Stablecoins Impuestos y Criptomonedas

Arthur Hayes Explica Cómo Bitcoin Está Preparado Para Beneficiarse del Comercio Global en Crisis

Stablecoins Impuestos y Criptomonedas
Arthur Hayes Says Bitcoin Primed To Benefit Amid Trade War, Deglobalization and US-China Decoupling – Here’s How

Explora cómo Bitcoin podría salir fortalecido en un contexto global marcado por la guerra comercial, la desglobalización y la desconexión económica entre Estados Unidos y China, según Arthur Hayes, fundador de BitMEX.

En un escenario mundial caracterizado por tensiones comerciales emergentes, la desglobalización y una evidente desconexión económica entre dos potencias como Estados Unidos y China, el cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, ofrece un análisis profundo sobre cómo Bitcoin podría beneficiarse notablemente de estos cambios geopolíticos y económicos. Según Hayes, estas dinámicas globales no solo están modificando el tejido económico internacional sino que también están creando un entorno propicio para que activos digitales como Bitcoin ganen relevancia y adopción acelerada. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado incertidumbre significativa en los mercados internacionales. Las medidas arancelarias, las restricciones tecnológicas y las tensiones políticas han llevado a un distanciamiento económico que Hayes califica como un "divorcio" entre dos grandes economías. Esta situación ha provocado un esfuerzo por parte de los gobiernos para mitigar los efectos adversos, principalmente a través de políticas monetarias expansivas, es decir, la impresión masiva de dinero para sostener la actividad económica en medio de esta fractura.

Históricamente, la impresión monetaria masiva ha sido un catalizador para el aumento del valor de Bitcoin. La razón radica en que, frente a la inflación y la pérdida de valor de las monedas fiduciarias, los inversores buscan refugios alternativos y activos descentralizados que no dependan directamente de decisiones gubernamentales. Bitcoin, al ser un activo limitado por diseño y con una oferta finita, emerge naturalmente como una opción atractiva para preservar el poder adquisitivo. Arthur Hayes destaca que esta tendencia no es exclusiva de China, sino que prácticamente todas las grandes economías del mundo se han visto obligadas a recurrir a la expansión monetaria para contrarrestar los efectos del freno a la globalización. La desglobalización, entendida como una reducción en la interdependencia económica y comercial entre países, está modificando de forma estructural los flujos financieros y comerciales internacionales, desencadenando una serie de consecuencias que impactan directamente en la manera en la que se gestionan los activos y se mueven los capitales.

Uno de los puntos clave en el análisis de Hayes es la relación entre el déficit de cuenta corriente de Estados Unidos y el superávit de cuenta financiera que lo equilibra. Explica que los dólares ganados por la venta de bienes y servicios a Estados Unidos en el extranjero suelen ser reinvertidos en activos estadounidenses, tales como bonos del Tesoro o acciones de empresas tecnológicas altamente valoradas, conocidas como MAGA (acrónimo que agrupa a Microsoft, Apple, Google y Amazon). Si las políticas del entonces presidente Donald Trump buscaban reducir el déficit comercial hasta prácticamente eliminarlo, ese flujo internacional de capital tendría que revertirse. En otras palabras, la cantidad de dólares que retornan a Estados Unidos a través de inversiones en mercado bursátil y deuda pública se vería disminuida, forzando a que los inversores extranjeros vendan sus participaciones. Esto, a su vez, podría desencadenar una caída del mercado de valores, afectando negativamente la recaudación de impuestos basada en ganancias de capital, una de las fuentes principales de ingresos para el gobierno estadounidense.

Ante esta compleja encrucijada, Hayes plantea que la respuesta del gobierno será incrementar la impresión monetaria para compensar la pérdida fiscal. Este aumento en la oferta monetaria es justamente el entorno que favorece el desempeño y la adopción de Bitcoin, ya que fomenta la demanda de activos alternativos que puedan proteger el valor de los ahorros ante la inflación y la depreciación del dólar. Además, Hayes sugiere que Bitcoin está comenzando a desacoplarse del mercado tecnológico tradicional debido a estos flujos estructurales de capital. La criptomoneda se presenta cada vez más como un activo independiente que responde no solo a las dinámicas de mercado, sino también a necesidades más profundas relacionadas con la estabilidad financiera y la búsqueda de activos accesibles y asequibles, tanto para inversores institucionales como para particulares. En contraste con algunas especulaciones dentro del espacio cripto sobre la posibilidad de que los bancos centrales comiencen a adquirir Bitcoin como parte de sus reservas para diversificar riesgos, Hayes adopta una visión más cauta.

