Eventos Cripto Startups Cripto

Pérdidas en Criptoalcanzan los 1.74 mil millones de dólares en 2025, Superando el Total de Todo 2024

Eventos Cripto Startups Cripto
Crypto Losses Reach $1.74B in 2025, Surpassing 2024’s Full-Year Total

Las pérdidas en el mercado de criptomonedas han experimentado un aumento dramático en 2025, alcanzando cifras récord que superan las del año anterior. Este fenómeno plantea importantes interrogantes sobre la seguridad y el futuro de las finanzas descentralizadas, mientras expertos y usuarios buscan soluciones para proteger sus inversiones.

El mercado de criptomonedas sigue mostrando su naturaleza volátil y de rápido cambio, y el año 2025 no ha sido la excepción en este sentido. De acuerdo con un informe reciente de Immunefi, una reconocida firma de seguridad blockchain, las pérdidas relacionadas con criptomonedas han llegado a un impactante monto de 1.74 mil millones de dólares desde comienzos de 2025. Esta cifra no solo es alarmante por su magnitud, sino porque excede el total perdido durante todo el año 2024, que fue de 1.49 mil millones de dólares.

Esta escalada en las pérdidas genera una preocupación creciente dentro de la industria, especialmente en lo que se refiere a la seguridad dentro de las finanzas descentralizadas, conocidas comúnmente como DeFi. Mientras que la tecnología blockchain y las criptomonedas prometen un grado elevado de autonomía y transparencia, los recientes eventos demuestran que estas plataformas aún enfrentan importantes desafíos en su infraestructura de seguridad. Para poner en contexto esta cifra, basta recordar que para abril de 2024, las pérdidas acumuladas rondaban los 420 millones de dólares. En contraste, solo en los primeros cuatro meses de 2025 ya se ha perdido más del cuádruple de esta cantidad, lo que representa un incremento literalmente explosivo. El informe de Immunefi destaca específicamente que en abril solo, se registraron pérdidas por 92 millones de dólares, resultado de quince incidentes de seguridad que afectaron exclusivamente a plataformas DeFi.

Es significativo mencionar que durante el mismo mes, las entidades de finanzas centralizadas, o CeFi, no reportaron pérdidas. No obstante, los datos del año en curso revelan que este sector sigue siendo responsable de un 88% del total de pérdidas acumuladas. Esto implica que, aunque las finanzas descentralizadas presenten vulnerabilidades recientes, las plataformas más tradicionales también tienen un rol relevante en la problemática general de seguridad criptográfica. Entre los ataques más notorios que condicionaron las cifras de abril están dos casos emblemáticos. El primero fue la explotación de una vulnerabilidad en UPCX, una red de pagos de código abierto, que resultó en un robo de 70 millones de dólares.

El segundo fue el ataque sufrido por KiloEx, un intercambio descentralizado, que reportó pérdidas por 7.5 millones de dólares. Estos dos incidentes en conjunto contribuyeron con más del 83% de las pérdidas totales registradas en ese mes. Otro aspecto fundamental del informe es el análisis de las cadenas de bloques más afectadas por estos ataques. Ethereum y BNB Chain continúan siendo los principales objetivos, concentrando el 60% de todas las pérdidas del mes de abril.

Ambos ecosistemas son de los más utilizados a nivel mundial para la creación y operación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, lo que probablemente explique su atractivo para los ciberdelincuentes. Además, el informe advierte sobre la creciente incidencia de incidentes en Base, un blockchain de capa dos desarrollado por Coinbase, que representó el 20% de los ataques relacionados con cadenas en abril. La naturaleza de los ataques también ha evolucionado a medida que los mecanismos de seguridad mejoran. Immunefi subraya que la mayoría de las pérdidas no derivan de fraudes convencionales, sino de hackeos técnicos, lo que refleja un aumento en la sofisticación de los actores maliciosos que operan en el ecosistema. Esta tendencia señala la necesidad urgente de implementar protocolos de seguridad más robustos y realizar auditorías rigurosas y constantes en las plataformas DeFi.

El panorama para el resto de 2025 parece cautelosamente sombrío. Abril representó el segundo mes con mayores pérdidas en el año, lo que indica que el sector sigue siendo vulnerable a ataques de alto impacto. La cifra de 1.74 mil millones de dólares en pérdidas hasta la fecha es un claro llamado a reforzar las defensas y adoptar una cultura de seguridad más estricta tanto para desarrolladores como usuarios. Diversos expertos y analistas han manifestado su preocupación acerca de la capacidad del ecosistema para contener estos ataques a medida que la popularidad y el volumen de transacciones crecen.

La creciente demanda por instrumentos descentralizados combina tanto oportunidad como riesgo, y las plataformas que no puedan ofrecer garantías de seguridad sólidas podrían enfrentar la pérdida de confianza de sus usuarios. Ante este escenario, se han multiplicado las iniciativas en el campo de seguridad blockchain. Organizaciones de la industria están promoviendo implementaciones más efectivas de pruebas y revisiones de código, además de fomentar la educación continua de los desarrolladores en materia de ciberseguridad. Asimismo, la comunidad de usuarios es exhortada a ejercer mayor precaución y a informarse mejor sobre los riesgos asociados a las inversiones y operaciones dentro del ecosistema DeFi. Más allá de los aspectos técnicos y de seguridad, las pérdidas millonarias también impactan la percepción general del público y los posibles inversores sobre las criptomonedas y las tecnologías relacionadas.

