Arte Digital NFT Ventas de Tokens ICO

¿Por qué Ethereum ha dejado de ser una red deflacionaria? Análisis de CryptoQuant

Arte Digital NFT Ventas de Tokens ICO
This is Why Ethereum is No Longer a Deflationary Network: CryptoQuant - CryptoPotato

Ethereum ya no es una red deflacionaria, según un análisis de CryptoQuant. Este cambio se debe a varios factores económicos y técnicos que han influido en la emisión y quema de tokens en la plataforma.

Ethereum ha sido durante mucho tiempo elogiado por su potencial deflacionario, especialmente tras la implementación de la mejora EIP-1559 en agosto de 2021. Esta actualización introdujo un mecanismo de tarifas que quemaba una parte de los ETH utilizados en las transacciones, lo que teóricamente debería reducir la oferta de ETH con el tiempo, haciéndolo deflacionario en la práctica. Sin embargo, recientes análisis de plataformas como CryptoQuant y CryptoPotato están sugiriendo que Ethereum ya no puede considerarse una red deflacionaria. Pero, ¿qué está ocurriendo realmente y cuál es el impacto de esta transformación? La deflación en el contexto de criptomonedas se refiere a la disminución de la oferta de un activo con el tiempo, lo que puede resultar en un aumento de su valor. En el caso de Ethereum, el protocolo de quema introducido estaba destinado a reducir el suministro total de ETH en circulación.

A medida que el uso de la red creció, la cantidad de ETH quemado elevó la expectativa de un entorno deflacionario. Esto atrajo la atención de inversores y desarrolladores, que vieron en Ethereum una oportunidad única de inversión. Sin embargo, de acuerdo con el análisis de CryptoQuant, la situación ha cambiado. Una de las razones principales es el aumento del poder de cómputo y la demanda de transacciones en la red Ethereum. Mientras más transacciones se realicen, más tarifas se cobran y, por ende, más ETH se queman.

Pero el otro lado de la moneda es que, a medida que la red crece, también lo hace la producción de nuevos ETH a través de la recompensa de los validadores. Con la transición a Ethereum 2.0 y el cambio al consenso de prueba de participación (PoS), la dinámica de creación de ETH ha cambiado. Ahora, en lugar de ser mineria a través de la prueba de trabajo (PoW), los nuevos ETH son generados por validadores que bloquean sus monedas en un proceso denominado staking. Esto ha llevado a un aumento constante en la cantidad de ETH en circulación, lo cual ha contrarrestado los efectos deflacionarios que se esperaban.

Otra razón clave mencionada en el análisis es el impacto que tiene el staking en la economía de ETH. Actualmente, millones de Ethereum están siendo apostados por validadores, lo que implica que esos ETH no están siendo utilizados en el mercado, pero siguen sumándose a la oferta total. A medida que más usuarios se involucran en el staking, la cantidad total de ETH en circulación está aumentando, lo que supone un desafío para la deflación. Adicionalmente, es importante mencionar el impacto de la actividad en el ecosistema DeFi (finanzas descentralizadas) que se ha expandido rápidamente. La popularidad de las aplicaciones DeFi ha llevado a una creciente demanda de ETH como colateral, lo que ha presionado aún más a la oferta.

Sin embargo, a medida que se necesita más ETH en el ecosistema, también se crean nuevas dinámicas que afectan su precio y su disponibilidad en el mercado. Mientras tanto, el uso de tokens no fungibles (NFT) y otras aplicaciones de Ethereum no han hecho más que aumentar, generando un volumen alto de transacciones y, por ende, comisiones. Aunque esto ha llevado a la quema de una cantidad significativa de ETH, el hecho de que la red pueda demostrar una gran demanda significa que la producción de nuevos ETH está siendo ralentizada en una medida menor respecto al crecimiento de la oferta. Los analistas de CryptoPotato han señalado que, aunque la quema de ETH sigue siendo una característica atractiva del ecosistema Ethereum, la realidad es que se está generando más ETH del que se quema. Este fenómeno plantea la pregunta: ¿Está Ethereum perdiendo su estatus como un activo deflacionario, o es simplemente parte de su evolución? Es cierto que el ecosistema de Ethereum sigue siendo robusto y versátil.

Con la llegada de la escalabilidad a través de soluciones de segunda capa y la creciente adopción de staking, hay una sensación de optimismo en torno al futuro de la red. Esto podría permitir un ambiente en el que tanto la quema como el staking puedan coexistir de manera sinérgica, pero no sin sus riesgos. Un aspecto interesante es que la percepción del mercado también juega un papel crucial. A pesar de que la red ya no opera en un modo deflacionario, esto no ha detenido el flujo de inversión ni el interés en Ethereum. La comunidad aún ve el potencial de crecimiento a largo plazo, y esto se traduce en un ambiente de inversión atractivo.

