Noticias de Intercambios Minería y Staking

La lucha de Sue Sisley para desbloquear el cannabis y los psicodélicos en la investigación médica

Noticias de Intercambios Minería y Staking
My fight to unlock cannabis and psychedelic drugs for use in medical research

Sue Sisley, médica y activista, desafía barreras legales y políticas en Estados Unidos para avanzar en la investigación médica sobre cannabis y psicodélicos, con un enfoque especial en el tratamiento del TEPT, adicciones y dolor crónico en veteranos. La historia de su perseverancia revela un camino lleno de obstáculos que ha abierto puertas para la ciencia y la salud pública.

Sue Sisley es una médica cuya carrera ha estado marcada por un compromiso profundo con la salud de los veteranos estadounidenses y una incansable lucha para posibilitar la investigación médica con cannabis y drogas psicodélicas. Su historia no solo es la de una investigadora que desafía el statu quo, sino también la de una pionera que ha enfrentado barreras legales y sociales para que ciertos tratamientos alternativos puedan formar parte del arsenal terapéutico contra condiciones como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), las adicciones y el dolor crónico. Desde sus primeros años de práctica médica, Sisley atendió a veteranos que buscaban aliviar sus síntomas mediante la autoadministración de cannabis ilegalmente. Estos pacientes, a menudo considerados meros consumidores o “buscadores de drogas”, le mostraron que este enfoque, aunque no aprobado por la medicina tradicional ni las instituciones, les proporcionaba un alivio que otros medicamentos no lograban ofrecer. Su experiencia directa le permitió darse cuenta de las limitaciones del sistema médico convencional, especialmente en el tratamiento de trastornos mentales complejos.

El camino de Sisley no fue sencillo. Tras la aprobación en 1970 del Controlled Substances Act en Estados Unidos, el cannabis fue clasificado como una droga de la Lista I, junto con sustancias como la heroína, lo que significa que se consideraba sin utilidad médica aceptada y con un alto potencial de abuso. Esto cerró durante décadas cualquier posibilidad de investigación científica seria, limitando el acceso a cannabis de calidad para la comunidad investigadora. Sisley, sin embargo, decidió no quedarse de brazos cruzados. Fue una de las primeras voces en defender la legalización del cannabis para usos medicinales en Arizona en 2008, años antes de que la legislación estatal lo autorizara oficialmente.

Su lucha llamó la atención de organizaciones como la Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies (MAPS), dedicada a promover investigaciones con sustancias psicodélicas, que la invitó a liderar un estudio sobre cannabis para el tratamiento del TEPT en veteranos. Con una financiación significativa y la aprobación de la FDA, Sisley estaba lista para realizar el primer ensayo clínico aleatorizado y controlado que evaluaría el cannabis fumado en este contexto. Pero fue despedida inesperadamente por la Universidad de Arizona, en medio de sospechas que apuntaban a presiones políticas por parte de legisladores estatales contrarios a la investigación con cannabis. No obstante, esta situación resultó ser una oportunidad, porque Sisley aprovechó la experiencia para fundar su propio instituto de investigación, lo que le dio mayor autonomía para continuar su trabajo. Uno de los grandes retos que enfrentó fue la calidad del cannabis disponible para la investigación.

En Estados Unidos, la Universidad de Mississippi era la única entidad autorizada por el gobierno para proveer cannabis para ensayos humanos, pero el material que recibía su equipo era de muy mala calidad, con cannabis pulverizado y contaminado, muy diferente del que se vende en dispensarios. Esta situación afectó los resultados, ya que aunque hubo mejorías en los participantes, no fueron estadísticamente significativas. La lucha de Sisley alcanzó un nuevo nivel cuando decidió demandar a la Agencia de Control de Drogas (DEA) debido a la demora injustificada de más de dos años en procesar su solicitud para cultivar cannabis con fines de investigación. Esta acción legal reveló que el control de la cadena de suministro federal estaba centralizado únicamente en la Universidad de Mississippi, lo que violaba acuerdos internacionales y limitaba el acceso a cannabis de calidad para investigación. La presión legal forzó a la DEA a cambiar sus políticas, permitiendo que más investigadores pudieran obtener licencias para cultivar cannabis médico.

Este precedente es histórico, pues abrió las puertas para que la ciencia de cannabis avanzado logre un salto cualativo, posibilitando que los estudios utilicen el mismo tipo de cannabis que los pacientes consumen en el mundo real, algo fundamental para validar sus efectos terapéuticos. Además del cannabis, Sisley amplió su horizonte hacia el estudio de los psicodélicos, particularmente el psilocibina, sustancia presente en ciertas especies de hongos con propiedades psicoactivas. Ella reconoce que la investigación convencional se ha centrado en versiones sintéticas por su precisión en la dosificación, la cual agrada tanto a la FDA como a la industria farmacéutica. Sin embargo, Sisley apuesta por un enfoque con productos naturales completos, estudiando todo el hongo para evaluar si sus múltiples compuestos químicos suman un efecto terapéutico mayor y más accesible en costos. Para poder avanzar en esta línea, su equipo ha desarrollado un innovador protocolo para la administración de psilocibina según estándares FDA, utilizando chocolates como vehículo para enmascarar el sabor desagradable del hongo y estabilizar la sustancia activa.