Los incidentes de alto perfil tienden a generar titulares y debates sobre la regulación y la supervisión, incrementando las expectativas de la actuación gubernamental para proteger a los consumidores y asegurar la integridad del mercado. En este sentido, algunos países y organismos internacionales han comenzado a explorar marcos regulatorios más estrictos sobre la industria cripto, buscando un equilibrio entre la innovación y la protección. Sin embargo, la rapidez con la que se desarrollan nuevas tecnologías y el carácter global y descentralizado del mercado suponen un desafío considerable para la creación de políticas efectivas y adaptativas. Finalmente, la lección que deja el récord de pérdidas en 2025 es clara para todos los actores del sector: la seguridad no puede ser un asunto secundario. La evolución tecnológica debe ir acompañada de una constante mejora en las medidas preventivas y de respuesta a incidentes.

Solo así será posible mitigar riesgos, mantener la confianza, y garantizar un desarrollo sostenible y saludable del ecosistema cripto a largo plazo. La comunidad financiera y tecnológica debe trabajar en conjunto para diseñar soluciones innovadoras, fomentar la cooperación internacional y educar a los usuarios sin importar su nivel de experiencia. De esta manera, se podrá aprovechar el potencial transformador de la blockchain y las criptomonedas, minimizando los riesgos que amenazan su crecimiento y consolidación en el mercado global.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Crypto hacks hit $1.6B in Q1 2025: Bybit, Phemex among biggest victims
el miércoles 04 de junio de 2025 Las Vulnerabilidades del Cripto: Hackeos Alcanzan $1.6 Mil Millones en el Primer Trimestre de 2025 con Bybit y Phemex Como Víctimas Principales

Crecen los ataques cibernéticos en el mundo de las criptomonedas durante 2025, con pérdidas sin precedentes que impactan a plataformas clave como Bybit y Phemex. Se analizan las causas, consecuencias y medidas de seguridad en una industria cada vez más golpeada por brechas de seguridad.

Discover How Crypto Hacks Surpass $1.6 Billion In Q1 2025 According To Peckshield
el miércoles 04 de junio de 2025 El Impacto de los Hacks en Criptomonedas: Más de 1.6 Mil Millones Perdidos en el Primer Trimestre de 2025 Según PeckShield

El primer trimestre de 2025 ha evidenciado un alarmante aumento en el volumen de pérdidas por hackeos en criptomonedas, destacando la vulnerabilidad de plataformas de intercambio, protocolos DeFi, y contratos inteligentes. La importancia de fortalecer la seguridad en el ecosistema cripto es crucial para proteger a los usuarios y mantener la confianza en el sector.

Crypto hacks top $1.6B in Q1 2025 — PeckShield
el miércoles 04 de junio de 2025 Hackeos a criptomonedas superan los 1.6 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2025 según PeckShield

El primer trimestre de 2025 ha sido testigo de un aumento sin precedentes en los hackeos a criptomonedas, con pérdidas que superan los 1. 6 mil millones de dólares.

Abducted dad of crypto firm boss freed in French police raid
el miércoles 04 de junio de 2025 Rescate dramático en París: El padre de un multimillonario de criptomonedas liberado tras secuestro en una redada policial

Un secuestro en París llevó a una operación policial decisiva que resultó en la liberación del padre de un empresario multimillonario en criptomonedas. La compleja investigación, la violencia sufrida por la víctima y las implicaciones para la seguridad de personas vinculadas al sector criptográfico revelan un preocupante patrón de extorsiones y amenazas en la Francia contemporánea.

Okara police recover boy, arrest kidnappers within 24 hours
el miércoles 04 de junio de 2025 Policía de Okara Recupera a Niño Secuestrado y Detiene a los Culpables en Menos de 24 Horas

La rápida y eficiente actuación de la policía de Okara permitió la recuperación segura de un niño secuestrado para pedir rescate y la detención de los implicados en menos de un día, demostrando un compromiso sólido con la seguridad y la justicia en la región.

Melania Team Dumps $1M Liquidity, Igniting New Rug-Pull Jitters
el miércoles 04 de junio de 2025 Equipo de Melania retira 1 millón de dólares en liquidez, despertando temores de rug-pull en criptomonedas

El retiro reciente de 1 millón de dólares en liquidez por parte del equipo detrás del token MELANIA ha causado inquietud en la comunidad cripto, evidenciando patrones históricos de manipulación y ventas estratégicas que podrían anticipar un rug-pull. Este fenómeno resalta los riesgos asociados a los tokens meme y la necesidad de cautela entre los inversores.

Team hinter MELANIA-Memecoin: Token im Wert von 1,5 Mio. US-Dollar verkauft
el miércoles 04 de junio de 2025 Estrategias y Perspectivas del Equipo Detrás del MELANIA Memecoin Tras Venta de Tokens por 1,5 Millones de Dólares

Exploramos en profundidad la reciente venta de tokens del MELANIA Memecoin por parte de su equipo, analizando su impacto en el mercado, la estrategia de venta aplicada y el panorama actual de los memecoins en el sector criptográfico.