La Comisión de Valores de Nigeria (SEC) ha decidido implementar medidas más estrictas contra los intercambios de criptomonedas no regulados en un esfuerzo por proteger a los inversores y fomentar un entorno adecuado para la innovación en el crecientemente dinámico mercado de criptomonedas. Esta reciente iniciativa llega en un periodo en el que el interés por las criptomonedas ha alcanzado niveles sin precedentes en el país africano, donde una gran parte de la población joven ha comenzado a explorar las oportunidades que ofrecen los activos digitales. Emomotimi Agama, director general de la SEC de Nigeria, anunció el 9 de septiembre de 2024 que la comisión empezará acciones de ejecución contra aquellas empresas e individuos que intenten ofrecer servicios de criptomonedas sin estar debidamente regulados. Este paso se produce después de que el gobierno emitiese licencias provisionales a las únicas dos plataformas de intercambio de criptomonedas que operan bajo la supervisión de la SEC, concretamente Busha Digital y Quidax Technologies, a finales de agosto de 2024. Agama enfatizó que esta medida es un reflejo del compromiso de la SEC por proteger a los inversores dentro de la industria de criptomonedas.
“Vamos a iniciar acciones contra quienes quieran operar en este mercado sin la intención de respetar la regulación. No permitiremos que aquellos que no juegan limpio trabajen en nuestro espacio”, afirmó contundentemente. En Nigeria, aunque la demanda de criptomonedas ha crecido significativamente, la regulación de este mercado ha sido inconsistente y a menudo confusa. En 2021, el Banco Central de Nigeria (CBN) impuso una prohibición general sobre las criptomonedas, impidiendo a las instituciones financieras del país ofrecer servicios a intercambios de criptomonedas. Sin embargo, un año más tarde, la SEC presentó un marco normativo que apuntaba a regular estas plataformas.
A finales de 2023, el CBN levantó oficialmente la prohibición del uso de criptomonedas, pero en mayo de 2024, impuso nuevas regulaciones que restringen el intercambio de criptomonedas de igual a igual utilizando la moneda nacional, el naira. Esta serie de cambios ha generado un clima de incertidumbre entre los usuarios y empresas que desean operar en el espacio de las criptomonedas en Nigeria. A pesar de esta confusión en el marco regulatorio, el interés por las criptomonedas entre los jóvenes nigerianos no ha disminuido. Se estima que un número significativo de ellos ha recurrido a plataformas no reguladas para acceder a los activos digitales, lo que ha llevado a un aumento del riego de fraudes y actividades ilícitas. La SEC ha expresado su preocupación por la falta de medidas adecuadas de prevención de lavado de dinero (AML) y de combate a la financiación del terrorismo (CFT) en estas plataformas no reguladas.
Con las nuevas licencias otorgadas a Busha y Quidax, Nigeria se posiciona como un entorno más seguro para la operación de intercambios de criptomonedas. Sin embargo, esto no ha impedido que la SEC siga presionando a otras plataformas que operan fuera de su supervisión. Agama también señaló que la SEC está desarrollando un marco claro y transparente que no solo proteja a los inversores, sino que también incentive la innovación en el sector. Es fundamental que los participantes del mercado de criptomonedas en Nigeria comiencen a adaptarse a este nuevo panorama regulatorio. Aquellos que deseen continuar operando deben buscar la manera de cumplir con los requisitos establecidos por la SEC, lo que incluye la implementación de procedimientos adecuados de conocimiento del cliente (KYC) y cumplimiento de las normativas AML/CFT.
El interés del gobierno nigeriano en las criptomonedas no se limita únicamente a la regulación. En el contexto de la creciente popularidad de los activos digitales, diversas entidades han comenzado a explorar las oportunidades que las tecnologías blockchain pueden traer a otros sectores de la economía. Por ejemplo, se han propuesto iniciativas para tokenizar propiedades inmobiliarias y mejorar la recaudación de ingresos a través de soluciones blockchain. La regulación de las criptomonedas en Nigeria también tiene ramificaciones más amplias en el continente africano. Como uno de los países en desarrollo más grandes de África, las decisiones regulatorias de Nigeria podrían influir en la dirección que tomen otros países africanos respecto a la regulación de las criptomonedas.
Los modelos de regulación que se implemente, ya sea estricto o más flexible, serán observados de cerca por otras naciones que se están adentrando en el espacio de los activos digitales. Es importante señalar que la situación de Binance, uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo, también refleja los desafíos que enfrenta el ecosistema cripto en Nigeria. A pesar de que Binance anunció su salida del mercado nigeriano en marzo de 2024, su equipo de cumplimiento de delitos financieros, encabezado por Tigran Gambaryan, ha enfrentado dificultades legales. Gambaryan ha estado detenido desde febrero, lo que ha atraído la atención internacional sobre la naturaleza de la regulación y los procedimientos legales en Nigeria. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será fundamental que los reguladores y los operadores de criptomonedas en Nigeria trabajen juntos para establecer un ecosistema que no solo sea seguro para los inversores, sino que también fomente la innovación y la competitividad en el sector global de activos digitales.