Bitcoin

El Verdadero Costo del Rodaje: Negocio de Compton Alega Pérdidas Durante el Video 'Not Like Us' de Kendrick Lamar

Bitcoin
Compton Business Claimed They Lost Money During Kendrick's ‘Not Like Us’ Video Shoot, But The Real Story is More Complicated

Un restaurante en Compton, Alma’s Place, afirmó haber perdido miles de dólares durante el rodaje del video de Kendrick Lamar, "Not Like Us". La propietaria, Corina Pleasant, expresó su frustración por no haber sido notificada del cierre necesario para la filmación.

Título: La Verdadera Historia Detrás de la Controversia del Rodaje de "Not Like Us" en Compton En el centro de Compton, un pequeño restaurante de comida soul llamado Alma’s Place se ha visto envuelto en una controversia que ha tomado por sorpresa a la comunidad y a la industria musical. Todo comenzó cuando Kendrick Lamar y su equipo decidieron filmar el video para su nueva canción "Not Like Us". Lo que parecía ser un día emocionante para la ciudad rápidamente se convirtió en un mar de quejas y reclamaciones por parte de los dueños de negocios locales, quienes alegaron haber perdido miles de dólares debido a la filmación. Corina Pleasant, una de las co-propietarias de Alma’s Place, fue citada en un artículo del Los Angeles Times expresando su frustración por la situación. Según Pleasant, el rodaje del video dejó el restaurante en una situación difícil.

“Fue realmente desalentador tener la electricidad y el gas encendidos, y yo solo corriendo todo sin ganar nada", afirmó, añadiendo que el dinero recaudado apenas cubría los salarios de su equipo. Sus palabras resonaron con muchos en las redes sociales, y la historia se propagó como la pólvora. A medida que la polémica crecía, las redes sociales estallaron con comentarios, algunos de los cuales dirigieron la ira hacia Kendrick Lamar. Personalidades influyentes en el mundo del hip-hop, como DJ Akademiks, aprovecharon la oportunidad para criticar al rapero, insinuando que era responsable de las dificultades que enfrentaba el negocio. Sin embargo, la historia se tornó más compleja a medida que emergieron más detalles.

A través de su cuenta de Instagram, Alma’s Place publicó un mensaje desmintiendo las afirmaciones que habían circulado. “ESTE POST ESTÁ TOTALMENTE MAL CITADO Y ESTÁ EMPUJANDO UNA NARRATIVA QUE NO REPRESENTAMOS. La ciudad debería haber tomado mejores decisiones sobre la notificación a los negocios que pagan impuestos”, escribieron, aclarando que no estaban culpando a Kendrick. Este giro en la narrativa generó confusiones y llevó a muchos a reconsiderar su postura respecto a la situación. El conflicto se centra principalmente en la falta de comunicación por parte de las autoridades de la ciudad.

Los dueños de Alma’s Place y otros negocios cercanos afirmaron que no recibieron aviso adecuado sobre el rodaje, lo que los obligó a cerrar sus operaciones durante un día que esperaban sería productivo. La falta de preparación tuvo un costo significativo, incluyendo facturas de electricidad y gas que sumaron miles de dólares, lo que llevó a los propietarios a solicitar compensación a Kendrick, a la productora pgLang y al municipio. Sin embargo, es crucial entender el contexto en el que se desenvuelve esta historia. Kendrick Lamar es una figura icónica en la música y en la cultura contemporánea. Su trabajo ha inspirado a generaciones y ha dado voz a las luchas vividas por comunidades marginadas.

Su impacto y relevancia son innegables, y como artista aclamado, cada movimiento que realiza es seguido de cerca por fanáticos y críticos por igual. A medida que la conversación sobre el video y sus consecuencias económicas se hacía más intensa en la esfera pública, Kendrick continuó su camino artístico, revelando que su álbum había sido inesperadamente lanzado, lo que solo aumentó el interés en su trabajo. La disyuntiva que enfrenta Alma’s Place podría haber sido en parte un costo inevitable de llevar el arte a la comunidad, pero la falta de comunicación y planificación adecuada por parte de las autoridades municipales resaltó fallas en la preparación para eventos tan significativos. El hecho de que un día de rodaje pudiera causar tanto alboroto plantea preguntas importantes sobre la relación entre artistas, negocios locales y autoridades. ¿Deberían los artistas asumir alguna responsabilidad por el impacto que sus proyectos tienen en la comunidad? ¿Es justo que los negocios locales pierdan ingresos debido a eventos que generan fama y atención, pero que carecen de una planificación adecuada? La voz de la comunidad es esencial en este tipo de discusiones.

Los dueños de negocios como Alma’s Place se encuentran en una encrucijada: desean apoyar a artistas y eventos que pueden elevar la visibilidad de su ciudad y atraer más clientes, pero también necesitan asegurar la viabilidad económica de sus establecimientos. La solución ideal sería encontrar un equilibrio que permita que ambas partes se beneficien. Por otro lado, a medida que los seguidores de Kendrick se alinean de su lado, argumentando que su trabajo merece ser celebrado y promovido, hay un eco de empatía hacia los dueños de Alma’s Place. Las redes sociales han sido un campo de batalla, donde defensores y críticos intercambian comentarios, y la narrativa sigue evolucionando. Muchos usuarios han expresado su deseo de que se establezcan protocolos claros que aseguren que los negocios no sufran por eventos creativos.