Algo que también se ha discutido es el potencial de nuevas actualizaciones y mejoras en el protocolo que podrían restaurar o incluso potencialmente llevar a un escenario deflacionario en el futuro. La comunidad de desarrolladores de Ethereum es una de las más proactivas y dedicadas en el espacio de las criptomonedas, lo que significa que siempre están buscando maneras innovadoras de optimizar el rendimiento y la economía de su red. En conclusión, la narrativa sobre Ethereum como un activo deflacionario está cambiando. A medida que la red se adapta a las demandas del mercado y sigue su transición hacia un modelo más escalable y sostenible, el futuro de su economía podría ser más complejo de lo que inicialmente se pensaba. Las fuerzas de quema y creación de ETH están en constante interacción, y esto podría llevar a un nuevo equilibrio en el que Ethereum no solo se mantenga relevante, sino que también ofrezca oportunidades invaluables tanto para los inversores como para los usuarios.

El interés y la participación en Ethereum no muestran señales de disminuir, y mientras la red continúe innovando, quedará por ver cómo se desarrollará su economía y su estatus en el mundo de las criptomonedas. Sin duda, la evolución de Ethereum es un tema apasionante que continuará capturando la atención de los analistas, inversores y entusiastas en el espacio blockchain.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
What is the Bitcoin Halving? | Learn all about BTC | Get Started with Bitcoin.com - Bitcoin.com
el sábado 04 de enero de 2025 Descubre el Halving de Bitcoin: ¿Qué es y por qué es crucial para el futuro de BTC?

El halving de Bitcoin es un evento crucial en la red de criptomonedas que ocurre aproximadamente cada cuatro años, reduciendo a la mitad la recompensa por minar nuevos bloques. Este proceso no solo afecta la cantidad de bitcoin nuevo que se introduce al mercado, sino que también tiene implicaciones significativas en la oferta y la demanda, influyendo potencialmente en el precio de BTC.

Still Ultrasound Money? Here’s How Much Ethereum Supply Has Inflated Since Dencun - CryptoPotato
el sábado 04 de enero de 2025 ¿Sigue siendo dinero ultrasónico? La inflación del suministro de Ethereum desde Dencun

¿Sigue siendo Ethereum considerado "dinero ultrasónico". Un análisis reciente de CryptoPotato revela cuánto ha aumentado la oferta de Ethereum desde la actualización Dencun.

Ethereum as a deflationary asset, explained - Cointelegraph
el sábado 04 de enero de 2025 Ethereum: Comprendiendo su Naturaleza Deflacionaria y su Impacto en el Futuro Financiero

Ethereum se ha convertido en un activo deflacionario gracias a su nueva estructura económica, que reduce la emisión de nuevas monedas y quema una parte de las tarifas de transacción. Este artículo de Cointelegraph explora cómo estos cambios pueden impactar el valor de Ethereum en el futuro y su papel en el ecosistema de criptomonedas.

Academic research claims ETH is a ‘superior’ store of value to Bitcoin - Cointelegraph
el sábado 04 de enero de 2025 Investigación Académica Asegura que ETH es un Almacén de Valor 'Superiores' al Bitcoin

Un estudio académico sugiere que Ethereum (ETH) podría ser un mejor almacén de valor que Bitcoin (BTC). Según la investigación, ETH presenta ventajas en términos de utilidad y estabilidad, lo que lo posiciona como una opción superior en el espacio de las criptomonedas.

Ethereum records 1st deflationary month in history as circulating supply declines - CryptoSlate
el sábado 04 de enero de 2025 Ethereum Marca un Hito: Primer Mes Deflacionario en la Historia al Reducir su Suministro Circulante

Ethereum ha registrado su primer mes deflacionario en la historia, marcando una disminución en su suministro circulante. Este hito destaca un cambio significativo en la dinámica económica de la criptomoneda, lo que podría tener implicaciones importantes para su valor y adopción futura.

October 2024 Cryptocurrency Market Report: Key Highlights
el sábado 04 de enero de 2025 Informe del Mercado Cripto de Octubre 2024: Resiliencia y Retos en un Entorno Cambiante

El informe del mercado de criptomonedas de octubre de 2024 destaca un aumento significativo del 8. 0% en la capitalización total del mercado en septiembre, impulsado por decisiones favorables de bancos centrales y un entorno macroeconómico positivo.

Nigerians recount loses to crypto fraud - Nairametrics
el sábado 04 de enero de 2025 Nigerianos Relatan Pérdidas Millonarias por Fraude Cripto: Lecciones Aprendidas

Nigerianos comparten sus experiencias de pérdidas financieras debido a fraudes en criptomonedas, revelando la creciente preocupación por la seguridad en el sector. Este artículo de Nairametrics explora cómo las estafas han impactado la vida de muchas personas en el país.