Estrategia de Inversión

Jerome Powell advierte: Sin eliminar los aranceles, la Fed no avanzará en sus objetivos económicos

Estrategia de Inversión
Powell: Fed Won't Make Progress on Goals If Tariffs Stay

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha señalado que mantener los aranceles comerciales representa un obstáculo significativo para alcanzar las metas económicas clave de la institución. Su análisis destaca las repercusiones negativas de las políticas arancelarias sobre el crecimiento, la inflación y la estabilidad financiera en Estados Unidos.

En el complejo escenario económico mundial, las decisiones de política comercial tienen un impacto profundo en la actividad económica y en las estrategias de los bancos centrales. Recientemente, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, ha enfatizado que la persistencia de los aranceles represalia impuestas durante años pasados dificulta el progreso de la Fed en el cumplimiento de sus objetivos fundamentales. Entre estos objetivos destacan la estabilidad de precios, el pleno empleo y un crecimiento económico sostenible. Powell ha descrito cómo los aranceles, impuestos gravitantes sobre productos importados, inflan los costos para empresas y consumidores estadounidenses. Esto provoca un encarecimiento de materias primas y bienes finales, impactando directamente en los precios al consumidor, un factor crucial que controla la Fed como parte de su mandato de mantener la inflación en niveles objetivos cercanos al 2%.

La acumulación y persistencia de estas tarifas comerciales socavan los esfuerzos de la Fed para controlar la inflación mediante ajustes en las tasas de interés. Además, los aranceles representan un gran desafío para la cadena de suministro y la competitividad internacional de las empresas. Las compañías que dependen de insumos importados enfrentan mayores costos, dificultando sus operaciones y obligándolas en muchas ocasiones a trasladar esos aumentos a sus precios finales. A nivel macroeconómico, este fenómeno frena la inversión privada y disminuye la confianza empresarial, dos elementos fundamentales para un crecimiento económico robusto y continuado. Uno de los argumentos centrales que ha expuesto Powell es que, mientras persistan estos gravámenes comerciales, la Fed estará en una especie de batalla interna.

Por un lado, intentará controlar la inflación mediante política monetaria restrictiva, elevando las tasas de interés. Por otro lado, estos mismos aranceles funcionan como una presión inflacionaria adicional que puede hacer que el banco central eleve las tasas de forma más agresiva, aumentando el riesgo de desaceleración económica o incluso recesión. Cuando la Fed enfrenta un entorno inflacionario complicado por factores externos como los aranceles, la herramienta tradicional del control monetario se vuelve más compleja. Los aranceles actúan como un impuesto indirecto dentro de la economía, y quitar esa presión fiscal sobre los precios ayudaría a aliviar la necesidad de ajustes monetarios tan severos que podrían frenar la economía en exceso. El impacto acumulado de esta situación también afecta al mercado laboral.

Powell ha señalado que la política tarifaria puede reducir la demanda de trabajo en ciertos sectores, especialmente aquellos ligados a la manufactura y al comercio internacional. Si las empresas tienen que afrontar mayores costos, pueden limitar sus contrataciones o incluso reducir sus plantillas. Esto dificulta que la Fed logre su otro objetivo clave: impulsar el máximo empleo posible. Las tensiones comerciales internacionales, encabezadas en años recientes por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, han tenido repercusiones globales. La incertidumbre generada por estas políticas ha afectado la inversión, los mercados y la confianza mundial en el sistema comercial multilateral.

En este contexto, la Fed debe balancear la necesidad de mantener la estabilidad doméstica frente a un ambiente mundial volátil. La gestión de Jerome Powell en la Fed ha demostrado una creciente sensibilidad hacia estos desafíos externos que se trasladan al control interno de la economía. La presión inflacionaria resulta de múltiples factores, y los aranceles son uno de ellos, pero con una influencia directa y tangible sobre los precios y la producción nacional. Por ello, oponerse a su permanencia se presenta como una consigna estratégica dentro de la política económica. Asimismo, diferentes sectores empresariales, cámaras de comercio y analistas económicos coinciden en que la eliminación o reducción progresiva de estos aranceles podría actuar como un estímulo económico positivo para Estados Unidos.

