Billeteras Cripto

El regreso del fraude de bots MEV: aprovechando la ola de la IA, según SlowMist

Billeteras Cripto
MEV bot scam rides AI hype to return under new name, says SlowMist - StartupNews.fyi

Un nuevo informe de SlowMist revela que un esquema de estafa relacionado con bots de MEV ha reincidido, aprovechando la reciente hype en torno a la inteligencia artificial. La estafa ha regresado bajo un nuevo nombre, lo que alerta a los inversionistas sobre la creciente amenaza en el espacio cripto.

El Regreso de un Engaño: Cómo un Bot MEV se Aprovecha del Hype de la IA En el mundo de las criptomonedas y la tecnología financiera, la innovación y el fraude a menudo caminan de la mano. Recientemente, un informe de SlowMist ha puesto de relieve la reaparición de una estafa relacionada con bots de Maximización de Valor Extraíble (MEV), que ha encontrado una nueva vida bajo el manto de la inteligencia artificial (IA). Este fenómeno resalta no solo la persistencia de los estafadores en el espacio cripto, sino también cómo el bombo mediático sobre la IA puede ser utilizado como un vehículo para nuevos engaños. Los bots MEV, en esencia, son programas diseñados para aprovechar oportunidades de arbitraje en las transacciones de blockchain, a menudo ejerciendo su influencia antes de que los usuarios comunes puedan reaccionar. Mientras que esta tecnología puede ser utilizada legítimamente para mejorar la eficiencia del mercado, también ha sido terreno fértil para el fraude.

La combinación del poder de los bots MEV con la espectacular atención que la IA ha recibido últimamente ha creado un caldo de cultivo ideal para estafadores astutos. La situación actual se ha visto agravada por el interés creciente en la inteligencia artificial, un tema que ha dominado los titulares y las conversaciones en el mundo tecnológico. Con empresas y plataformas que buscan integrar IA en sus ofertas, los estafadores han aprovechado para reinventarse y ofrecer soluciones "inteligentes" que prometen rendimiento y eficiencia. Esta es la nueva fachada que han adoptado algunos de los estafadores de bots MEV, quienes ahora hacen alarde de que sus productos están impulsados por IA, dando así una capa de credibilidad a sus engaños. Según el informe de SlowMist, estos estafadores han renombrado sus servicios y los han presentado como "avanzadas herramientas de trading basadas en IA”, captando el interés de nuevos inversores que buscan aprovechar el auge de estas tecnologías emergentes.

La promesa de grandes retornos y la sensación de estar a la vanguardia de la innovación han llevado a muchos a caer en la trampa. SlowMist, conocido por su trabajo en la identificación y el análisis de amenazas en el ámbito de la blockchain, advierte que la reconfiguración de estos esquemas fraudulentos es cada vez más sofisticada, lo que complica su detección. Los estafadores no solo cambian de nombre; también mejoran su narrativa. La idea de que puedes "dejar que la IA haga el trabajo por ti" es tentadora, especialmente para aquellos que no tienen un conocimiento profundo del espacio de las criptomonedas. Además, las plataformas fraudulentas emplean técnicas de marketing digital que evocan un sentido de urgencia y exclusividad.

¿Quién no querría formar parte de la próxima gran revolución tecnológica? Esto se convierte en un argumento poderoso que los estafadores utilizan para atraer tanto a inversores novatos como a aquellos con más experiencia que, seducidos por la promesa de la inteligencia artificial, se ven arrastrados a invertir. Un factor que hace que este tipo de estafa sea particularmente preocupante es la aparente falta de regulación y supervisión en el ámbito de las criptomonedas. A medida que más personas se aventuran en este mundo, el número de plataformas no reguladas ha aumentado drásticamente. Los reguladores, que aún están tratando de ponerse al día con la rápida evolución de la tecnología financiera, tienen dificultades para rastrear y detener estos esquemas. Como resultado, los estafadores de bots MEV disfrazados de tecnología de IA pueden operar con relativa impunidad.

La comunidad de criptomonedas no es ajena a la desconfianza. En un espacio donde la transparencia y la seguridad son vibrantes, la explosión de nuevas tecnologías que prometen convertir la vida de las personas ha dejado a muchos con dudas. Sin embargo, la fascinación por la inteligencia artificial ha creado una atmósfera propensa para que estos engaños prosperen. Con cada nueva iteración de la historia, estos estafadores están recibidos como innovadores en lugar de ser identificados como los que son: engañadores en busca de lucro. La recomendación de expertos en seguridad cibernética es clara: la diligencia debida es fundamental al considerar cualquier inversión en el espacio de las criptomonedas.

Comprender cómo funcionan realmente los bots MEV y las herramientas de IA es crucial para no caer en las redes de estos estafadores. Además, la búsqueda de información en fuentes confiables, la revisión de criterios de seguridad y las experiencias de otros usuarios pueden ayudar a construir las defensas necesarias contra estos engaños. Uno de los casos más emblemáticos de esta estafa incluye plataformas que afirman utilizar análisis de datos impulsados por IA para predecir movimientos del mercado. Estas afirmaciones, aunque pueden sonar atractivas, son extremadamente difíciles de validar. En muchos casos, los desarrolladores detrás de estas plataformas no son más que personajes anónimos, lo que añade otra capa de riesgo.

