Finanzas Descentralizadas Entrevistas con Líderes

Adidas mantiene su perspectiva ante la incertidumbre arancelaria pese a un sólido primer trimestre de 2025

Finanzas Descentralizadas Entrevistas con Líderes
Adidas maintains outlook on tariff uncertainty despite strong Q1

Adidas reporta un crecimiento destacado en el primer trimestre de 2025 apoyado en un fuerte desempeño global de su marca, aunque la incertidumbre por los aranceles comerciales en Estados Unidos limita la revisión de sus expectativas anuales.

Adidas continúa demostrando su fortaleza como una de las principales marcas deportivas a nivel mundial, presentando resultados financieros impresionantes en el primer trimestre del año fiscal 2025. La compañía reportó un aumento en los ingresos que refleja un crecimiento robusto, especialmente en la categoría de calzado, además de un avance notable en diversos mercados internacionales. Sin embargo, a pesar del desempeño positivo, la empresa mantiene una postura cauto-optimista debido a la incertidumbre provocada por los aranceles en Estados Unidos, un factor que limita su capacidad para elevar pronósticos a largo plazo. Durante los primeros tres meses de 2025, Adidas reveló ingresos por 6.15 mil millones de euros, equivalentes a cerca de 6.

99 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 13% en términos neutrales a la fluctuación cambiaria respecto al mismo período del año anterior. Este aumento está impulsado principalmente por un crecimiento del 17% en las ventas de la marca Adidas, destacando la fortaleza y aceptación continua entre consumidores y distribuidores. El sector del calzado fue el motor principal detrás de este impulso, aumentando un 17% en comparación con el mismo trimestre del ejercicio anterior. Las categorías que más contribuyeron incluyen las líneas Originals, deportes, running, entrenamiento, deportes especializados y baloncesto de alto rendimiento. Este desempeño diversificado confirma que Adidas ha logrado consolidar una oferta atractiva que responde a diferentes segmentos del mercado, desde los aficionados al deporte casual hasta atletas profesionales.

Los productos de ropa deportiva también mostraron un crecimiento estable, con un aumento del 8% en las ventas de prendas de vestir. Este avance fue protagonizado por las líneas Originals, ropa deportiva y outdoor, segmentos que han mantenido una demanda constante gracias a tendencias globales de estilo de vida saludable y a la creciente aceptación de la ropa deportiva como parte de la moda urbana. En el segmento de accesorios, Adidas también experimentó un crecimiento positivo del 10%, consolidando una presencia sólida en un mercado que busca complementar las categorías principales con productos funcionales y de moda. El crecimiento no solo se reflejó en los productos, sino también en los canales de distribución. Las ventas mayoristas aumentaron un 18%, impulsadas por mayores tasas de rotación de productos y una ampliación significativa del espacio en estanterías de minoristas.

Este factor demuestra la confianza de los socios comerciales en la capacidad de Adidas para generar demanda y atraer clientes de manera efectiva. Uno de los aspectos sorprendentes de este trimestre fue el crecimiento del 13% en las ventas propias al por menor de Adidas, resultado de un aumento significativo en las tiendas con comparables de años anteriores. No obstante, el comercio electrónico experimentó una ligera caída del 3%, atribuida exclusivamente a la discontinuación de la línea Yeezy. Si se excluye este efecto, el comercio electrónico creció un 18%, lo que contribuyó a un aumento global del 15% en las ventas directas al consumidor (DTC). Este dato subraya la importancia cada vez mayor que tiene el canal digital para Adidas, así como la eficacia de las estrategias de venta directa.

Desde una perspectiva regional, Adidas reportó un sólido crecimiento de dos dígitos en las áreas prioritarias. América Latina lideró con un 26% de crecimiento, seguida por los mercados emergentes con un aumento del 23%. En Europa, las ventas crecieron un 14%, mientras que en China continental el incremento fue del 13%, mostrando una recuperación sostenida y un interés robusto por los productos de la marca. Japón y Corea del Sur experimentaron un aumento del 13% también, lo que refleja el éxito de Adidas en distintas geografías y culturas. Por otro lado, el desempeño en América del Norte fue más moderado, con un aumento del 3% en ingresos.

Este resultado fue impactado negativamente por la retirada gradual y total de la línea Yeezy, que anteriormente representaba una porción importante del negocio local. Aunque esta situación representa un desafío, la compañía mantiene la firme convicción de que su portafolio principal posee la capacidad para seguir creciendo y ganando participación en este mercado crítico. Un aspecto clave en la mejora financiera de Adidas fue el aumento en el margen bruto de 0.9 puntos porcentuales, logrando un 52.1%.

Este avance se debe principalmente a la reducción de costos de productos y transporte, así como a una disminución en las actividades de descuento. Esta mayor eficiencia en la gestión de costos contribuye directamente a la rentabilidad y permite a Adidas mantener precios competitivos sin sacrificar márgenes. En términos de beneficios operativos, la empresa registró un fuerte incremento del 82% en el primer trimestre, alcanzando 610 millones de euros. Esto llevó la margen operativa a un 9.9%, un crecimiento de 3.

