Bitcoin Startups Cripto

Cómo Funciona la Conectividad Satelital en el iPhone 13 con iOS 18.5: Una Revolución en Comunicación Móvil

Bitcoin Startups Cripto
Show HN: How iPhone 13's Satellite Connectivity Works

Explora la innovadora funcionalidad de conectividad satelital que Apple ha incorporado en el iPhone 13 gracias a la actualización iOS 18. 5, y cómo esta mejora amplía las posibilidades de comunicación en zonas sin cobertura celular, transformando la manera de estar conectado desde cualquier lugar.

En un movimiento que ha sorprendido a la comunidad tecnológica y a los usuarios de Apple, la actualización iOS 18.5 ha introducido conectividad satelital para todos los modelos del iPhone 13. Esta novedad representa un gran avance porque, hasta ahora, la capacidad de conexión vía satélite estaba limitada a modelos más recientes, específicamente el iPhone 14 en adelante, que cuentan con hardware especializado para este fin. La implementación para el iPhone 13 no depende de cambios en el hardware, sino de la colaboración directa con proveedores de servicios satelitales y operadoras móviles, lo que abre el camino para una comunicación más accesible y extendida desde espacios remotos o zonas con cobertura celular limitada. Esta funcionalidad, denominada “carrier-provided satellite features” por Apple, significa que la conectividad satelital para el iPhone 13 se basa en el soporte que ofrezcan las operadoras de telefonía móvil, no en un cambio físico dentro del dispositivo.

Por esta razón, la experiencia puede variar dependiendo de la disponibilidad y la infraestructura que hayan desarrollado los proveedores de servicios en cada país o región. En Estados Unidos, la alianza más destacada es entre T-Mobile y Starlink, la firma de tecnología satelital de SpaceX, que promete expandir la cobertura móvil a través de satélites, especialmente en áreas donde las torres celulares no pueden llegar. Esta asociación representa una evolución sustancial en la forma de brindar conectividad, colocando a Apple en una posición avanzada respecto a la integración de redes tradicionales y satelitales. Antes de analizar el funcionamiento detallado de esta actualización, es útil contextualizar el escenario previo. Cuando Apple lanzó el iPhone 14, introdujo servicios satelitales centrados en emergencias, permitiendo a los usuarios enviar mensajes de texto aún cuando la red celular no estuviera disponible.

Esta capacidad estaba posible gracias a un chip especializado incorporado en ese modelo. Los usuarios del iPhone 13 no contaban con este hardware y por ende se pensaba que simplemente no podrían acceder a ninguna función de conectividad satelital. Sin embargo, iOS 18.5 desafía esa premisa y abre la puerta para que la conectividad satelital sea accesible a través de acuerdos entre operadoras y proveedores satelitales. La conectividad satelital en el iPhone 13 funciona de una manera diferente al servicio de emergencia del iPhone 14.

No se trata de un canal de comunicación exclusivo para situaciones extremas, sino de un complemento a las redes móviles tradicionales. Cuando el teléfono detecta una falta de cobertura celular, puede intentar conectarse con una red satelital provista por el operador. En la práctica, esto amplía la capacidad de usar llamadas, mensajes y datos en zonas donde las redes terrestres no llegan, mejorando la experiencia del usuario y su seguridad. Dentro de este esquema, la relación entre el iPhone 13 y los satélites es indirecta. El dispositivo no se convierte en un receptor satelital con tecnología propia, sino que utiliza herramientas de software integradas en iOS 18.

5 para conectarse a redes satelitales administradas por el operador. Es decir, la conectividad satelital depende en su totalidad del soporte del proveedor y de cómo integre la infraestructura con sus sistemas habituales de red. Esto representa una evolución sostenible y escalable, ya que Apple no necesita modificar sus dispositivos físicos para agregar estas funciones, sino que puede extender la conectividad con actualizaciones de software y alianzas estratégicas. El caso de T-Mobile y su asociación con Starlink es el ejemplo más tangible y avanzado de esta tecnología. Starlink, empresa liderada por Elon Musk, ha desarrollado una constelación de satélites en órbita baja para proporcionar internet de alta velocidad y baja latencia en prácticamente cualquier parte del planeta.

T-Mobile incorpora esta tecnología para llenar los vacíos de cobertura terrestre, brindando una cobertura móvil más amplia y confiable. Esta alianza se encuentra en fase beta pero está programada para un lanzamiento oficial en julio de 2025, lo que indica que los usuarios interesados pueden comenzar a probar el servicio y familiarizarse con sus ventajas. Para los usuarios de iPhone 13, la perspectiva de poder utilizar conectividad satelital es una gran noticia. Muchos propietarios de estos dispositivos pensaban que nunca accederían a este tipo de tecnología debido a limitaciones de hardware. La realidad ha cambiado radicalmente, demostrando que Apple apuesta por extender funciones avanzadas a dispositivos con algunos años en el mercado, potenciando su vida útil y ofreciendo más valor a los consumidores.

