La carrera por la volatilidad de los ETF se intensifica con la apuesta apalancada al 200% de MicroStrategy En el mundo dinámico de las finanzas, la innovación y el riesgo suelen ir de la mano. En este contexto, la reciente introducción del ETF T-REX 2X Long MSTR Daily Target ha desatado una nueva ola de atención en el ámbito de las inversiones. Este nuevo producto promete ofrecer el doble de la rentabilidad diaria de las acciones de MicroStrategy Inc., lo que equivale a un apalancamiento del 200%. Si bien este tipo de instrumento financiero no es nuevo, la magnitud de su apalancamiento y la naturaleza de la empresa en la que se basa, han llevado a una agitación significativa en el mercado de ETFs.
MicroStrategy, conocido por sus sustanciales inversiones en Bitcoin, se ha consolidado como un proxy del mercado de criptomonedas. Su relación con el Bitcoin ha atraído a inversores que buscan capitalizar la volatilidad de esta criptomoneda. Con una volatilidad de 90 días que ronda el 88%, las oscilaciones en el precio de las acciones de MicroStrategy son intensas, y el nuevo ETF MSTU solo intensificará esas fluctuaciones. Para poner esto en perspectiva, empresas tecnológicas como Nvidia y Microsoft tienen volatilidades de 63% y 20%, respectivamente. Esta voracidad por el riesgo no es sorprendente, dado el auge de los ETF que utilizan derivados para ofrecer rendimientos amplificados.
Desde su lanzamiento, el MSTU ya ha superado al MSTX, otro ETF que se lanzó recientemente y que había sido considerado el más volátil del mercado estadounidense en ese momento. El MSTX, emitido por Defiance, logró atraer flujos de efectivo significativos desde su debut, alcanzando más de 200 millones de dólares. Sin embargo, la presentación del MSTU ha cambiado las reglas del juego. Los analistas de Bloomberg Intelligence han descrito este fenómeno como un «milestone» en la carrera por crear productos ETF de mayor riesgo. Eric Balchunas, experto en ETF, afirma que con la llegada del MSTU, este se convertirá instantáneamente en el producto más volátil disponible en los Estados Unidos.
Esto plantea ciertos interrogantes sobre el perfil de los inversores que estarían dispuestos a asumir tales riesgos. Matthew Tuttle, CEO de Tuttle Capital Management, ha declarado que estas ofertas son un “primer producto de su tipo” y ha reconocido que, ciertamente, se tratará de los ETFs más volátiles en el panorama estadounidense de inversiones. Esto indica un movimiento interesante hacia las apuestas arriesgadas, donde los inversores son incentivados a jugar con la fluctuación extrema de los precios para potencialmente obtener ganancias rápidas. La popularidad de estos ETFs no es mera casualidad. En lo que va del año, los ETFs apalancados que se enfocan en acciones tecnológicas han acumulado billones en activos.
Por ejemplo, el GraniteShares 2x Long NVDA Daily ETF (NVDL) ha experimentado una entrada de capital de 3.5 mil millones de dólares, llevando sus activos totales a 4.6 mil millones. En este escenario, el MSTX también ha evolucionado rápidamente, lo que apunta a que su éxito inicial podría haber sido solo el comienzo de una serie de lanzamientos de productos similares. Sin embargo, hay voces en la comunidad financiera que emiten advertencias sobre el uso de estos ETFs apalancados.
A pesar de que ofrecen una vía para explotar la volatilidad, también pueden amplificar las pérdidas. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha expresado su preocupación sobre estas inversiones, destacando que representan riesgos particulares, especialmente para los inversores minoristas. Gary Gensler, presidente de la SEC, ha realizado declaraciones reiteradas al respecto, advirtiendo de que estos productos pueden complicar la estrategia de inversión si no se entienden adecuadamente. Dave Lutz, jefe de ETF en JonesTrading, sostiene que estos ETFs apalancados eventualmente serán adoptados principalmente por traders minoristas que buscan jugar en el mercado de Bitcoin. Según él, siempre que estos inversores entiendan los riesgos y tomen decisiones informadas sobre cuánto tiempo mantener estas inversiones, tendrán una nueva opción para involucrarse en el mundo del cripto.
Mientras tanto, otro desarrollo interesante ha surgido con el lanzamiento de MSTZ, un ETF que ofrece exposiciones inversas del 200% a los movimientos diarios de MicroStrategy. Esto añade una capa más de complejidad a la oferta de productos financieros, dando a los inversores la capacidad de beneficiarse no solo de la volatilidad ascendente, sino también de las caídas en el valor de las acciones de MicroStrategy. El crecimiento de estos ETFs refleja un interés creciente por parte de los inversores en estrategias de trading más agresivas. En un entorno donde la tecnología y las criptomonedas están interconectadas, los productos que permiten jugar con la volatilidad de una empresa que es vista como un jugador crucial en el mundo de la criptografía son cada vez más atractivos. Este interés también puede verse como un signo de la creciente madurez de los inversores que están dispuestos a aceptar riesgos en la búsqueda de mayores recompensas.
En conclusión, la llegada del T-REX 2X Long MSTR Daily Target ETF no solo ha planteado nuevas posibilidades para el trading de criptomonedas y acciones, sino que también ha intensificado la competencia en el espacio de los ETFs volátiles. A medida que avanza esta carrera por el apalancamiento y la volatilidad, será crucial que los inversores se mantengan educados sobre los riesgos y la mecánica de estos vehículos de inversión. El futuro del trading parece estar cada vez más alineado con la búsqueda de volatilidad y riesgo, lo que plantea preguntas sobre la dirección que tomarán estos productos y su impacto en el mercado en general.