Es un disparador de una conversación más amplia sobre la responsabilidad social de los artistas en la actualidad. Kendrick, como creadores de tendencias, tiene la oportunidad de ser un defensor de los negocios locales y, a través de su plataforma, puede fomentar prácticas más responsables y solidarias en la industria. De igual manera, las autoridades locales deben trabajar de la mano con los artistas y empresarios para asegurar que todos los involucrados se beneficien de cualquier actividad que pueda tener un impacto en la comunidad. Para la comunidad de Compton, este incidente es un recordatorio de la importancia de la comunicación y la planificación en un ambiente que a menudo puede ser frágil. El arte y la economía deben coexistir, pero para eso, es fundamental que todos los actores involucrados se escuchen y se coordinen.

Mientras tanto, la música de Kendrick Lamar sigue resonando, y esta historia es solo otro capítulo en su impactante carrera y en la narrativa más amplia de la cultura urbana.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Before They Joined Us
el martes 17 de diciembre de 2024 Antes de unirse a nosotros: El viaje conmovedor de dos hermanas armenias hacia lo desconocido

Antes de unirse a nosotros" es un cortometraje dirigido por Arshile Egoyan que captura un momento crucial en la vida de dos hermanas armenias de Líbano en 1975, mientras son llevadas al aeropuerto por sus padres en medio de la guerra civil. La ansiedad familiar y la incertidumbre de un nuevo comienzo en Montreal se reflejan a través de una cinematografía densa y angustiante.

Not Like Us: PW Talks with Rabih Alameddine
el martes 17 de diciembre de 2024 Rabih Alameddine: Reflexiones sobre la Censura y la Diversidad en la Literatura

Rabih Alameddine, el novelista libanés-estadounidense, discute en una reciente entrevista sobre la censura en Estados Unidos y la necesidad de diversidad en la literatura. En su próxima obra, "Comforting Myths", argumenta que todo arte es político y reflexiona sobre cómo la aceptación de voces diversas puede transformar la literatura americana.

9 Signs Someone Is Not Intelligent, Even Though They Pretend To Be
el martes 17 de diciembre de 2024 9 Señales de Que Alguien No Es Tan Inteligente Como Pretende

Este artículo explora nueve señales que indican que una persona no es tan inteligente como pretende. Desde hablar más de lo que escucha hasta buscar constantemente validación externa, estas características revelan inseguridades y falta de autoconciencia.

Kendrick Lamar Called Out By Businesses Claiming They Lost Thousands During ‘Not Like Us’ Video Shoot
el martes 17 de diciembre de 2024 Kendrick Lamar en la Mira: Negocios Locales Acusan Pérdidas Millonarias Durante Grabación de 'Not Like Us'

Kendrick Lamar enfrenta críticas por parte de negocios locales en Compton, California, que alegan haber perdido miles de dólares durante el rodaje de su video "Not Like Us". Restaurantes como Alma's Place sufrieron pérdidas significativas debido a la falta de aviso sobre el cierre temporal, lo que les impidió operar mientras se llevaba a cabo la filmación.

People Are Tired of Kendrick Lamar’s ‘Not Like Us’ and Don’t Want to Hear It Anymore
el martes 17 de diciembre de 2024 El Agotamiento de los Fans: ¿Demasiado de Kendrick Lamar y su ‘Not Like Us’?

Las personas están cansadas de escuchar "Not Like Us" de Kendrick Lamar, un éxito que ha dominado las listas desde su lanzamiento. A pesar de su éxito comercial y de ser uno de los himnos del verano, muchos fans expresan su fatiga ante la repetición de la canción, especialmente con su próxima actuación en el Super Bowl 2025.

Kendrick Lamar: "Not Like Us"-Videodreh soll Menschen um Tausende Dollar gebracht haben
el martes 17 de diciembre de 2024 Kendrick Lamar y el fiasco de 'Not Like Us': ¿Un videoclip que dejó a comerciantes en la ruina?

Kendrick Lamar ha enfrentado críticas tras el rodaje del video de su canción "Not Like Us", que, según varios propietarios de tiendas, les causó pérdidas significativas. Durante la grabación en un centro comercial, aseguran que no fueron informados adecuadamente y, como resultado, tuvieron que cerrar sus negocios, lo que les generó pérdidas de hasta 2,200 dólares.

They are not ‘peace’ activists
el martes 17 de diciembre de 2024 Detrás de las Mascaradas: La Verdad sobre los 'Activistas de la Paz'

En un artículo reciente, Graham Young argumenta que los grupos que se manifiestan contra la guerra no son verdaderos "activistas por la paz", sino "activistas por la guerra por otros medios". Su crítica sugiere que estos colectivos se oponen al uso de la fuerza solo cuando proviene de otros, revelando una hipocresía en sus demandas.