Ventas de Tokens ICO

MetaMask lanza tarjeta criptográfica de autocustodia respaldada por Mastercard: la nueva era en pagos con criptoactivos

Ventas de Tokens ICO
 MetaMask to launch self-custody crypto card with Mastercard

MetaMask revoluciona el mercado con una tarjeta criptográfica que permite gastar fondos autocustodiados, potenciando la adopción de criptomonedas con la seguridad y rapidez que ofrece Mastercard, y enfrentándose a la competencia de grandes exchanges centralizados.

MetaMask, uno de los proveedores de wallet criptográficas más reconocidos del ecosistema Ethereum, ha dado un paso significativo hacia la expansión del uso práctico de las criptomonedas con el lanzamiento de su tarjeta de pagos en criptomonedas con autocustodia, respaldada por Mastercard. Esta novedad llega en un momento crucial para el sector cripto, en el que la utilidad real y la seguridad se han convertido en factores decisivos para la adopción masiva. A diferencia de las tradicionales tarjetas de débito y crédito vinculadas a bancos, la tarjeta de MetaMask permitirá a los usuarios gastar directamente sus fondos autocustodiados, es decir, aquellos activos digitales que el propio usuario controla sin intermediarios. Esta característica representa un avance clave en materia de soberanía financiera, ya que evita la dependencia de exchanges centralizados que, en múltiples ocasiones, han sido objetivo de ataques y vulnerabilidades. Por ejemplo, el hackeo a Bybit en febrero de 2025, que resultó en un robo millonario de 1.

4 mil millones de dólares, evidenció los riesgos de confiar únicamente en plataformas centralizadas para el manejo de criptomonedas. El desarrollo de esta tarjeta se realiza en colaboración con CompoSecure y Baanx, empresas especializadas en soluciones de pago y fintech, y cuenta con el respaldo de la prestigiosa red de pagos Mastercard. Gracias a esta alianza, la emisión y aceptación de la tarjeta tendrá alcance global, permitiendo a los usuarios pagar en comercios físicos y virtuales que acepten Mastercard, ampliando significativamente el ecosistema de uso de sus criptoactivos. La innovación detrás de la tarjeta reside en el empleo de contratos inteligentes para gestionar las transacciones en la vida real (IRL, por sus siglas en inglés). Esta tecnología asegura que las operaciones sean ejecutadas de manera confiable y rápida, con tiempos de procesamiento inferiores a cinco segundos.

Además, la tarjeta está basada en Linea, un proyecto layer-2 en la red Ethereum que optimiza la escalabilidad y reduce costos, lo que facilita pagos ágiles y eficientes sin las limitaciones que han frenado la adopción en el pasado. Esta iniciativa de MetaMask se enfrenta a un mercado competitivo donde grandes exchanges como Binance, Coinbase, Crypto.com y el mismo Bybit ofrecen tarjetas de débito cripto con atractivas recompensas en criptomonedas. Sin embargo, la propuesta de valor que destaca a MetaMask es el enfoque en la autocustodia, reforzando la seguridad y control absoluto por parte del usuario, algo que muchos inversores y entusiastas de cripto valoran con creciente intensidad tras incidentes de seguridad y restricciones regulatorias. El contexto en que se introduce esta tarjeta no podría ser más oportuno.

Desde la desaceleración en la actividad y el interés en el ecosistema Ethereum, reflejada en las bajas comisiones recaudadas por MetaMask en comparación con años anteriores, el sector busca soluciones que aporten real utilidad y faciliten la inclusión financiera mediante criptoactivos. La puntualización de que los pagos con criptomonedas figuran como una de las áreas de mayor crecimiento en 2025 demuestra el dinamismo y la transformación constante de esta industria. La adopción de las criptomonedas como medio de pago está ganando terreno rápidamente. Desde supermercados de lujo en Suiza que aceptan Bitcoin, hasta iniciativas en aplicaciones de mensajería que exploran pagos peer-to-peer con Bitcoin, y propuestas regulatorias en Nueva York para legalizar pagos estatales con criptodivisas, el futuro apunta hacia la integración plena con la economía tradicional. En este escenario, la tarjeta MetaMask abre la puerta para que los usuarios puedan gastar de forma directa y segura sin renunciar al control de sus fondos.

La confiabilidad técnica de la solución ofrecida por MetaMask se complementa con el prestigio de Mastercard, una de las principales redes de pago mundialmente aceptadas. Esto no solo otorga seguridad operativa, sino que también brinda una infraestructura comercial robusta que facilitará la aceptación masiva del producto. La rapidez en la ejecución de las transacciones es otro factor crítico que impacta positivamente en la experiencia del usuario. Las demoras y altos costos en la blockchain de Ethereum han sido tradicionalmente una barrera para el uso cotidiano de las criptomonedas. Al operar sobre la capa 2 Linea, la tarjeta minimiza estos inconvenientes con un procesamiento instantáneo que convierte las criptomonedas en un método de pago verdaderamente funcional para el día a día.

