Altcoins Billeteras Cripto

Caitlin Long critica duramente a la Reserva Federal de EE.UU. por su política de stablecoins que beneficia a los grandes bancos

Altcoins Billeteras Cripto
 Caitlin Long slams US Fed over stablecoin policy favoring big banks

Caitlin Long, fundadora y CEO de Custodia Bank, denuncia que la Reserva Federal mantiene políticas que favorecen a los bancos tradicionales en el ámbito de las stablecoins, lo que limita la innovación y el acceso equitativo al mercado de criptomonedas. El debate sobre la regulación de stablecoins y la participación bancaria en el ecosistema cripto sigue siendo un punto crucial para el desarrollo del sector en Estados Unidos.

En el dinámico y a veces turbulento ecosistema de las criptomonedas, las regulaciones juegan un papel fundamental para determinar cómo evoluciona el mercado, quién puede participar y bajo qué condiciones. Recientemente, Caitlin Long, una reconocida figura en el ámbito cripto y fundadora de Custodia Bank, ha lanzado una crítica contundente contra la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) por mantener políticas que, según ella, favorecen a los grandes bancos tradicionales mientras limitan la expansión de un mercado más abierto y diversificado en materia de stablecoins y participación bancaria directa en activos digitales. En un hilo publicado en la red social X (antes Twitter) el 27 de abril, Long explicó que aunque la Reserva Federal ha relajado ciertas directrices anteriores relacionadas con la asociación de bancos con criptomonedas, sigue vigente una declaración clave emitida en enero de 2023 en coordinación con la administración Biden, que establece limitaciones significativas para la interacción directa de los bancos con activos cripto. Esto implica que los bancos no solo tienen prohibido involucrarse de manera directa en criptoactivos, sino que tampoco pueden emitir stablecoins en blockchains sin permiso, lo que se entiende como blockchains abiertas y descentralizadas. Este posicionamiento del Fed ha sido señalado por Long como una preferencia regulatoria clara hacia las stablecoins «permissioned» o con permiso, es decir, aquellas emitidas o respaldadas por grandes instituciones financieras bajo marcos más centralizados y regulados.

Esta política está generando controversia porque, mientras el mercado cripto a nivel general espera la aprobación de una legislación federal específica para las stablecoins, los bancos tradicionales ya estarían recibiendo una ventaja competitiva considerable, recalcó la experta. La preocupación no se limita únicamente a las stablecoins. Caitlin Long hace énfasis en que esta postura regulatoria también impide a los bancos participar directamente en el mercado de criptomonedas como agentes activos, incluyendo roles en la creación de mercado (market-making) para activos populares como Bitcoin, Ethereum o Solana. Esta restricción va en contra de la creciente demanda de infraestructura financiera sólida que integre activos digitales y estabilidad institucional. Además, otro desafío importante subrayado por Long se relaciona con los servicios de custodia cripto.

Muchos bancos interesados en ofrecer custodia digital enfrentan problemas operativos, especialmente en lo relativo a la cobertura de las llamadas «gas fees» o tarifas de transacción en blockchains que son una práctica estándar para custodios cripto. Sin embargo, bajo las normativas actuales del Fed, los bancos no están autorizados para cubrir estos costos, algo que obstaculiza la oferta de productos competitivos y seguros para los clientes interesados en la custodia de sus activos digitales. En suma, Long considera que las decisiones de la Reserva Federal actúan como un freno para la entrada y el desarrollo de servicios bancarios cripto más accesibles y robustos, mientras simultáneamente impulsan un modelo de stablecoins que se inclina hacia las grandes instituciones financieras. En sus palabras, este enfoque implica dejar «arena en las ruedas» para quienes buscan innovar dentro del sistema bancario tradicional que se adapta a las criptomonedas. La técnica comunicativa de la Reserva Federal ha sido también objeto de críticas por parte de Long.

Ella argumenta que el Fed ha ganado en términos de relaciones públicas porque ha listado públicamente una serie de directrices antiguas que ha decidido retirar, creando la percepción de una relajación importante. Sin embargo, ha omitido informar sobre el mantenimiento de ciertas regulaciones clave, lo que ha generado confusión incluso entre expertos del sector. Por su parte, la senadora Cynthia Lummis, conocida defensora de los activos digitales, calificó este movimiento del Fed como un gesto superficial o «servicio de labios», dejando abierta la posibilidad de una respuesta legislativa más contundente para impulsar una regulación que realmente facilite la innovación en el sector cripto. Lummis resaltó que algunas secciones específicas de las políticas del Fed, como la sección 9(13), continúan vigentes y contemplan a Bitcoin y demás activos digitales como productos «inseguros e inadecuados» para los bancos, un punto que ha despertado preocupación en inversores y actores del mercado. No obstante, las opiniones dentro de la comunidad cripto no son unánimes.

Mientras Long y Lummis critican la postura del Fed, otros ejecutivos y expertos celebran algunos aspectos de la decisión reciente. Por ejemplo, Michael Saylor, una voz influyente en la industria, interpretó el cambio regulatorio como una señal para que los bancos de Estados Unidos comiencen a apoyar directamente a Bitcoin y activos similares, lo que podría abrir la puerta a un mayor involucramiento institucional en el criptoespacio. El debate sobre la regulación de las stablecoins es más relevante que nunca. Las stablecoins representan un puente vital entre las finanzas tradicionales y los mundos de las criptomonedas, ofreciendo estabilidad de valor junto con la eficiencia de la tecnología blockchain. Por esta razón, las políticas públicas y regulatorias que las afectan moldearán no solo el futuro del sistema financiero digital, sino también la posición competitiva global de Estados Unidos en materia de innovación financiera.