Además, el hecho de que esta actualización sea gratuita facilita su adopción y popularización. Por supuesto, hay que considerar que la oferta y condiciones del servicio dependerán del operador. Es probable que para acceder a conectividad satelital, el usuario deba contratar planes específicos o pagar costes adicionales, similares a servicios premium. El soporte del operador será crucial para determinar qué tan efectiva y asequible resulte la experiencia. Actualmente, T-Mobile lidera este segmento en los Estados Unidos, pero se espera que otras operadoras y países se sumen, expandiendo la cobertura globalmente.

Desde un punto de vista técnico, la actualización iOS 18.5 incluye modificaciones en el software del sistema operativo que permiten gestionar conexiones satelitales dentro del ecosistema de servicios móviles habituales. Esto implica que el sistema operativo puede detectar automáticamente la ausencia de cobertura celular, realizar el cambio a la red satelital cuando esté disponible y manejar la comunicación sin que el usuario tenga que intervenir. La integración está diseñada para ser transparente y proporcionar estabilidad, minimizando la interrupción en el uso diario del teléfono. Además de la conectividad para llamadas y mensajes, esta tecnología abre la puerta a servicios de datos en zonas remotas, lo que se traduce en poder navegar por internet, enviar correos o utilizar aplicaciones conectadas en lugares previamente inaccesibles.

Para aventureros, viajeros frecuentes y habitantes de áreas rurales, esto significa un acceso a la información y comunicación al alcance de sus manos en cualquier situación. Esta actualización también refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde la fusión de redes satelitales y terrestres está tomando protagonismo para cubrir la creciente demanda de conectividad global. El desplazamiento hacia una infraestructura híbrida garantiza que las limitaciones físicas de las torres celulares convencionales se vean compensadas por la cobertura de satélites, aumentando la fiabilidad y alcance de las redes móviles. Apple se une a esta revolución implementando soluciones que no requieren hardware adicional en los dispositivos existentes, acelerando la adopción tecnológica a gran escala. Finalmente, la llegada de la conectividad satelital para el iPhone 13 con iOS 18.

5 es un claro indicativo del compromiso de Apple con la innovación y accesibilidad tecnológica. Extender funciones avanzadas a modelos anteriores mediante actualizaciones de software amplía el horizonte para millones de usuarios, quienes ahora pueden disfrutar de beneficios antes restringidos a dispositivos más recientes. A medida que los servicios satelitales se expandan y mejoren, se espera que esta funcionalidad se convierta en un estándar de la comunicación móvil, transformando hábitos y abriendo nuevas posibilidades para la conexión en todo el mundo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
T2 – The Software Development Environment Linux Project
el martes 17 de junio de 2025 T2 SDE: La Herramienta Definitiva para Construir Distribuciones Linux Personalizadas

Explora cómo T2 SDE revolucionó la construcción de distribuciones Linux desde el código fuente, ofreciendo flexibilidad, modularidad y soporte amplio para arquitecturas diversas, ideal para desarrolladores, entornos embebidos y proyectos de seguridad.

Northwest Vowed to Pioneer Green Energy. Almost Every State Is Beating Them
el martes 17 de junio de 2025 El Noroeste Pionero de la Energía Verde: ¿Por Qué Lo Superan Casi Todos los Estados?

El noroeste de Estados Unidos, liderado por Oregon y Washington, prometió ser una región pionera en energía renovable. Sin embargo, décadas después, enfrenta serios desafíos que lo mantienen rezagado frente a otros estados en la adopción de energías limpias.

Ask HN: Which AI agents do you work with the most for coding? Favorite?
el martes 17 de junio de 2025 Los agentes de inteligencia artificial más populares para la programación en 2024

Exploramos los agentes de inteligencia artificial más utilizados por desarrolladores para codificación, sus características y por qué se han vuelto indispensables en el mundo del software actual.

Show HN: Sourcetool – Build internal tools with plain Go, no frontend
el martes 17 de junio de 2025 Sourcetool: Revoluciona tus herramientas internas con Go sin necesidad de frontend

Descubre cómo Sourcetool permite a los desarrolladores construir herramientas internas potentes y seguras utilizando solo código backend en Go, eliminando la necesidad de habilidades frontend y mejorando la productividad en el desarrollo de software.

Google just changed its 'G' logo
el martes 17 de junio de 2025 Google renueva su icónico logo 'G' tras una década: un vistazo al nuevo diseño vibrante y moderno

Google actualiza su emblemático icono 'G' por primera vez en 10 años con un diseño más vibrante y con degradados dinámicos que reflejan la evolución de la marca y la integración de su identidad visual con las tendencias actuales en tecnología e inteligencia artificial.

State of Alabama reports "significant security breach
el martes 17 de junio de 2025 Importante brecha de seguridad en el Estado de Alabama: ¿qué sabemos hasta ahora?

El Estado de Alabama enfrenta una brecha de seguridad significativa que ha afectado sus sistemas estatales. Se han comprometido credenciales de empleados, pero no se reportan datos personales de ciudadanos.

Runit – a Unix init scheme with service supervision
el martes 17 de junio de 2025 Runit: El Sistema de Inicialización Unix con Supervisión de Servicios para un Arranque Rápido y Fiable

Explora cómo Runit revoluciona el proceso de inicialización en sistemas Unix con una supervisión eficiente de servicios, ofreciendo una alternativa ligera, confiable y rápida frente a los esquemas tradicionales como SysVinit.