8 puntos porcentuales con relación al ejercicio anterior, resaltando la solidez financiera y la capacidad de generación de utilidades. El beneficio neto de operaciones continuas se elevó espectacularmente a 436 millones de euros, más del doble respecto a los 171 millones reportados el mismo trimestre del año previo. En consecuencia, las ganancias por acción diluidas aumentaron a 2.44 euros desde 0.96 euros, lo que refleja una mejora significativa en la rentabilidad por acción para los accionistas.

A pesar de estos resultados positivos, el CEO de Adidas Bjørn Gulden expresó una cautela particular debido a la incertidumbre que persiste en torno a los aranceles comerciales impuestos en Estados Unidos. En sus propias palabras, aunque el desempeño y la fuerte cartera de pedidos habrían justificado una revisión al alza de las previsiones para los ingresos y beneficios anuales, la falta de claridad en el panorama arancelario ha demostrado ser un factor limitante para tomar decisiones estratégicas más agresivas. Esta situación refleja las complejas condiciones geopolíticas y comerciales que enfrentan muchas empresas globales hoy en día. Las tensiones arancelarias no solo afectan costos y precios, sino que también generan incertidumbre en los planes de inversión, expansión y producción. Adidas, al igual que muchas otras firmas de gran escala, está tomando un enfoque prudente para navegar esta volatilidad.

En este contexto, el fuerte primer trimestre es un testimonio del modelo de negocio resiliente de Adidas, el cual combina innovación, diversificación de productos y presencia global. La compañía ha logrado adaptarse a un entorno cambiante, impulsando el crecimiento en sectores clave y ajustando sus operaciones para aprovechar oportunidades mientras minimiza riesgos. Mirando hacia el futuro, la expansión continua en mercados emergentes y la sólidez en América Latina ofrecen grandes perspectivas para la empresa. Asimismo, la transición hacia canales digitales y la apuesta por ventas directas al consumidor prometen ser clave para sostener el crecimiento a largo plazo. La gestión de costos y el enfoque en mejorar márgenes también contribuirán a fortalecer la posición competitiva de Adidas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Bag your future: why designer handbags could be the smart hedge against market volatility
el lunes 19 de mayo de 2025 Asegura tu futuro: por qué los bolsos de diseño son una inversión inteligente en tiempos de volatilidad

Descubre por qué los bolsos de diseñador se han convertido en una alternativa atractiva frente a la incertidumbre económica y cómo pueden proteger tu capital en mercados volátiles.

Analyst Report: SAP SE
el lunes 19 de mayo de 2025 SAP SE en 2025: Evaluación Detallada del Desempeño y Perspectivas Futuras en el Sector Tecnológico

Análisis profundo del desempeño financiero y operativo de SAP SE en el primer trimestre de 2025, junto con una proyección cautelosa para el futuro de la empresa líder en software empresarial a nivel mundial.

Trump administration reportedly plans to soften impact of automotive tariffs
el lunes 19 de mayo de 2025 La Administración Trump Planea Mitigar el Impacto de los Aranceles en la Industria Automotriz

El gobierno de Donald Trump busca aliviar las cargas arancelarias impuestas a la industria automotriz, implementando medidas que permiten a las empresas obtener reembolsos y facilitar la transición hacia una cadena de suministro más nacionalizada, fomentando así el crecimiento de la manufactura estadounidense.

Crypto Daybook Americas: Bitcoin Bulls Underpin Price After Pro-BTC Candidate Loses in Canada
el lunes 19 de mayo de 2025 Bitcoin Resiste y Se Fortalece tras Derrota del Candidato Pro-Bitcoin en Elecciones Canadienses

Exploramos cómo Bitcoin mantiene su estabilidad y muestra señales de fortaleza a pesar de la derrota de un candidato favorable a las criptomonedas en Canadá, analizando el panorama macroeconómico, técnico y las perspectivas del mercado de criptomonedas en América.

Analyst Report: Healthpeak Properties Inc
el lunes 19 de mayo de 2025 Healthpeak Properties Inc: Un Gigante en el Sector Inmobiliario de la Salud en Estados Unidos

Explora el crecimiento, la fusión estratégica y la diversificación de Healthpeak Properties Inc, una REIT especializada en instalaciones de salud privadas en EE. UU.

Why Avantor, Inc. (AVTR) Crashed on Monday
el lunes 19 de mayo de 2025 ¿Por Qué Cayeron las Acciones de Avantor, Inc. (AVTR) el Lunes? Análisis Completo

Explora las razones detrás de la caída del precio de las acciones de Avantor, Inc. (AVTR) el lunes, incluyendo la renuncia del CEO, la revisión de las perspectivas financieras y su impacto en el mercado bursátil.

Dow Jones Futures Rise Ahead Of Key Economic Data; Spotify Plunges On Earnings
el lunes 19 de mayo de 2025 Dólar y Bolsa: El Auge del Dow Jones y la Caída de Spotify en un Contexto Económico Clave

El mercado bursátil muestra movimientos mixtos con el Dow Jones subiendo gracias a datos económicos relevantes, mientras Spotify enfrenta una caída significativa tras sus informes financieros. Analizamos las implicaciones de estos eventos, el comportamiento de las principales acciones y las perspectivas económicas que marcan la tendencia del mercado.