Tecnología Blockchain

Las 2 Mejores Acciones de Inteligencia Artificial para Comprar Ahora Mismo

Tecnología Blockchain
2 Top Artificial Intelligence (AI) Stocks to Buy Right Now

Descubre dos empresas pioneras en inteligencia artificial que están revolucionando la energía y la biotecnología, y cómo su innovación tecnológica ofrece oportunidades atractivas para inversores que buscan participar en la revolución del AI sin pagar precios inflados.

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como la innovación tecnológica más relevante y disruptiva de nuestra era. Esta tecnología está transformando múltiples sectores desde la automatización de procesos hasta la mejora en la toma de decisiones estratégicas, incrementando la productividad y eficiencia en niveles sin precedentes. La popularización de herramientas como ChatGPT desde principios de 2023 ha catapultado el interés de inversores hacia compañías que lideran el desarrollo y adopción de soluciones basadas en IA, impulsando significativamente la valoración de muchas de ellas. A pesar de este auge, existen empresas de inteligencia artificial con un enorme potencial, aún infravaloradas en el mercado, que merecen una mirada detenida por parte de quienes desean explorar oportunidades en este campo. Dos compañías destacan especialmente por su posicionamiento estratégico dentro de la cadena de valor de la inteligencia artificial, situándose en sectores con alta demanda futura y logrando avances tecnológicos que podrían definir sus trayectorias de crecimiento a largo plazo.

Para quienes desean invertir en la revolución del AI sin pagar precios elevados, estas dos acciones resultan no solo interesantes sino potencialmente muy rentables. La primera de ellas es Oklo, una empresa que representa la convergencia entre inteligencia artificial y tecnología nuclear de próxima generación con un enfoque disruptivo. Oklo desarrolla pequeños reactores nucleares rápidos que se diseñan y optimizan mediante avanzados algoritmos de IA. Estos micro-reactores están especialmente pensados para cubrir la demanda energética creciente de centros de datos, que son el corazón de la infraestructura digital actual y futura. Uno de los grandes desafíos que enfrenta la expansión de la inteligencia artificial es justamente el consumo energético masivo que conlleva.

Datos recientes indican que solo los centros de datos de Estados Unidos podrían necesitar más de 14 gigavatios adicionales para 2030, energía equivalente a la que requieren más de diez millones de hogares. En otros países como Irlanda, este consumo representa un porcentaje muy significativo de la generación eléctrica nacional, llegando a consumir prácticamente un tercio de la electricidad total producida. En este contexto, Oklo se diferencia gracias a su capacidad para acortar los ciclos de desarrollo y reducir costos mediante el uso de inteligencia artificial para diseñar sus reactores compactos. Su propuesta no solo es innovadora en términos tecnológicos sino que aporta una solución energética limpia, localizada y eficiente. Al colocar estos micro-reactores directamente en los sitios que demandan gran cantidad de energía, se eliminan pérdidas significativas en la transmisión de electricidad, asegurando un suministro sostenible y fiable para las infraestructuras que sustentan la expansión del AI.

El enfoque de Oklo representa un avance importante, ya que la combinación de IA con la generación de energía nuclear renovable podría ser una pieza clave para soportar y ampliar la capacidad de procesamiento necesaria en un mundo cada vez más digitalizado e interconectado. La segunda empresa emergente que llama la atención es una pionera en la aplicación de inteligencia artificial para la investigación y desarrollo farmacéutico. Su tecnología está moldeando el futuro del descubrimiento de medicamentos mediante la automatización y optimización de procesos complejos, acortando considerablemente los tiempos y costos asociados a la creación de nuevos tratamientos. En la industria farmacéutica tradicional, la búsqueda de compuestos efectivos requiere extensas fases de ensayo y error que suelen prolongarse por años, con inversiones millonarias y altos riesgos. Sin embargo, la integración de IA permite simular y analizar millones de posibilidades moleculares en cuestión de horas, identificando rápidamente candidatos prometedores para su posterior desarrollo.

