El universo de las criptomonedas y la tecnología blockchain está en constante evolución, con nuevos proyectos que emergen día tras día buscando revolucionar diferentes sectores. Entre estos, Grass (GRASS) se está consolidando como un proyecto prometedor dentro del espacio DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks), generando un gran interés no solo por su innovador modelo de negocio, sino también por su potencial inclusión en uno de los principales exchanges del mundo: Binance. Grass es un proyecto desarrollado por Wynd Network que opera en la blockchain Solana. Su principal propuesta consiste en permitir que los usuarios compartan su ancho de banda de internet no utilizado a través de una extensión de navegador o un dispositivo nodo. A cambio de esta contribución, los usuarios reciben tokens GRASS.
El ancho de banda compartido es utilizado para realizar grandes tareas de web scraping, que a su vez alimentan el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA). Esta dinámica convierte a Grass en una de las redes descentralizadas más grandes enfocadas en la recolección y democratización de datos a nivel mundial. El valor diferencial de Grass radica en su capacidad de recolectar enormes volúmenes de información diariamente. Según el equipo de desarrollo, la red puede acumular decenas de terabytes de datos cada día. Esta escala monumental convierte a Grass en un jugador clave dentro de la infraestructura de datos para el entrenamiento de IA, un sector que está creciendo exponencialmente y demanda fuentes limpias, diversas y transparentes de información.
Una de las características más atractivas de Grass es que democratiza el acceso a datos valiosos, los cuales antes solo eran monopolizados por grandes corporaciones tecnológicas. Este enfoque no solo amplía el alcance de la plataforma al permitir la participación masiva de usuarios, sino que también fortalece la utilidad real del token nativo GRASS. Esta utilidad reforzada es un factor crucial que los exchanges importantes como Binance consideran al evaluar posibles listados. Actualmente, Grass ya está listado en diversos exchanges reconocidos como Bitget, Bybit, Gate.io, MEXC, Kraken y Bithumb, uno de los principales mercados de criptomonedas en Corea del Sur.
La inclusión reciente en Bithumb trajo consigo un aumento de aproximadamente 10.26% en el precio del token, reflejo de un creciente entusiasmo y confianza por parte de inversores y traders. Este tipo de movimientos es significativo porque proyectos que logran listarse en plataformas coreanas prestigiosas como Bithumb o Upbit frecuentemente terminan siendo listados en Binance. Ejemplos históricos incluyen tokens como Axelar (AXL), Blur (BLUR) y Pyth Network (PYTH), que tras pasar por estos exchanges regionales, dieron el salto a Binance, fortaleciendo la teoría de que Grass podría seguir una ruta similar. Adicionalmente, Grass ha participado en Binance Alpha, una plataforma diseñada para dar visibilidad y testeo a proyectos Web3 promisorios.
Formar parte de Binance Alpha es considerado por muchos como la primera etapa hacia un listado oficial en Binance. Algunos proyectos que han estado en Binance Alpha han logrado un rápido respaldo y posterior inclusión en el mercado spot de Binance, elevando así su liquidez y alcance. El sistema “Vote to List” de Binance es otra muestra de que Grass está ganando terreno y el apoyo de la comunidad. Esta iniciativa permite que los usuarios voten por proyectos que desean ver listados en el exchange, y Grass ha sido seleccionado como uno de los finalistas en la segunda ronda del programa. Este reconocimiento no solo conlleva visibilidad, sino que también confirma que la comunidad es un pilar fuerte para el proyecto, un criterio fundamental que Binance prioriza para sus evaluaciones.
No menos importante es la presencia de Grass en Binance Futures. Desde noviembre de 2024, Grass cuenta con contratos de futuros perpetuos con un apalancamiento de hasta 25x, lo cual es un claro indicador del interés que despierta el token dentro de la comunidad de traders técnicos. La inclusión en Binance Futures sugiere que se están cumpliendo variables clave como volumen de comercio, volatilidad y participación comunitaria, condiciones indispensables para mantener una sólida presencia en el mercado de derivados y anticipar un futuro listado spot. Desde el punto de vista financiero, Gras cuenta con datos alentadores. Para finales de abril de 2025, el token cotizaba cerca de 1.
82 dólares, con una capitalización de mercado que superaba los 446 millones de dólares y un volumen de comercio diario cercano a los 66 millones de dólares. Estas cifras demuestran que, incluso antes de un posible listado en Binance, el token tiene una liquidez y un atractivo superiores a muchos activos que ya están presentes en la plataforma. A pesar del optimismo, es importante que los inversores actúen con prudencia. El listado en Binance, si bien suele desencadenar una subida inicial significativa en el precio del token, también lleva a un escenario comúnmente conocido como “sell-off” o toma de ganancias por parte de grandes inversores. Esto puede traducirse en una caída brusca del precio poco tiempo después del anuncio, especialmente si el proyecto ya ha concluido su Evento de Generación de Tokens (TGE) y está disponible en otros exchanges.
Por ello, es recomendable planificar estrategias para aprovechar la subida inicial, evitando pérdidas posteriores. Desde una perspectiva técnica y social, Grass se destaca en múltiples aspectos. El proyecto ha demostrado tener una comunidad activa y comprometida, esencial para sostener la adopción y el crecimiento a largo plazo. También ha mostrado un desarrollo constante no solo en la escalabilidad de su infraestructura, sino en la eficiencia de sus nodos, marcando distancia con otros proyectos DePIN que se encuentran en etapas similares. El auge del sector de inteligencia artificial y la creciente necesidad de infraestructuras descentralizadas que provean datos de calidad convierten a Grass en una propuesta alineada con las tendencias actuales y futuras del mercado digital.
Invertir en proyectos que se posicionan en la intersección entre IA y blockchain representa una oportunidad valiosa, especialmente considerando el enfoque único de Grass sobre la participación comunitaria y la recompensa a usuarios comunes. La ruta hacia un posible listado en Binance implica claves fundamentales para su éxito: un mercado maduro y líquido, un producto con utilidad tangible y una comunidad sólida que respalde y demande el token. Grass cumple con estos requisitos y por ende, mantiene una posición privilegiada a la espera de un anuncio oficial. A medida que el mercado cripto sigue evolucionando, proyectos como Grass ilustran cómo las innovaciones descentralizadas pueden transformar sectores tradicionales al tiempo que ofrecen oportunidades reales para usuarios e inversores. La democratización de datos para el entrenamiento de IA es apenas uno de los casos de uso que tiene el potencial de cambiar la dinámica global en inteligencia artificial, tecnología y finanzas.
En conclusión, Grass no solo está en camino de un posible listado en Binance, sino que también está abriendo el camino hacia una nueva era donde los recursos digitales como la capacidad de ancho de banda y los datos web pueden ser compartidos, monetizados y aprovechados de forma colectiva. Para entusiastas de las criptomonedas, traders e inversionistas, seguir de cerca este proyecto puede ser clave para aprovechar las oportunidades que surjan en este vibrante ecosistema durante 2025 y más allá.