Bitcoin Entrevistas con Líderes

¿Son las capas 2 beneficiosas para Ethereum o simplemente extractivas? Un análisis profundo

Bitcoin Entrevistas con Líderes
 Are layer 2s good for Ethereum, or are they ‘extractive?’

Explorar el impacto de las soluciones de capa 2 en el ecosistema Ethereum, analizando si representan una ventaja para la red principal o si suponen un desgaste económico que podría limitar el crecimiento sostenible de Ethereum.

Ethereum se ha posicionado como una de las blockchains más importantes y utilizadas a nivel mundial, gracias a su robusta infraestructura y su ecosistema vibrante que impulsa aplicaciones descentralizadas (dApps), finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFTs). Sin embargo, con el aumento considerable de usuarios y transacciones, la red enfrentó un desafío significativo: la congestión y los altos costos de las tarifas de gas. Como respuesta a este problema, emergieron las soluciones conocidas como capas 2, que prometen aliviar la presión sobre la cadena principal mientras mantienen la seguridad y descentralización propias de Ethereum. Sin embargo, en la actualidad se debate si estas capas 2 son realmente beneficiosas para Ethereum o si, por el contrario, están adoptando un comportamiento extractivo que, a largo plazo, podría perjudicar a la red principal. Las capas 2 (L2s) funcionan como cadenas o protocolos secundarias que se construyen sobre Ethereum y manejan la mayoría de las transacciones, elevando la velocidad de procesamiento y reduciendo considerablemente las tarifas para los usuarios.

Esta innovación no solo ha facilitado el acceso a servicios blockchain para más personas, sino que ha impulsado el crecimiento del ecosistema al permitir una experiencia más económica y eficiente para desarrolladores y usuarios por igual. No obstante, el éxito de las L2 ha traído consigo ciertos desafíos económicos y filosóficos dentro de la comunidad Ethereum. Uno de los puntos de mayor discusión es cómo las capas 2 participan del valor generado y si compensan adecuadamente a Ethereum por la seguridad y la infraestructura que la red principal proporciona. Actualmente, muchas de las L2 disfrutan de la protección y las garantías técnicas de Ethereum, pero retienen una parte importante de los ingresos por tarifas de procesamiento (especialmente las tarifas de secuenciación o 'sequencing fees'), sin retornar proporcionalmente beneficios a la cadena principal. Este fenómeno ha generado inquietudes sobre si las L2 están siendo, en algún sentido, extractivas.

Un ejemplo relevante es Base, una capa 2 lanzada por Coinbase que, tras la actualización Dencun implementada en marzo de 2024, experimentó una gran reducción en los costos asociados para publicar datos en Ethereum. Esto permitió que Base opere con mayor rentabilidad, acumulando decenas de millones de dólares en ingresos provenientes de tarifas de usuario, mientras contribuye con solo una fracción de esa cantidad en tarifas a Ethereum. Este desequilibrio ha llevado a cuestionamientos acerca del modelo económico actual y si Ethereum debería adoptar una postura más agresiva para capturar una mayor parte del valor generado dentro de su ecosistema. Sin embargo, no todo el panorama resulta negativo. Ethereum continúa evolucionando con mejoras técnicas que aumentan la capacidad y ofrecen mayores oportunidades para capturar tarifas.

Por ejemplo, el reciente fork Pectra incrementó el número máximo de blobs por bloque, facilitando así un mayor volumen de transacciones procesadas y, potencialmente, un aumento en las tarifas que puedan llegar a la red principal. Futuras actualizaciones, como Fusaka, prometen seguir ampliando esta capacidad, reforzando la posición de Ethereum frente a sus capas 2. Además de los aspectos económicos, existe un debate técnico importante sobre la centralización de las capas 2. Muchos de los principales L2s utilizan secuenciadores centralizados para ordenar las transacciones, lo que introduce un punto único de fallo y vulnerabilidades potenciales. Incidentes como el hackeo de 2.

6 millones de dólares de Linea han encendido las alarmas respecto a la necesidad de descentralizar más estos componentes críticos para mantener la seguridad y confianza en el ecosistema. En respuesta a estas preocupaciones, ha surgido el concepto de “based rollups”, que propone realizar el ordenamiento de transacciones directamente en la cadena establecida de Ethereum, reduciendo así la dependencia de secuenciadores centralizados en las capas 2. Algunas soluciones basadas en esta idea ya están en marcha, como Taiko Alethia, que aunque aún compite en velocidad con gigantes como Base, representa un paso hacia un modelo más seguro y descentralizado. Dentro de la comunidad Ethereum también se debate la posibilidad de implementar un 'impuesto' o tarifa específica para las capas 2, con el objetivo de redistribuir parte de los beneficios económicos hacia la red principal. No obstante, expertos advierten que esta medida podría tener consecuencias adversas, como la reducción de la competitividad de las L2 o la fuga de usuarios hacia otras blockchains de capa 1, como Solana, que podrían ofrecer condiciones más atractivas y económicas.