Señala que las instituciones financieras tradicionales están más familiarizadas con el oro y su historia como activo refugio. Es probable que continúen favoreciendo este metal precioso en lugar de Bitcoin debido a su arraigo histórico y una comprensión más consolidada de su papel dentro del sistema financiero. Por su parte, la cotización de Bitcoin refleja confianza a pesar de la volatilidad general del mercado. En el momento del análisis, alcanzaba un precio cercano a los 94,832 dólares, con incrementos moderados pero constantes que evidencian un interés sostenido por parte de inversores dentro y fuera del mercado criptográfico. Este escenario apunta hacia un futuro en el que Bitcoin podría consolidarse como una pieza clave dentro de la estrategia financiera global, especialmente en un contexto de polarización económica creciente y rupturas en las cadenas de suministro internacionales.

La descentralización y la resistencia a la censura que ofrece Bitcoin le otorgan una ventaja frente a las políticas tradicionales, haciendo que sea un activo especialmente valioso en tiempos de incertidumbre y reconfiguración económica. En definitiva, las tensiones comerciales, la desconexión Estados Unidos-China y la desglobalización representan desafíos complejos para la economía mundial, pero también abren puertas para que Bitcoin se posicione no solo como una alternativa de inversión sino como un mecanismo de protección frente a eventos macroeconómicos disruptivos. La visión de Arthur Hayes invita a entender que estos cambios estructurales están creando un terreno fértil para la adopción de activos digitales y que el futuro del dinero podría estar cada vez más ligado a la evolución de las criptomonedas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Veteran trader says one China move could spark a Bitcoin buying frenzy
el lunes 12 de mayo de 2025 Un veterano trader advierte que una jugada de China podría desatar una frenética compra de Bitcoin

Arthur Hayes, ex CEO de BitMEX y experto en macroeconomía, señala que una posible devaluación del yuan chino junto con la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, podría provocar una ola masiva de compras de Bitcoin, como se vio en años anteriores. Analizamos cómo este escenario puede influir en el mercado de criptomonedas y qué implicaciones tiene para inversores y economías globales.

BitMEX co-founder Arthur Hayes says bitcoin’s potential bottom is —$70k, but it is also a chance for investors
el lunes 12 de mayo de 2025 Arthur Hayes de BitMEX: ¿Es $70,000 el fondo potencial de Bitcoin y una oportunidad para inversores?

El cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, comparte su visión sobre el posible precio mínimo de Bitcoin en $70,000, analizando el mercado actual y las oportunidades para quien busca invertir en esta criptomoneda.

Veteran trader says one China move could spark a Bitcoin buying frenzy
el lunes 12 de mayo de 2025 Un Experto Trader Afirma Que Una Medida de China Podría Desatar Una Ola de Compras de Bitcoin

Un veterano trader señala que una acción específica de China tiene el potencial de desencadenar un aumento masivo en la demanda de Bitcoin, analizando su impacto en el mercado global y las posibles repercusiones para los inversores.

If Bitcoin Holds This Level Between Now And April 15, Arthur Hayes Says 'We Are Out Of The Woods'
el lunes 12 de mayo de 2025 Bitcoin y su punto de inflexión: Por qué Arthur Hayes cree que estamos fuera de peligro si mantiene su nivel hasta el 15 de abril

Análisis profundo sobre la importancia del nivel actual de Bitcoin y las declaraciones de Arthur Hayes sobre la posible estabilización del mercado si esta tendencia se mantiene hasta mediados de abril.

XRP Spot ETF Could Be Approved by April 2025, Says Analyst
el lunes 12 de mayo de 2025 Perspectivas de Aprobación del ETF Spot de XRP para Abril de 2025: Análisis y Expectativas

Explora el potencial camino hacia la aprobación del ETF Spot de XRP para abril de 2025, sus implicaciones en el mercado criptográfico y la visión de expertos y analistas en la industria de las criptomonedas.

Run Llama 3.3 70B Q40 on $1516 GPU 3.3 tok/s
el lunes 12 de mayo de 2025 Cómo Ejecutar Llama 3.3 70B Q40 en 4 GPUs RTX 3060 con un Presupuesto de $1516 y Lograr 3.3 Tokens por Segundo

Descubre cómo configurar y ejecutar el modelo Llama 3. 3 70B Q40 en un sistema con cuatro GPUs NVIDIA RTX 3060, optimizando el rendimiento y ajustando costos para obtener una tasa de generación de tokens de 3.

Ask HN: Did someone dig into the JFK files?
el lunes 12 de mayo de 2025 ¿Alguien ha investigado a fondo los archivos JFK? Un análisis profundo de los documentos desclasificados

Exploración detallada sobre la exploración y análisis de los archivos JFK liberados, las controversias en torno a su contenido y los proyectos actuales que buscan revelar la verdad detrás del asesinato de John F. Kennedy.