En un mundo cada vez más interconectado, donde las familias de alto patrimonio neto se extienden por múltiples países y regiones, la transferencia de riqueza a nivel transfronterizo se ha convertido en uno de los mayores retos para la asesoría financiera y la planificación patrimonial. EFG International, uno de los líderes globales en banca privada, ha adoptado un enfoque innovador que reescribe el manual de la transferencia de patrimonio, adaptándose a las demandas y complejidades de esta nueva era globalizada. Evgenia Goti Koukoumaki, directora de planificación patrimonial en EFG International, destaca que las familias ultrarricas internacionales enfrentan desafíos únicos que a menudo pasan desapercibidos por los asesores tradicionales. La combinación de diferentes sistemas legales, normativas fiscales heterogéneas y la movilidad constante de miembros familiares requieren un conocimiento profundo y una atención meticulosa para evitar problemas que pueden poner en riesgo la armonía familiar y la eficiencia fiscal. Uno de los principales obstáculos en la transferencia transfronteriza de riqueza es la falta de claridad sobre qué jurisdicción legal rige determinados activos, como cuentas bancarias, bienes inmuebles o fideicomisos.
Esta ambigüedad puede generar retrasos prolongados, conflictos legales e incluso disputas hereditarias que afectan tanto el flujo de la herencia como la estabilidad emocional de las familias involucradas. EFG reconoce la importancia crítica de anticipar estas dificultades y propone un enfoque proactivo que incluye la revisión constante y la adaptación de las estructuras patrimoniales. El entorno legal internacional presenta una dicotomía significativa entre sistemas jurídicos: el derecho civil, predominante en Europa continental, y el derecho común, aplicado en países como Reino Unido y Estados Unidos. Estas diferencias no solo afectan la interpretación de la herencia y la propiedad, sino también los derechos de los miembros de la familia, lo que complica aún más el diseño de planes de sucesión efectivos. EFG International aprovecha el conocimiento especializado de sus expertos, combinando experiencia interna y colaboraciones externas con abogados internacionales para crear soluciones que respetan las normativas locales y están alineadas con los deseos de los clientes.
La gobernanza familiar emerge como un pilar indispensable en la gestión patrimonial transfronteriza. En la práctica, ello implica establecer estructuras claras que promuevan la comunicación, la transparencia y el entendimiento mutuo entre los miembros, anticipando cambios en las circunstancias personales y asegurando la continuidad del patrimonio en el tiempo. EFG apuesta por un enfoque culturalmente sensible, reconociendo que cada familia y región tiene valores y tradiciones diferentes que deben ser reflejados en el plan de legado. Otra dimensión fundamental en la estrategia de EFG es la flexibilidad. La movilidad global de las familias, cambios en las relaciones personales y evoluciones en las legislaciones fiscales requieren estructuras patrimoniales dinámicas que puedan ser revisadas y ajustadas regularmente.
Esta visión desafía el concepto tradicional de planificación patrimonial estática, promoviendo una gestión activa y viva que acompaña a las familias en las distintas etapas de sus vidas. Además, EFG International integra tecnologías avanzadas y herramientas digitales que facilitan la supervisión y el control en tiempo real del patrimonio, independientemente de la ubicación geográfica. Estas soluciones permiten a los clientes tener una visión integral y actualizada de sus activos, lo que contribuye a una toma de decisiones más informada y ágil. El multijurídico mundo de la planificación patrimonial internacional demanda no solo conocimiento técnico, sino también empatía y capacidad para manejar las dimensiones humanas. EFG International pone un especial énfasis en preservar la armonía familiar, consciente de que la riqueza no solo representa valor económico sino también la continuidad de un legado emocional y cultural.