El gigante mundial de la hotelería InterContinental Hotels Group (IHG) ha publicado sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, reflejando un escenario mixto en diferentes regiones clave. A pesar de algunas señales de debilidad en mercados estratégicos como Estados Unidos y China, la empresa mantiene una perspectiva positiva en cuanto al cumplimiento de sus objetivos de rentabilidad para el año, apoyada en medidas de control de costos y en la diversificación de sus fuentes de ingresos. En Estados Unidos, que representa un mercado fundamental para IHG, los ingresos por habitación disponible (RevPAR, por sus siglas en inglés) aumentaron un 3.5% durante el trimestre. Sin embargo, los ejecutivos de la compañía han señalado que esta mejora mostró una ralentización a medida que avanzaba el periodo.
De hecho, al analizar las últimas ocho semanas agrupadas, el crecimiento en el RevPAR se mantuvo prácticamente plano, reflejando una estabilización en la demanda. Esta situación ha generado cierta preocupación, pues indica un momento de pausa en el dinamismo que el sector hotelero estadounidense ha mostrado en trimestres anteriores. Uno de los factores que ha influido en este frenazo es la disminución de los viajes gubernamentales, un segmento que aunque representa menos del 5% de los ingresos totales de IHG, cayó al 3.5% en el trimestre. El CEO, Elie Maalouf, destacó que esta reducción persiste y tendrá un impacto sostenido en la actividad, aunque no es un factor determinante para la rentabilidad general.
Más allá de este detalle, la compañía confía en que el crecimiento del turismo estacional durante el verano pueda impulsar los resultados de los próximos meses, tomando en cuenta las reservas anticipadas que, según el CFO Michael Glover, ya superan las cifras del año anterior para julio y agosto. En contraste con la relativa estabilidad en los Estados Unidos, el panorama para China parece ser más desafiante. Por segundo trimestre consecutivo, el RevPAR en la región de Greater China experimentó una caída del 3.5%. Aunque la ocupación hotelera se ha mantenido estable, debido a que el volumen de viajeros no disminuyó en comparación con el año anterior, la tarifa promedio por habitación se redujo, afectando directamente a los ingresos.
Esta caída fue especialmente marcada en las ciudades consideradas de nivel 2 a nivel 4, donde la bajada fue del 5.7%. No obstante, el CEO Maalouf tiene una visión alentadora sobre la evolución en China, indicando que la situación está comenzando a estabilizarse. Resaltó eventos claves como las vacaciones del Día del Trabajo y del Primero de Mayo, donde se registró un crecimiento récord del 6% en los viajes y un incremento del 8% en el gasto turístico respecto al año anterior. Este fenómeno sugiere que, aunque la superficie general del mercado enfrenta presiones, hay segmentos y momentos específicos en los que la demanda muestra vigor.
En el contexto global, la región de Europa, Medio Oriente, África y Asia (EMEAA) ha tenido un desempeño positivo, mostrando un aumento del 5% en el RevPAR. Destaca en particular el crecimiento en Asia Pacífico, con un aumento del 6.8%, seguido por Medio Oriente con un 6.2% y Europa continental con un 5.6%.
Un factor a considerar es el impacto que los viajeros chinos tienen en estos mercados. Según Maalouf, aunque los viajeros de alto nivel en China están saliendo del país, lo que ha provocado una presión en las tarifas, la demanda general en estas áreas ha sido buena. Además, el turismo emitido desde China a Asia Pacífico se incrementó en doble dígito en comparación con el año pasado, al igual que los viajes desde Asia hacia Europa. En el Reino Unido, y en particular en Londres, el desempeño fue menos favorable. Las reservas para hoteles londinenses se mostraron prácticamente planas en comparación con el año anterior, con una leve tendencia negativa señalada por Glover.
Esta situación se atribuye principalmente a la diferencia en la cantidad de eventos importantes que se celebraron en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Fuera de Londres, sin embargo, IHG reporta avances modestos, manteniendo una posición ligeramente positiva. Uno de los aspectos destacados del informe financiero de IHG es el fuerte crecimiento en sus operaciones de desarrollo y expansión. Durante el primer trimestre, la compañía abrió 14,600 habitaciones nuevas, más del doble en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, firmó contratos para 25,800 habitaciones distribuidas en 158 hoteles, cifra que incluye más de 5,000 habitaciones pertenecientes a Ruby Hotels, una cadena adquirida en febrero de 2025.
Esta estrategia de crecimiento, basada en conversiones y adquisiciones, busca fortalecer la presencia de IHG en mercados clave y en segmentos emergentes, como el de hoteles boutique y cadenas orientadas a un público joven y conectado. En cuanto a la rentabilidad, a pesar de las dificultades en ciertas regiones clave, IHG reafirma su objetivo de alcanzar un beneficio de 1,250 millones de dólares para el año. Este optimismo se sustenta en una rigurosa disciplina en el manejo de costos y en la generación de nuevos ingresos, especialmente a través de asociaciones con programas de tarjetas de crédito, que aportan un flujo adicional y menos dependiente de la actividad hotelera tradicional. La combinación de estos factores da a la compañía la confianza para mantener su meta financiera, aun cuando competidores como Marriott y Hilton hayan ajustado a la baja sus previsiones autonómicas. El enfoque de IHG para el futuro cercano parece estar orientado a consolidar su posición mediante un balance entre expansión y control operativo.
La incursión en nuevos segmentos hoteleros mediante la marca Ruby Hotels, y el crecimiento mediante conversiones de propiedades existentes, evidencian una visión flexible y dinámica que puede adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Al mismo tiempo, la empresa se muestra consciente de la volatilidad que aún persiste en algunos mercados, como China, e implementa estrategias para capear esos vientos en contra sin perder el objetivo de rentabilidad. Este escenario de incertidumbre reforzada se da en un contexto global complejo, donde el sector turístico continúa enfrentando las secuelas de la pandemia y la evolución de las prioridades de los viajeros. La búsqueda de experiencias personalizadas, la integración de tecnologías digitales y el auge de segmentos como el turismo doméstico o de corto plazo son tendencias que impactan profundamente en cómo las cadenas hoteleras deben gestionar sus ofertas. En síntesis, IHG muestra una empresa que navega entre la estabilidad y el desafío.