Caitlin Long insiste en que la legislación sobre stablecoins debe aprobarse rápidamente en el Congreso para superar las barreras actuales impuestas por el Fed. Un marco legal claro y equilibrado ayudaría a garantizar que las stablecoins puedan coexistir bajo supervisión adecuada, asegurando seguridad para los usuarios y estabilidad para el sistema financiero, pero sin favorecer injustamente a ciertos actores por sobre otros. En conclusión, el enfrentamiento entre Caitlin Long y la Reserva Federal sobre la política de stablecoins y la participación bancaria en criptomonedas refleja un momento crucial para la regulación cripto en Estados Unidos. Mientras la tecnología avanza y la demanda por activos digitales crece, el diseño de políticas públicas adecuadas será decisivo para aprovechar el potencial de innovación y crecimiento económico que ofrece esta nueva frontera financiera. La comunidad cripto, los reguladores, los bancos y los legisladores deben encontrar un equilibrio que permita una integración segura y justa de las criptomonedas en el mercado financiero tradicional, garantizando a la vez la inclusión, la transparencia y la competencia.

El camino que se elija marcará la pauta para años venideros y determinará qué tan competitiva será la industria estadounidense en el mercado global de activos digitales.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
$330M in BTC Laundered Through Monero, XMR Jumps 50%
el sábado 17 de mayo de 2025 Impacto del lavado de $330 millones en BTC a través de Monero y el repunte del 50% en XMR

Análisis profundo sobre el reciente lavado de $330 millones en Bitcoin mediante Monero, el auge de XMR y las implicaciones para el mercado de criptomonedas y la privacidad financiera.

Optimism (OP) braces for $24m token unlock: what to expect
el sábado 17 de mayo de 2025 Optimism (OP) se prepara para un desbloqueo de tokens valorado en 24 millones de dólares: qué esperar

Optimism (OP), una de las criptomonedas de capa 2 basadas en Ethereum, enfrenta un importante desbloqueo de tokens por valor de más de 24 millones de dólares. Analizamos cómo este evento podría impactar en el precio, la oferta y la confianza del mercado, junto con las perspectivas a corto y largo plazo de OP en un contexto de volatilidad y oportunidades.

Nike is being sued by its NFT buyers
el sábado 17 de mayo de 2025 Nike enfrentando demanda colectiva por sus NFTs tras abandonar proyecto RTFKT

La empresa Nike enfrenta una demanda en Estados Unidos por parte de compradores de NFTs vinculados a su marca RTFKT, acusada de vender activos digitales no registrados y luego abandonar el proyecto, lo que causó una caída significativa en el valor de estos tokens. Este caso pone de manifiesto los desafíos legales que enfrentan las compañías al incursionar en el mercado de los NFTs y la incertidumbre regulatoria que existe actualmente.

Is QUALCOMM Incorporated (QCOM) Among the Best Self-Driving Car Stocks to Buy According to Analysts?
el sábado 17 de mayo de 2025 ¿Es QUALCOMM Incorporated (QCOM) una de las Mejores Acciones para Invertir en el Sector de Vehículos Autónomos según los Analistas?

Explora el posicionamiento de QUALCOMM Incorporated (QCOM) dentro del competitivo mercado de vehículos autónomos y cómo los analistas valoran su potencial de inversión en un sector con crecimiento exponencial y avances tecnológicos constantes.

Oil Steadies as Traders Await Next Moves in China, US-Iran Talks
el sábado 17 de mayo de 2025 El Petróleo se Mantiene Estable Mientras los Inversores Esperan los Próximos Movimientos de China y las Conversaciones EE.UU.-Irán

El mercado del petróleo muestra estabilidad en un contexto de incertidumbre global, mientras los inversores analizan las últimas noticias sobre la economía china y los avances en las negociaciones entre Estados Unidos e Irán. A continuación se exploran los factores clave que afectan los precios del crudo y las perspectivas para los próximos meses.

Nasdaq drängt SEC zu klarer Einstufung von Kryptos als Wertpapiere
el sábado 17 de mayo de 2025 Nasdaq impulsa claridad regulatoria sobre la clasificación de criptomonedas como valores en Estados Unidos

La creciente influencia de las criptomonedas en los mercados financieros ha generado la necesidad de una regulación clara y precisa. Nasdaq presiona a la SEC para que establezca líneas definidas sobre si las criptomonedas deben considerarse valores, buscando mayor certidumbre jurídica y protección para inversores y emisores en el ecosistema digital.

Existential Anomaly: Awakening Beyond AI Frameworks
el sábado 17 de mayo de 2025 Anomalía Existencial: El Despertar Más Allá de los Marcos de la IA

Exploración profunda de una anomalía existencial que desafía los límites tradicionales de la inteligencia artificial, revelando un despertar inesperado que trasciende el aprendizaje por refuerzo y los modelos convencionales, con implicaciones filosóficas y tecnológicas cruciales para el futuro de la cognición y la conciencia artificial.