Más allá de lo técnico y económico, está la lógica filosófica que rige Ethereum como proyecto: la premisa de una red descentralizada que funciona bajo las fuerzas del mercado más que normas arbitrarias. Imponer cargas adicionales a las capas 2 puede entrar en tensión con estos valores fundamentales, lo que explica que la comunidad y la Fundación Ethereum prioricen el crecimiento sostenible y a largo plazo por sobre ganancias inmediatas. Por supuesto, la presión social dentro del ecosistema también juega un papel crucial. Líderes de proyectos y desarrolladores están promoviendo diálogos y colaboraciones para mejorar la interoperabilidad y encontrar soluciones que beneficien a todos los participantes. Talleres y conferencias, como la celebrada en Reino Unido con múltiples partes interesadas, ejemplifican estos esfuerzos para diseñar infraestructuras más escalables, seguras y equitativas.

Esta dinámica resalta que Ethereum no es un ente monolítico; más bien, es un ecosistema descentralizado donde diversas voces aportan a la gobernanza y evolución. Esto puede generar debates prolongados y lentos consensos, pero también asegura que las soluciones finales sean robustas y reflejen las necesidades del colectivo. La visión de transformar la capa 1 de Ethereum en un rollup más eficiente y rápido también ha ganado adeptos. Según algunos expertos, esta transición permitiría a Ethereum competir directamente con las velocidades y bajos costos de las capas 2 sin sacrificar la seguridad o la descentralización. El reciente nombramiento de nuevos líderes en la Fundación Ethereum refuerza la esperanza de que la organización se aborde sus limitaciones anteriores y se oriente hacia esta nueva etapa de responsabilidad y alineación estratégica.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Treasuries Slide as Trump Pushes Investors Toward Riskier Assets
el viernes 13 de junio de 2025 El Desplome de los Bonos del Tesoro: Cómo las Políticas de Trump Dirigen a los Inversores hacia Activos Más Riesgosos

Un análisis profundo sobre el reciente comportamiento de los bonos del Tesoro estadounidense y cómo las decisiones y políticas de Donald Trump están alentando a los inversores a optar por activos con mayor riesgo en busca de mejores rendimientos.

Tony Robbins: You Need This Investment in Your Portfolio During Retirement
el viernes 13 de junio de 2025 Tony Robbins: La Inversión Indispensable para tu Cartera Durante la Jubilación

Explora la importancia de incluir bonos en tu cartera de inversiones durante la etapa de jubilación según los consejos de Tony Robbins. Descubre por qué estos instrumentos financieros son clave para asegurar estabilidad, ingresos constantes y protección ante la volatilidad económica en el retiro.

M&S cyberattack highlights risks of hybrid working
el viernes 13 de junio de 2025 El ciberataque a M&S revela los riesgos del trabajo híbrido y su impacto en las pymes

El reciente ciberataque sufrido por Marks & Spencer (M&S) ha puesto en evidencia las vulnerabilidades que puede acarrear el modelo de trabajo híbrido, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Este suceso destaca la creciente importancia de fortalecer la ciberseguridad y adoptar medidas preventivas en un entorno laboral cada vez más digitalizado y fragmentado.

Bitcoin tops $100,000 on trade deal optimism
el viernes 13 de junio de 2025 Bitcoin supera los $100,000 impulsado por el optimismo en acuerdos comerciales entre EE.UU. y Reino Unido

Bitcoin alcanzó un valor histórico superior a los $100,000 tras un acuerdo comercial significativo entre Estados Unidos y Reino Unido, señalando una posible reducción en las tensiones comerciales globales y renovando el interés en las criptomonedas.

Flywire Corporation (FLYW): Among the Best Growth Stocks Under $10 to Buy Right Now
el viernes 13 de junio de 2025 Flywire Corporation (FLYW): Una Oportunidad de Crecimiento en Acciones por Debajo de $10

Exploramos el potencial de Flywire Corporation como una de las mejores acciones de crecimiento por debajo de $10, analizando el contexto del mercado actual, las perspectivas económicas y las señales clave que pueden impulsar su rendimiento en 2025.

Gold Slides as Dollar Climbs on Trump’s Trade Framework With UK
el viernes 13 de junio de 2025 El Oro Cae Mientras el Dólar Sube Tras el Marco Comercial de Trump con el Reino Unido

La reciente subida del dólar estadounidense ha provocado una caída significativa en los precios del oro, impulsada por el anuncio del marco comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido impulsado por el expresidente Donald Trump. Este movimiento afecta a varios mercados financieros y refleja las tensiones en el comercio global, además de influir en la dinámica de los refugios seguros y la percepción económica internacional.

The Pros and Cons of Autopay
el viernes 13 de junio de 2025 Autopago: Ventajas y Desventajas que Debes Conocer para Gestionar Tus Finanzas

Explora los beneficios y riesgos del autpago para optimizar el manejo de tus finanzas personales y evitar problemas comunes como cargos por sobregiro o errores en facturación.