La falta de transparencia es un claro indicador de que los inversores deben proceder con precaución. SlowMist ha instado a los inversores a mantenerse alerta y a cuestionar la legitimidad de cualquier promesa que parezca demasiado buena para ser verdad. Las advertencias a menudo se ignoran en la búsqueda de beneficios rápidos, pero este informe sirve como un recordatorio de que en el mundo de las criptomonedas, la novedad a menudo puede ocultar peligros. La fusión entre el aburrido mundo de las finanzas y la emocionante promesa de la IA debe ser tratada con la misma cautela que se aplicaría a cualquier producto financiero. En conclusión, la reemergencia de estafas de bots MEV bajo el disfraz de la inteligencia artificial es un fenómeno alarmante que subraya la necesidad de una regulación más estricta y una mayor educación financiera entre los inversores.

A medida que el hype en torno a la IA continúa evolucionando, también lo hará el ingenio de los estafadores. La comunidad de criptomonedas debe permanecer vigilante, informada y, sobre todo, crítica ante las promesas de un retorno fácil que esconden potenciales trampas. Como siempre en el mundo del dinero digital, la prudencia es clave para evitar caer en el fraude.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
XRP Price Prediction: Ripple To Soar 53,100% To $277, Rival AI Altcoin To Hike From $0.0171 To $1,000 - CoinMarketCap
el domingo 05 de enero de 2025 Predicciones Impactantes: XRP Podría Dispararse un 53,100% Hasta $277, Mientras que Rival de IA Aumenta de $0.0171 a $1,000

En un reciente análisis de CoinMarketCap, se predice que el precio de XRP, la criptomoneda de Ripple, podría aumentar un asombroso 53,100%, alcanzando los $277. Además, se anticipa que una altcoin rival basada en inteligencia artificial podría escalar de $0.

ZachXBT vs. Murad Mahmudov: Doxxing Debate Shakes Crypto Twitter: Guest Post by BSCN - CoinMarketCap
el domingo 05 de enero de 2025 ZachXBT y Murad Mahmudov: El Debate del Doxxing Agita Crypto Twitter

Un intenso debate sobre doxxing ha sacudido Twitter en el mundo de las criptomonedas, centrándose en la disputa entre ZachXBT y Murad Mahmudov. Este conflicto ha llamado la atención de la comunidad cripto, generando discusiones sobre la privacidad y la ética en la divulgación de información personal.

Why The AI Hype Needs A Reality Check
el domingo 05 de enero de 2025 Desmitificando la IA: Por qué el Hype Necesita una Revisión Real

El artículo de Emil Sayegh en Forbes analiza la necesidad de una revisión crítica ante el hype actual en torno a la inteligencia artificial. Destaca que AI no debe ser vista como una solución mágica ni un overlord, sino como una herramienta que, si se utiliza correctamente, puede aportar beneficios reales en áreas como la salud y la manufactura.

Beyond the hype: The hard truth about AI and data
el domingo 05 de enero de 2025 Más Allá del Hype: La Dura Realidad sobre la IA y los Datos

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) genera gran expectativa, un nuevo artículo destaca la importancia crucial de la calidad de los datos en su implementación. La falta de datos limpios y precisos puede llevar a decisiones erróneas y sesgos.

AI: Hype Cycle or Hyper Cycle?
el domingo 05 de enero de 2025 **"¿Ciclo de Hype o Ciclo Hiperactivo? Desentrañando la Revolución de la IA"**

El artículo aborda la revolución actual de la inteligencia artificial, presentada por John McElligott como un "hiperciclo" en lugar de un simple ciclo de hype. Destaca la convergencia de avances tecnológicos, cambios sociales y presiones económicas que están transformando rápidamente el panorama empresarial.

Neue Heldin der Popkultur: Wie der Internet-Hype Kamala Harris zugutekommt
el domingo 05 de enero de 2025 Kamala Harris: La Nueva Heroína de la Cultura Pop que Conquista el Ciberespacio

Kamala Harris se convierte en una nueva héroe de la cultura pop gracias a un frenesí en redes sociales que la posiciona como candidata destacada en las elecciones estadounidenses de 2024. Con una avalancha de memes y videos en plataformas como TikTok, la ex vicepresidenta conquista a la Generación Z y aprovecha su carisma para atraer votantes.

'Journalists are feeding the AI hype machine'
el domingo 05 de enero de 2025 Los periodistas alimentan la máquina de hype de la IA: ¿Realidad o ficción?

En un análisis reciente, Melissa Heikkilä, reportera del MIT Technology Review, critica la cobertura mediática sobre la inteligencia artificial (IA), señalando que a menudo alimenta el sensacionalismo y la desinformación. A pesar del creciente interés en la IA, los periodistas deben esforzarse por proporcionar un análisis más matizado y preciso, diferenciando entre los riesgos y las aplicaciones positivas de esta tecnología.