El mercado global de criptomonedas está experimentando un cambio interesante después de una serie de semanas dominadas por salidas significativas de capital, especialmente en altcoins. Según datos recientes proporcionados por CoinShares, los productos de inversión en criptomonedas han registrado entradas netas por valor de 226 millones de dólares en la última semana, destacando la primera vez en cinco semanas que las altcoins ven un flujo positivo de capital. Este movimiento marca un punto importante en la dinámica del mercado cripto y refleja un sentimiento de inversores que es positivo pero cauteloso al mismo tiempo. La firma de gestión de activos CoinShares, que sigue de cerca las tendencias de inversión en activos digitales, reportó que la gran mayoría de estos flujos entraron en fondos vinculados a Bitcoin, con 195 millones de dólares adicionales, mientras que los fondos basados en altcoins sumaron 33 millones. Es importante subrayar que este ingreso en altcoins pone fin a una fase prolongada de 1.
7 mil millones de dólares en salidas netas acumuladas durante las cuatro semanas previas. Estas cifras son indicativas de un renovado interés en la diversificación dentro del universo cripto, impulsado principalmente por Ethereum, Solana, XRP y Sui, que se posicionaron como los protagonistas principales en los productos de inversión con entradas de 14.5 millones, 7.8 millones, 4.8 millones y 4 millones de dólares, respectivamente.
Este comportamiento sugiere que, aunque Bitcoin sigue siendo el activo dominante y más seguro para muchos inversores, la búsqueda de oportunidades en altcoins de calidad está cobrando nuevamente importancia. El sentimiento de mercado descrito por James Butterfill, jefe de investigación de CoinShares, fue categorizado como "positivo pero cauteloso". Esto se debe a que, a pesar de la infusión de capital, los inversionistas mantienen reservas debido a factores macroeconómicos que afectan el mercado global. Entre ellos se encuentra la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se mantiene hawkish, es decir, con una postura restrictiva para controlar la inflación, lo que impacta la confianza y volatilidad en los mercados de riesgo, incluyendo las criptomonedas. Un evento reciente que generó nerviosismo fue el reporte de gasto personal en EE.
UU. por encima de las expectativas, lo que alimentó la especulación sobre posibles aumentos en las tasas de interés. Este tipo de noticias afecta directamente el apetito de riesgo y suele provocar movimientos volátiles en activos como Bitcoin y altcoins. Asimismo, la volatilidad política, como las amenazas de incremento en aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump, especialmente sobre México y Canadá, ha reavivado tensiones comerciales que históricamente han provocado aversión al riesgo en diversos mercados, incluyendo el cripto. El componente geopolítico y económico es particularmente delicado porque las criptomonedas, que tradicionalmente se han visto como activos independientes o incluso refugios alternativos, mantienen una correlación elevada con los mercados tradicionales.
Por ejemplo, bitcoin exhibe una correlación de 0.67 con el Nasdaq, lo que indica que la debilidad en los mercados bursátiles puede arrastrar el precio de las criptomonedas a la baja. En términos de comportamiento regional de inversión, Estados Unidos lideró con 204 millones de dólares en entradas netas la semana pasada. Otras regiones, como Suiza y Alemania, también aportaron flujos positivos, con 14.7 y 9.
2 millones, respectivamente, mientras que mercados en Hong Kong y Brasil observaron salidas menores. Esta distribución resalta cómo Estados Unidos continúa siendo el epicentro del capital institucional en criptomonedas, especialmente con el auge de los fondos basados en Bitcoin. Los fondos de Bitcoin, particularmente los fondos cotizados en bolsa (ETFs) basados en Bitcoin al contado en Estados Unidos, contribuyeron con 196.4 millones de dólares de las entradas observadas. Estos ETFs mostraron flujos positivos diarios durante casi toda la semana, excepto el viernes, reflejando una confianza renovada en instrumentos regulados que facilitan la inversión institucional y minorista en bitcoin.
En contraposición, los inversores también redujeron su exposición corta a Bitcoin, consolidando una salida neta de 2.5 millones de dólares en posiciones bajistas. Esto puede interpretarse como un indicio de menor sentimiento pesimista respecto a la evolución a corto plazo del precio de Bitcoin. En conjunto, el escenario descrito apunta a que el mercado global de criptomonedas está luchando por encontrar un equilibrio después de un periodo turbulento marcado por salidas masivas de capital, particularmente de altcoins. La recuperación en la entrada de dinero fresco, aunque modesta en relación con los niveles anteriores, representa una oportunidad para que el sector recupere momentum y para que nuevos participantes institucionales consideren la asignación en activos digitales.