadas para congelar los fondos robados en sus respectivas redes. Este episodio también abrió un debate en la industria sobre la seguridad en el mundo cripto y las medidas preventivas que deben implementarse para evitar vulnerabilidades similares. La rapidez con la que Bybit respondió ante la crisis, junto con la colaboración entre exchanges para mitigar las consecuencias del incidente, fueron valoradas como prácticas ejemplares que pueden servir de modelo para otras plataformas.

La recuperación de los niveles de liquidez en Bybit es también una señal positiva para el mercado de criptomonedas en general, demostrando que una buena gestión y respaldo institucional pueden enfrentar incluso los desafíos más grandes. Por otra parte, el hecho de que la crisis no haya provocado un colapso en la confianza hacia el exchange es una clara muestra de la madurez creciente del ecosistema de activos digitales. Además, el caso de Bybit destaca la importancia de contar con sistemas robustos de auditoría y seguridad continua en las plataformas que custodian grandes volúmenes de criptoactivos. La gestión integral de riesgos y la transparencia en la comunicación a los usuarios sirven como elementos esenciales para garantizar la estabilidad y la reputación de las empresas de tecnología financiera. El mercado de Bitcoin, en particular, volvió a mostrar su fortaleza tras la reacción inmediata de inversores y traders que vieron en la criptomoneda una capa de seguridad ante riesgos externos presentes en las altcoins.

Esta reacción también sugiere que, a pesar de la volatilidad y los constantes retos tecnológicos, Bitcoin conserva un papel predominante y actúa como un punto de referencia para la confianza dentro del sector. La recuperación de Bybit será seguida de cerca por expertos, reguladores y usuarios, ya que se trata de un barómetro importante para medir el estado de salud y la resiliencia de los exchanges globales ante ataques cibernéticos, que se han vuelto más sofisticados y frecuentes. La capacidad para mitigar el impacto de estos sucesos y volver a niveles operativos normales en un plazo corto marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso de estas plataformas. En conclusión, la restauración de los niveles de liquidez en Bybit apenas un mes después de haber sufrido un robo masivo representa no solo un triunfo para la empresa, sino también un hito que refleja la evolución positiva y el fortalecimiento continuado del mercado de criptomonedas. La interacción entre la tecnología, la estrategia de gestión de crisis y el respaldo colectivo de la comunidad cripto ha demostrado ser una combinación poderosa para superar desafíos sin precedentes.

En un momento en que la seguridad y la confianza son pilares fundamentales para la adopción masiva, este caso proyecta un mensaje optimista sobre el futuro de las finanzas digitales y la capacidad de adaptación del sector a la adversidad.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 Trump crypto adviser David Bailey raises $300M for Bitcoin investment firm
el jueves 12 de junio de 2025 David Bailey, asesor de Trump, recauda 300 millones de dólares para su firma de inversión en Bitcoin

David Bailey, asesor de Donald Trump en criptomonedas y CEO de BTC Inc. , ha recaudado 300 millones de dólares para su firma Nakamoto, que planea salir a bolsa y consolidarse como un actor clave en la inversión institucional en Bitcoin.

 Robinhood plans blockchain for US asset trading in Europe: Report
el jueves 12 de junio de 2025 Robinhood impulsa el comercio de activos estadounidenses en Europa mediante blockchain

Robinhood se prepara para revolucionar el mercado europeo ofreciendo comercio de valores tokenizados de EE. UU.

 Why is the crypto market up today?
el jueves 12 de junio de 2025 ¿Por qué el mercado cripto está al alza hoy? Análisis completo del repunte actual

Explora las razones detrás del aumento del mercado criptográfico hoy, incluyendo la demanda institucional, las liquidaciones masivas y las señales técnicas que impulsan la tendencia alcista en el sector digital.

 US banks can handle customer crypto assets held in custody, regulator confirms
el jueves 12 de junio de 2025 Bancos de EE.UU. autorizados para custodiar y gestionar activos criptográficos de clientes, confirma regulador

La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos ha confirmado que los bancos bajo su supervisión pueden manejar y custodiar activos criptográficos a nombre de sus clientes, marcando un paso significativo hacia la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.

 Strive to become Bitcoin treasury company
el jueves 12 de junio de 2025 Strive y su ambicioso plan para convertirse en una compañía tesorera de Bitcoin

Explora la estrategia y el impacto de Strive Asset Management al transformar su modelo de negocio para convertirse en una compañía tesorera de Bitcoin, así como el contexto actual y las implicaciones de esta tendencia creciente en el mercado financiero.

 Bitcoin returns to $98K as Fed holds rates steady despite Trump’s demand
el jueves 12 de junio de 2025 Bitcoin retoma los 98.000 dólares tras la pausa en las tasas de interés de la Fed pese a la presión de Trump

Bitcoin recupera su nivel de 98. 000 dólares después de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuviera estable su política de tasas de interés, en un contexto marcado por las tensiones políticas y las expectativas del mercado sobre la economía y la inflación.

 Falling DXY part of US financial system’s ‘long-term transition’ — Will Bitcoin continue to shine?
el jueves 12 de junio de 2025 La caída del DXY como parte de la transición a largo plazo del sistema financiero estadounidense: ¿Seguirá brillando Bitcoin?

El debilitamiento del índice dólar estadounidense (DXY) refleja una transformación profunda y prolongada del sistema financiero de Estados Unidos, lo que está impulsando un cambio en el panorama monetario global. En este contexto, Bitcoin emerge como una alternativa cada vez más atractiva frente a la pérdida de hegemonía del dólar, con potencial para consolidar su papel en la economía mundial.