Esta innovación abre una ventana de oportunidad para acelerar la llegada al mercado de medicamentos que podrían marcar la diferencia en la lucha contra enfermedades críticas como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, infecciones y muchas otras patologías. La empresa que lidera esta transformación combina algoritmos avanzados con potentes capacidades computacionales para transformar grandes volúmenes de datos biológicos en conocimientos prácticos y aplicables, fortaleciendo así su posición competitiva y prospectiva de crecimiento. Los inversores que deseen diversificar su cartera con exposición a la inteligencia artificial tienen ante sí una oportunidad palpable: dos compañías que no solo aplican la IA en campos emergentes y con alto impacto social, sino que también están bien posicionadas para capitalizar las tendencias tecnológicas y económicas globales. Estas acciones todavía no reflejan en sus valoraciones de mercado todo el potencial que tienen, lo que podría representar un punto de entrada atractivo. Es importante recordar que invertir en acciones tecnológicas y especialmente en aquellas relacionadas con la inteligencia artificial implica riesgos inherentes.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Tell HN: Just got a term sheet. Thank you all
el miércoles 18 de junio de 2025 Cómo recibir y aprovechar un term sheet: Una guía para emprendedores hispanohablantes

Explora cómo interpretar y sacar el máximo provecho de un term sheet en el camino emprendedor, con consejos prácticos y perspectivas para startups que buscan inversión.

Kung Fury 2 trailer [video]
el miércoles 18 de junio de 2025 Kung Fury 2: El esperado tráiler que revive la acción retro con un toque moderno

Descubre todo sobre el lanzamiento del tráiler de Kung Fury 2, la secuela del icónico cortometraje de acción y comedia que cautivó al mundo con su estilo ochentero, efectos visuales impresionantes y una narrativa llena de nostalgia y humor.

Granola API Endpoint Information Disclosure
el miércoles 18 de junio de 2025 Vulnerabilidad en la API de Granola: Riesgos y Soluciones ante la Filtración de Información

Análisis detallado sobre la divulgación de información en la API de Granola, sus implicaciones de seguridad, el impacto en los usuarios y las medidas adoptadas para mitigar el riesgo en aplicaciones electrónicas de inteligencia artificial.

China's EUV breakthrough: Huawei, SMIC reportedly advancing LDP lithography
el miércoles 18 de junio de 2025 El avance revolucionario de China en litografía LDP: Huawei y SMIC lideran el camino hacia la tecnología EUV

El progreso tecnológico de China en la litografía de profundidad ultravioleta extrema (EUV) marca un hito importante en la industria semiconductora, con Huawei y SMIC a la vanguardia del desarrollo de la litografía por proyección de luz (LDP). Este avance promete consolidar la autonomía tecnológica del país en fabricación de chips de alta gama y redefine el panorama global de los semiconductores.

Algorithms for Validation
el miércoles 18 de junio de 2025 Algoritmos para la Validación: Clave para la Confianza en Sistemas Modernos

Explora la importancia de los algoritmos para la validación en distintos campos tecnológicos y cómo estos contribuyen a la confiabilidad, seguridad y efectividad de sistemas complejos en la actualidad.

Build Your Own Siri. Locally. On-Device. No Cloud
el miércoles 18 de junio de 2025 Construye Tu Propio Siri Localmente y Sin Nube: La Revolución de los Asistentes de Voz Privados

Descubre cómo desarrollar un asistente de voz personalizado que funcione completamente en tu dispositivo, sin depender de la nube, garantizando privacidad, rapidez y control total sobre tus datos personales mediante inteligencia artificial y modelos de lenguaje avanzados.

SEC Chair Atkins Vows Rational Crypto Framework, Abandons Enforcement-First Approach
el miércoles 18 de junio de 2025 El Nuevo Camino de la SEC: Un Marco Regulatorio Racional para Criptomonedas bajo el Liderazgo de Paul Atkins

Paul Atkins, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.