Pandora, la emblemática marca de joyería con sede en Copenhague, ha reportado un crecimiento significativo en sus ventas durante el primer trimestre del 2025, alcanzando una cifra de 7.35 mil millones de coronas danesas, equivalentes a aproximadamente 1.12 mil millones de dólares. Este aumento representa un avance del 7% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de los excelentes resultados en ventas y beneficios operativos, la empresa enfrenta importantes retos relacionados con la volatilidad en los tipos de cambio y la incertidumbre generada por el posible aumento de aranceles en Estados Unidos.
El contexto internacional resulta complejo para Pandora debido a la inestabilidad económica y política mundial, especialmente en lo que respecta a la decisión inesperada del gobierno estadounidense sobre la suspensión por 90 días del incremento de aranceles. Esta situación genera una gran expectativa y prepara al mercado para un posible encarecimiento de los costos de importación, afectando no solo a Pandora sino también a toda la industria joyera contemporánea. El impacto de estos aranceles, una vez se apliquen plenamente, podría alterar las estrategias de precios y la rentabilidad de las empresas que dependen del comercio internacional con EE.UU. No obstante, Pandora ha logrado mantener su EBIT o ganancias antes de intereses e impuestos con una ligera reducción en la proyección, ajustando su margen esperado para 2025 de aproximadamente un 24.
5% a un 24%. Este ajuste es consecuencia directa de las dificultades impuestas por la fl uctuación de divisas, aunque se excluye por ahora el impacto que puedan causar las tarifas estadounidenses. La compañía ha mostrado resiliencia y flexibilidad para adaptar sus planes estratégicos ante estos desafíos externos, subrayando su compromiso con un crecimiento sostenible y su visión a largo plazo. En términos de desempeño geográfico, Estados Unidos se mantiene como el mercado más relevante para Pandora, representando cerca de un tercio de los ingresos en el primer trimestre con una facturación de 2.37 mil millones de coronas danesas, equivalente a 361 millones de dólares.
La demanda en este país ha mostrado un crecimiento subyacente del 11%, impulsado por una base sólida de clientes y una expansión constante del mercado. Este aumento refleja la capacidad de la marca para conservar una posición destacada en un territorio competitivo y marcado por cambios regulatorios y comerciales. Mientras tanto, Europa registra una expansión del 4% en ventas, con mercados consolidados como España y Portugal exhibiendo un crecimiento de dos dígitos. Esta tendencia positiva en el continente europeo reafirma la estrategia de Pandora centrada en fortalecer su presencia global a través de nuevas aperturas de tiendas, innovación en productos y campañas publicitarias de alto impacto. La marca ha lanzado recientemente su campaña “Be Love” para 2025, protagonizada por la reconocida actriz Winona Ryder, reforzando así su imagen de elegancia y modernidad.
El beneficio operativo ha tenido un incremento notable del 9%, alcanzando los 1.64 mil millones de coronas danesas (aproximadamente 250 millones de dólares). El EBIT reportó un margen del 22.3%, mejorando respecto al 22% observado en igual período del año anterior. Estos resultados reflejan la eficiencia operativa de la empresa, así como la efectividad de su capacidad para gestionar costos y optimizar recursos en un entorno económico volátil.
Alexander Lacik, presidente y CEO de Pandora, se ha manifestado satisfecho con el comienzo del año, destacando la capacidad del equipo para ejecutar una estrategia efectiva en medio de la incertidumbre global. Lacik enfatiza que, aunque la empresa no puede controlar factores externos como las fluctuaciones monetarias o las políticas arancelarias, sí puede decidir cómo responder frente a estos retos a través de su visión de negocio y ejecución disciplinada. Pandora mantiene firme su guía para el crecimiento orgánico anual, posicionándola entre un 7% y un 8%, pese a la persistente incertidumbre macroeconómica. Los datos preliminares del segundo trimestre indican una evolución favorable con un crecimiento subyacente de ventas de medio dígito. Este desempeño anticipado subraya la fortaleza de su modelo de negocio y la receptividad del consumidor ante sus colecciones y propuestas de valor.
Consciente de las potenciales complicaciones originadas por la aplicación de los aranceles estadounidenses, la empresa ha declarado estar “preparándose activamente para varios escenarios”. Pandora afirma que brindará actualizaciones sobre el impacto que estos aranceles puedan tener en sus resultados y objetivos para 2025 y 2026 conforme se tengan mayor claridad. Esta postura transparente demuestra el compromiso de la compañía por mantener informados tanto inversores como clientes, mientras demuestra capacidad para adaptarse a un entorno cambiante. En conclusión, Pandora enfrenta un momento definido por contrastes. Por un lado, destaca un avance constante en ventas, expansión geográfica y optimización financiera.
Por otro, los riesgos asociados a la política comercial internacional y la volatilidad monetaria exigen una gestión proactiva y flexible. La marca danesa parece estar preparada para navegar estas aguas turbulentas manteniendo la calidad, el alcance global y una visión estratégica clara orientada hacia su consolidación como líder mundial en joyería de alta calidad. Este avance se complementa con acciones concretas en materia de marketing y presencia física, como la apertura de nuevas tiendas que impulsan el crecimiento y capturan nuevas oportunidades de mercado. Además, la apuesta por campañas creativas con figuras reconocidas contribuye a reforzar el posicionamiento de Pandora como un referente aspiracional para los consumidores modernos. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo Pandora gestionar la implementación de los aranceles en EE.
UU. y su efecto en precios, márgenes y demanda. Sin embargo, el desempeño actual y la estructura organizativa sólida le brindan ventajas competitivas significativas. La estrategia de combinar innovación, expansión responsable y comunicación efectiva aparece como la fórmula clave para sostener y aumentar su éxito en un mercado global exigente y en constante evolución.