Noticias de Intercambios

El futuro de USDS: ¿Puede un tribunal descentralizado decidir sobre el congelamiento de la nueva stablecoin de Sky?

Noticias de Intercambios
Maker, now Sky’s, stablecoin freeze process could be decided by decentralized court

El cofundador de Sky, Rune Christensen, anunció que el nuevo stablecoin USDS podría incluir un proceso de apelación similar a un tribunal descentralizado para gestionar la función de congelación de tokens. Aunque esta función no estará disponible en el lanzamiento, se plantea la posibilidad de un sistema de gobernanza que garantice la transparencia y el debido proceso en decisiones sobre congelaciones.

En el mundo de las finanzas descentralizadas, las innovaciones nunca dejan de asombrar, y la reciente reconfiguración de Maker, ahora conocido como Sky, no es la excepción. Con la introducción de su nueva stablecoin USDS, un sucesor del popular DAI, el enfoque hacia la gobernanza descentralizada y los procedimientos de congelación de activos se está redefiniendo. Este cambio podría llevar a un proceso de apelación que sería decidido por una especie de 'corte descentralizada', un avance significativo que podría transformar la forma en la que las criptomonedas manejan la seguridad y la legalidad en el ecosistema blockchain. Rune Christensen, el cofundador de Sky, ha compartido sus visiones sobre cómo esta nueva stablecoin podría operar en un marco descentralizado, incluso en situaciones en las que los activos se congelan. Esta característica ha generado un debate considerable entre críticos y defensores en la comunidad de DeFi, que se preocupan por los riesgos asociados a la centralización en un ámbito que promueve la descentralización.

Christensen explicó que, aunque el USDS no contará con una función de congelación en su lanzamiento programado para el 18 de septiembre, sí existe la posibilidad de que se pueda integrar en el futuro si el cuerpo de gobernanza así lo decide. Uno de los aspectos más intrigantes del enfoque de Sky es la posibilidad de crear un mecanismo de apelación a través de una gobernanza colectiva. Christensen ha mencionado que, en caso de que un usuario encuentre sus activos congelados, podría hacer uso de un proceso transparente que permita reclamar la descongelación de sus fondos. "Imaginemos un proceso de apelación que otorgue a todos el derecho de acceder a la gobernanza descentralizada y obtener razones claras y transparentes de por qué sus congelamientos no son removidos", expresó. La idea de una corte descentralizada no solo aborda la necesidad de transparencia, sino que también busca garantizar que se sigan procesos justos en la toma de decisiones.

En este sentido, Sky quiere diferenciarse de las stablecoins centralizadas que no ofrecen vías claras para la resolución de conflictos. El objetivo es diseñar un sistema que realice juicios objetivos basados en las normas fundamentales de la criptomoneda, algo que Christensen considera crucial en la construcción de una plataforma confiable para los usuarios. El interés en esta propuesta se deriva, en parte, de la creciente preocupación acerca de cómo las stablecoins operan en un entorno tan volátil y regulado. A medida que los marcos legales avanzan para alcanzar a las criptomonedas, la necesidad de contar con procesos claros y accesibles que garanticen la seguridad del usuario se vuelve esencial. La propuesta de Christensen puede servir como un ejemplo de cómo las plataformas DeFi pueden innovar no solo en términos de tecnología, sino también en la manera en que manejan las preocupaciones legales y de seguridad.

Además de la función de congelación, Sky planea integrar su stablecoin USDS a una variedad de blockchains mediante un protocolo llamado Skylink. Este enfoque facilitará el acceso de los usuarios a las características nativas de USDS y del protocolo Sky, “donde quiera que visiten”, como mencionó Christensen. Este tipo de compatibilidad multi-chain es fundamental para atraer a usuarios de diversas plataformas, ofreciendo una experiencia de usuario más fluida y accesible. Christensen también presentó un cambio de mentalidad en el mundo de las criptomonedas, afirmando que ya no es suficiente con esperar que los usuarios vengan; en su lugar, es necesario crear un entorno amigable y sin fricciones que invite a los usuarios a ser parte de esta comunidad. “En criptografía, ahora debes luchar realmente por el usuario.

Por lo tanto, debes hacer todo lo posible como protocolo para que sea indoloro y accesible”, dijo. Esta reflexión marca un cambio cultural significativo en el espacio de las finanzas descentralizadas, donde el enfoque necesita adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores. Con el lanzamiento programado para septiembre, Christensen anticipa un interés considerable en USDS. Sin embargo, también es consciente de que los potenciales usuarios se centrarán en cómo esta stablecoin puede ofrecer seguridad y protección en un ámbito que a menudo se siente inestable. Las preocupaciones sobre la regulación y la necesidad de proteger a los usuarios se hicieron evidentes, y es aquí donde la propuesta de gobernanza descentralizada podría tener un papel fundamental.

