El evento FinTechOn 2024 se prepara para ser uno de los encuentros más destacados del año en el ámbito de la tecnología financiera, prometiendo arrojar luz sobre temas críticos como la regulación de activos virtuales y las estrategias para combatir el fraude en el sector. Programado para el 4 de noviembre de 2024, el evento tendrá lugar en el Grand Hyatt Taipei, bajo la organización del Consejo de Desarrollo Nacional de Taiwán y la Asociación FinTech de Taiwán (TFTA). Con el lema “Luz del Amanecer: Regulación de Activos Virtuales y Acciones contra el Fraude”, el foro anual espera reunir a más de 350 asistentes, incluyendo a destacados ejecutivos, reguladores, funcionarios gubernamentales y figuras influyentes del ámbito FinTech. Este encuentro busca ser un punto de convergencia donde se compartirán experiencias y se promoverán prácticas que fortalezcan la regulación y la lucha contra el delito en el sector financiero. La importancia del evento radica no solo en la creciente preocupación por la regulación de activos virtuales, sino también en la alarmante cifra de fraudes asociados a criptomonedas.
Según un informe de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos, las víctimas reportaron pérdidas superiores a 5.600 millones de dólares en fraudes relacionados con criptomonedas en 2023. Este dato representa un aumento del 45% en comparación con el año anterior, destacando la urgencia de abordar estos delitos a través de una colaboración efectiva entre el sector público y privado. Jaclyn Tsai, presidenta honoraria de TFTA y exministra de Políticas Digitales de Taiwán, subrayó en una reciente declaración que “FinTech no se limita solamente a los cambios en las finanzas y la tecnología, sino que también abarca el impacto en el comportamiento humano y en la forma en que opera nuestra economía y sociedad”. Esta perspectiva es fundamental para entender la envergadura del evento, que contempla no solo las innovaciones tecnológicas, sino también el desafío de adaptarse a un entorno en constante evolución.
Entre los altavoces distinguidos que se unirán al panel de FinTechOn 2024 se encuentran figuras prominentes de diversas instituciones y organizaciones. Sopnendu Mohanty, Director de Tecnología Financiera de la Autoridad Monetaria de Singapur, y Peter Kerstens, asesor para la Digitalización del Sector Financiero y Ciberseguridad en la Comisión Europea, son solo algunos de los nombres que aportarán su experiencia y conocimientos. Además, Seiji Yuki, Director Ejecutivo de la Asociación Japonesa de Intercambio de Activos Virtuales y Criptomonedas, compartirá su visión sobre la regulación en el contexto asiático. Un aspecto interesante del evento es la colaboración bajo el marco de la Alianza FinTech de Asia (AFA), que une a 14 asociaciones representativas de economías asiáticas. Durante el foro, se firmará un Memorando de Entendimiento (MOU) para potenciar iniciativas contra el fraude.
Esta acción conjunta pone de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada ante la creciente amenaza de fraudes en un panorama financiero cada vez más globalizado. Otro punto destacado del evento será la presentación de estudios de caso reales que mostrarán cómo se han fortalecido las alianzas entre las fuerzas del orden y la industria para hacer frente a los delitos financieros. Este enfoque práctico es clave, ya que permite aprender de experiencias previas y adaptar estrategias efectivas en la lucha contra el fraude. El papel de la tecnología también será un tema central en FinTechOn 2024. La inteligencia artificial y la tecnología blockchain se presentan como herramientas transformadoras que, aunque ofrecen oportunidades sin precedentes, también conllevan riesgos asociados.
La dualidad de estas tecnologías será un tema de debate, centrado en cómo pueden utilizarse de manera responsable para promover un ecosistema financiero más seguro y sostenible. La Asociación FinTech de Taiwán jugará un papel crucial en la consolidación de la influencia del país en el panorama global de FinTech. Desde su establecimiento en 2017, TFTA ha trabajado incansablemente para promover la innovación en tecnología financiera y fomentar políticas regulatorias que respalden el crecimiento del sector. Su nueva colaboración con AFA permitirá a Taiwán posicionarse estratégicamente dentro de la comunidad FinTech asiática. Además de los debates y conferencias, FinTechOn 2024 también contará con sesiones interactivas que permitirán a los asistentes sumergirse en diferentes aspectos del ecosistema FinTech.
La posibilidad de asistir tanto en persona como de forma virtual ampliará el alcance del evento, permitiendo la participación de un público diverso y global. Las organizaciones que respaldan FinTechOn 2024 son un testimonio del impacto y la importancia del evento. Instituciones como la Asociación de Innovación del Ecosistema Blockchain de Taiwán (TABEI) y el Grupo XREX, así como patrocinadores clave, demuestran el compromiso de la comunidad FinTech para avanzar en la regulación y la seguridad del sector. La contribución de medios de comunicación destacados también jugará un papel relevante. El apoyo a la cobertura mediática amplifica el mensaje y asegura que las discusiones que surgieron durante el evento lleguen a una audiencia más amplia, fomentando un diálogo continuo en torno a la regulación y la lucha contra el fraude en el ámbito de los activos virtuales.
FinTechOn 2024 se perfila no solo como un evento informativo, sino como un catalizador para el cambio. La colaboración entre diferentes actores del ecosistema asegurará que se tomen medidas efectivas para mitigar los riesgos asociados con el auge de los activos digitales y el fraude que los acompaña. Esta edición promete ser un hito en la evolución del sector FinTech en Asia y en todo el mundo. Con la apertura de registros y un interés creciente en participar, este evento se posiciona como una oportunidad invaluable para quienes buscan comprender mejor las dinámicas del mercado y contribuir al futuro de la tecnología financiera. Al alinear a expertos, reguladores y actores clave de la industria, FinTechOn 2024 se marca como un lugar donde se sientan las bases para una regulación más informada y estrategias de combate al fraude más eficaces.
Sin duda, el 4 de noviembre será una fecha trascendental en el calendario FinTech, donde se espera que la “Luz del Amanecer” ilumine las rutas del futuro, a medida que se construyen nuevas colaboraciones y se sientan los principios de una tecnología financiera más segura y fiable. La comunidad global estará atenta a los resultados de este encuentro, con la esperanza de que las discusiones y decisiones tomadas en Taipei reverberen en todo el mundo, marcando el camino hacia un panorama FinTech más robusto y ético.