Este desarrollo ha generado interés mundial, con investigadores que solicitan acceso a materiales estandarizados y legalmente aprobados para sus estudios. Sisley también es una defensora visible ante organismos gubernamentales y en eventos públicos, con su inseparable perro guía Dodger a su lado, para comunicar los bloqueos que enfrenta la ciencia alrededor del cannabis y los psicodélicos. Su compromiso ha inspirado a abogados, científicos y activistas que encuentran en ella una voz creíble, altruista y valiente. Su historia es también un testimonio humano. Desde niña, tuvo que superar una discapacidad visual que no impidió que se convirtiera en médica.

Su experiencia personal agrega valor a su empeño, demostrando que con determinación y apoyo es posible derribar barreras tanto físicas como sociales. Actualmente, además de la investigación con veteranos, Sisley trabaja con personas en cuidados paliativos, motivada por la experiencia dolorosa de perder a su padre por cáncer y observar cómo su madre alivió su ansiedad mediante microdosis de psilocibina y LSD. Ella plantea que estos psicodélicos pueden ofrecer una oportunidad para mejorar la calidad del final de la vida, reduciendo el sufrimiento existencial y físico. Este enfoque integral, que combina la ciencia rigurosa con una profunda empatía por las personas, posiciona a Sue Sisley como una pionera en un campo que, tras décadas de estigma, comienza a mostrar su potencial para transformar la medicina y el cuidado de enfermedades complejas y muy prevalentes. El futuro de la investigación con cannabis y psicodélicos todavía se enfrenta a desafíos regulatorios y sociales, pero gracias a la valentía de investigadores como Sisley, cada vez hay más evidencia y apertura para explorar estos compuestos con rigor y humanidad.

Su legado ya está marcando un antes y un después, sentando las bases para tratamientos innovadores que podrían mejorar vidas y aliviar un sufrimiento que hasta ahora ha sido ignorado o mal entendido.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Senate Confirms Paul Atkins as SEC Chair
el domingo 18 de mayo de 2025 Senado confirma a Paul Atkins como presidente de la SEC en un momento clave para la regulación financiera

Paul Atkins ha sido confirmado por el Senado de Estados Unidos como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), enfrentando desafíos regulatorios importantes, especialmente en el ámbito de las criptomonedas. Su liderazgo representa un punto de inflexión para la SEC y la interacción con otros organismos reguladores como la CFTC.

Bitcoin Holds Tight Despite Dismal Economic Data, Rising India/Pakistan Tensions
el domingo 18 de mayo de 2025 Bitcoin se mantiene firme ante datos económicos negativos y tensiones crecientes entre India y Pakistán

Análisis detallado sobre cómo Bitcoin ha resistido la volatilidad del mercado frente a indicadores económicos adversos y el impacto de las tensiones políticas entre India y Pakistán, destacando su comportamiento, factores macroeconómicos y perspectivas futuras.

Strategy Snaps Up $1.42 B Bitcoin; Holdings Hit $37.9 B Record
el domingo 18 de mayo de 2025 Estrategia de Inversión en Bitcoin: Strategy Amplía Sus Reservas a 37.9 Mil Millones de Dólares con Una Nueva Compra de 1.42 Mil Millones

Strategy, la firma tecnológica liderada por Michael Saylor, continúa consolidando su posición como uno de los mayores poseedores institucionales de Bitcoin, tras adquirir 15,355 monedas por un valor de 1. 42 mil millones de dólares, elevando sus reservas totales a 553,555 BTC valorados en 37.

Ask HN: Is anyone using Caddy to serve html from a Git repo directly?
el domingo 18 de mayo de 2025 Uso de Caddy para Servir HTML Directamente desde un Repositorio Git: Ventajas, Desafíos y Alternativas

Explora cómo utilizar Caddy como servidor web para servir contenido HTML directamente desde un repositorio Git, analizando sus beneficios, limitaciones y comparaciones con otras soluciones de hospedaje estático.

FCC Clears Way for Wireless Innovation in Lower 37 GHz Band
el domingo 18 de mayo de 2025 La FCC impulsa la innovación inalámbrica en la banda baja de 37 GHz: un avance clave para el futuro digital

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) establece un marco regulatorio innovador para la banda de 37-37. 6 GHz, abriendo oportunidades para redes de banda ancha inalámbrica, el Internet de las cosas y conexiones móviles de alta capacidad que transformarán la conectividad en Estados Unidos.

Google Maps fixed India's street name problem
el domingo 18 de mayo de 2025 Cómo Google Maps resolvió el problema de los nombres de calles en India y transformó la navegación urbana

Explora cómo Google Maps ha abordado y solucionado el complejo problema de los nombres de calles en India, facilitando la navegación, mejorando la logística y generando un impacto positivo en la vida diaria de millones de personas en el país.

US Tariff Flow Analyzer
el domingo 18 de mayo de 2025 Análisis Profundo de los Flujos Arancelarios en EE. UU.: Herramientas para Entender el Comercio Internacional

Exploración detallada de cómo el análisis de flujos arancelarios en Estados Unidos puede transformar la comprensión del comercio internacional, facilitar decisiones comerciales y ayudar a anticipar impactos económicos mediante herramientas visuales y estadísticas avanzadas.