Al reducir los costos de producción y de consumo, se facilitaría la disminución de la inflación y se potenciaría la recuperación económica post pandemia. Powell también ha señalado que el manejo de las relaciones comerciales internacionales debe ser estable y predecible. Los flujos de comercio abiertos y sin barreras arbitrarias permiten a las empresas planificar mejor sus inversiones y operaciones. Esto reduce la incertidumbre, promueve la innovación y mejora la disposición del sector privado para tomar riesgos que impulsan la economía. En su última comparecencia, Powell enfatizó que sin una solución clara respecto a los aranceles, la Fed podría encontrarse en un punto muerto.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Cullen/Frost Bankers, Inc. (CFR): A Bull Case Theory
el sábado 14 de junio de 2025 Cullen/Frost Bankers, Inc. (CFR): Análisis Profundo del Caso Alcista para una Oportunidad de Inversión Sólida

Exploración detallada del potencial alcista de Cullen/Frost Bankers, Inc. (CFR), destacando sus sólidos fundamentos financieros, crecimiento constante de dividendos y expansión estratégica, factores que posicionan a la entidad como un banco regional destacado en Texas y una opción atractiva para inversionistas a largo plazo.

German drinks group Oettinger confirms cyberattack
el sábado 14 de junio de 2025 Ciberataque Confirmado en Oettinger: Impacto y Respuesta del Gigante Alemán de Bebidas

El grupo alemán Oettinger, reconocido por su amplia gama de cervezas y bebidas sin alcohol, enfrenta un ciberataque que pone en alerta a la industria. Se examinan las implicaciones del ataque, la respuesta de la empresa y el panorama actual de la ciberseguridad en el sector de bebidas.

Steve Madden Has Moved Nearly All Fall ’25 Shoe Production for Its Core Brands Out of China Amid Trump Tariff War
el sábado 14 de junio de 2025 Steve Madden Traslada la Producción de sus Zapatos de Otoño 2025 Fuera de China Frente a la Guerra de Tarifas de Trump

Steve Madden ha implementado un cambio estratégico en su cadena de producción para evitar el impacto de las tarifas comerciales impuestas por Estados Unidos sobre China, desplazando casi toda la producción de calzado para otoño de 2025 a otros países. Este movimiento refleja una adaptación empresarial clave en el sector del calzado y el comercio internacional.

Dudley Says US Economy Is in Good Shape
el sábado 14 de junio de 2025 Bill Dudley Afirma que la Economía de EE.UU. Está en Buen Estado: Un Análisis Completo

Bill Dudley, ex presidente de la Reserva Federal de Nueva York, sostiene que la economía estadounidense se encuentra en una buena posición, desestimando la percepción negativa causada por los datos del primer trimestre. Este análisis explora los elementos clave que respaldan su opinión y el contexto económico actual de Estados Unidos.

Arm shares drop 11% as chip provider forecasts lower sales, declines to give full-year guidance
el sábado 14 de junio de 2025 Caída significativa en las acciones de Arm tras pronóstico de ventas a la baja y ausencia de guía anual

Arm Holdings enfrenta una caída del 11% en sus acciones debido a un pronóstico financiero decepcionante para el primer trimestre y la decisión de no proporcionar una guía para todo el año, en medio de la incertidumbre económica y comercial global que afecta la industria de los semiconductores.

Sygnum Questions Solana’s Ability to Surpass Ethereum
el sábado 14 de junio de 2025 Sygnum cuestiona la capacidad de Solana para superar a Ethereum en el mundo cripto

Un análisis profundo sobre los desafíos que enfrenta Solana para superar a Ethereum, su rendimiento, problemas de escalabilidad y la percepción del mercado, con un enfoque en la opinión de Sygnum y las perspectivas futuras de estas dos plataformas blockchain líderes.

Coinbase Gewinn bricht um 95 % ein – Anleger bleiben optimistisch
el sábado 14 de junio de 2025 Caída drástica de beneficios en Coinbase mientras los inversores mantienen el optimismo en el mercado cripto

Coinbase, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, experimentó una caída del 95 % en sus beneficios durante el primer trimestre de 2025, pese a lo cual los inversores continúan mostrando confianza gracias a la recuperación y potencial crecimiento del mercado de criptomonedas.