El enfoque de Sky puede ser visto como parte de una tendencia más amplia en el espacio DeFi hacia la implementación de soluciones más transparentes y participativas. Esto puede empoderar a los usuarios y darles mayor control sobre sus activos en un momento en que la confianza en las instituciones tradicionales ha disminuido. La combinación de un sistema de apelación robusto con una infraestructura blockchain diversificada que permite la movilidad de activos a través de múltiples plataformas puede ser el camino a seguir para las criptomonedas en un futuro cada vez más incierto. Sky, con su propuesta de USDS y sus innovaciones en gobernanza, podría ser un precursor de lo que está por venir en el ámbito de las stablecoins. A medida que la comunidad cripto se enfrenta a la presión regulatoria y a la necesidad de una mayor seguridad, iniciativas como la de Christensen podrían ser los motores de cambio necesarios.

En un ecosistema que a menudo se basa en la confianza y la transparencia, el establecimiento de sistemas robustos y democráticos podría allanar el camino para el crecimiento y la adopción generalizada de las criptomonedas. En conclusión, la evolución de Maker a Sky y la introducción de USDS no solo representan una nueva generación de stablecoins, sino que también amplían las posibilidades de lo que se puede lograr a través de la tecnología blockchain y la gobernanza descentralizada. El futuro de las stablecoins podría depender cada vez más de enfoques que priorizan la transparencia y el control del usuario sobre sus activos. Con esto, Sky podría marcar el comienzo de una nueva era en el ámbito financiero, donde el enfoque descentralizado se convierte en el estándar, en lugar de la excepción.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
BBC face backlash over plans to cut 500 jobs while pledging £80m on new diversity drive
el lunes 04 de noviembre de 2024 BBC en el ojo del huracán: recortes de 500 empleos mientras destina £80 millones a la diversidad

La BBC enfrenta críticas por sus planes de despedir a 500 empleados para marzo de 2026, mientras destina 80 millones de libras a un nuevo programa de diversidad. La decisión ha generado controversia ante la aparente contradicción entre la reducción de personal y la inversión en iniciativas de inclusión.

MADEIN’s label faces backlash over AI-generated scenes in new music video
el lunes 04 de noviembre de 2024 MADEIN en el ojo del huracán: controversia por escenas generadas por IA en su video musical debut

La agencia detrás de MADEIN, anteriormente conocida como Limelight, enfrenta críticas por el uso de imágenes generadas por inteligencia artificial en su nuevo video musical "Uno". Muchos fans consideran que esta decisión desmerece el debut del grupo de K-pop, calificándolo de "barato" y "sin alma".

Quant Network’s QNT token has gained 450% in the last 4 months – here’s why - Nairametrics
el lunes 04 de noviembre de 2024 El Asombroso Ascenso del QNT: ¿Por qué el Token de Quant Network Creció un 450% en Solo Cuatro Meses?

El token QNT de Quant Network ha experimentado un incremento del 450% en los últimos cuatro meses. Este notable aumento se atribuye a varios factores clave que impulsan la demanda y el interés en la tecnología de interoperabilidad blockchain.

MicroStrategy’s Michael Saylor Wanted People to Mortgage Their Houses and “Buy Bitcoin,” but the Company Itself Is Now About To Face a Margin Call - Wccftech
el lunes 04 de noviembre de 2024 El Dilema de MicroStrategy: Michael Saylor Promovió Hipotecas para Comprar Bitcoin, ¡Pero la Empresa Enfrenta un Llamado de Margen!

Michael Saylor, fundador de MicroStrategy, instó a las personas a hipotecar sus casas para comprar Bitcoin. Sin embargo, su empresa ahora se enfrenta a un posible margen de llamada, lo que podría complicar su situación financiera en medio de la volatilidad del mercado de criptomonedas.

Crypto Market Crash: Time to Buy the Dip, or Brace for Impact? - Coinpedia Fintech News
el lunes 04 de noviembre de 2024 ¿Es Hora de Comprar en la Caída del Mercado Cripto o Prepararse para el Impacto?

El colapso del mercado de criptomonedas ha generado incertidumbre entre los inversores. ¿Es el momento adecuado para comprar en la caída, o debemos prepararnos para un impacto mayor.

Cryptocurrency market: today prices are down and strong liquidations - The Cryptonomist
el lunes 04 de noviembre de 2024 Mercado Cripto en Caída Libre: Precios a la Baja y Liquidaciones Masivas

Hoy, el mercado de criptomonedas enfrenta caídas significativas en los precios, acompañadas de fuertes liquidaciones. Este descenso ha generado preocupación entre los inversores, según informa The Cryptonomist.

Bitcoin Falls Below $60k In 24-Hours As Altcoins Suffer 30%-50% Drops: Here’s Why - TronWeekly
el lunes 04 de noviembre de 2024 Bitcoin Caé por Debajo de los $60,000 en 24 Horas: Altcoins se Desploman Entre un 30% y 50% - ¿Qué Está Sucediendo?

Bitcoin cae por debajo de los $60,000 en las últimas 24 horas, mientras que las altcoins experimentan caídas del 30% al 50%. Descubre las razones detrás de esta drástica caída en el mercado de criptomonedas en el artículo de TronWeekly.