Este proyecto se inserta en una tendencia más amplia que busca fomentar la descentralización y el empoderamiento individual en el manejo de activos digitales. En contraste con modelos centralizados que enfrentan escrutinio regulatorio, bloqueos y riesgos de hackeos, la autocustodia permite a los usuarios mantener el control total para administrar sus finanzas digitales sin intermediarios. Además, la implementación de contratos inteligentes para liquidar pagos físicos se presenta como una apuesta de innovación con amplio potencial. Esta automatización asegura transparencia y seguridad en la conversión y uso de los criptoactivos en moneda fiat o medios tradicionales, ampliando las posibilidades de adopción en múltiples sectores económicos. La propuesta de MetaMask, a pesar de su atractivo, deberá superar desafíos importantes relacionados con la educación del usuario y la integración tecnológica.

Muchos usuarios todavía desconocen cómo funciona la autocustodia y pueden sentirse intimidados frente a la responsabilidad de gestionar sus propios activos sin apoyo directo de un intermediario. Ofrecer interfaces intuitivas y recursos educativos será fundamental para consolidar la confianza. Por otra parte, la regulación será un factor determinante. Mientras varios países avanzan en la aceptación legal de criptomonedas como medios de pago, otros mantienen posturas restrictivas que podrían limitar el alcance global o la velocidad de adopción de productos como la tarjeta MetaMask. El dinamismo del mercado y la evolución constante del ecosistema cripto sugieren que la integración de soluciones de pago innovadoras, seguras y eficientes seguirá siendo una prioridad para empresas y desarrolladores.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 Arizona legislature passes Bitcoin reserve bills, moving closer to stockpiling crypto
el lunes 19 de mayo de 2025 Arizona Avanza en la Creación de una Reserva Estatal de Bitcoin: Un Paso Significativo para el Futuro Cripto

La legislatura de Arizona ha aprobado importantes proyectos de ley que permitirán al estado establecer una reserva estratégica de Bitcoin y otros activos digitales, acercándose a la consolidación de una reserva de criptomonedas estatal con potencial impacto económico y regulatorio.

BlackRock’s Bitcoin ETF Records Second-Best Day Ever with Close to $1B in Inflows
el lunes 19 de mayo de 2025 El ETF de Bitcoin de BlackRock Registra su Segundo Mejor Día con Casi $1,000 Millones en Entradas de Capital

El ETF de Bitcoin de BlackRock ha experimentado un aumento significativo de capital, consolidándose como uno de los productos financieros más destacados en el mercado de criptomonedas. Este fenómeno refleja un renovado interés y confianza en los ETFs vinculados a Bitcoin, marcando un hito importante para la industria financiera y cripto.

Bitcoin (BTC): Is $100,000 Ready? XRP Holds Tight at $2, Did Ethereum (ETH) Forget About $2,000?
el lunes 19 de mayo de 2025 Bitcoin, XRP y Ethereum: ¿Está Bitcoin listo para alcanzar los $100,000? ¿Se mantiene firme XRP y qué pasa con Ethereum bajo los $2,000?

Análisis detallado del comportamiento actual de Bitcoin, XRP y Ethereum en el mercado criptográfico y las perspectivas futuras basadas en indicadores técnicos y factores macroeconómicos.

 Russian ruble stablecoin: Exec lists 7 ‘Tether replica’ features
el lunes 19 de mayo de 2025 Establecoin en rublos rusos: Las 7 características clave para una réplica efectiva de Tether según un ejecutivo del sector

El desarrollo de una stablecoin respaldada por el rublo ruso enfrenta desafíos técnicos, regulatorios y de confianza. Un ejecutivo del sector destaca las siete características fundamentales necesarias para crear una alternativa viable a Tether en el ecosistema ruso, abarcando desde la privacidad en las transacciones hasta la liquidez y la regulación.

LinkedIn Shares Insights Into AI Adoption and Integration
el lunes 19 de mayo de 2025 LinkedIn Revela Perspectivas Clave Sobre la Adopción e Integración de la Inteligencia Artificial

Explora cómo LinkedIn analiza la adopción de la inteligencia artificial generativa en distintas industrias y regiones, destacando el impacto en negocios grandes y pequeños, y el potencial para estimular la innovación y el crecimiento económico a nivel global.

Kuwait cracks down on Illegal crypto mining
el lunes 19 de mayo de 2025 Kuwait intensifica la lucha contra la minería ilegal de criptomonedas para proteger su red energética

El gobierno de Kuwait ha emprendido acciones estrictas contra la minería ilegal de criptomonedas debido a su impacto negativo en el sistema eléctrico nacional y el incumplimiento de la legislación vigente. Esta medida busca controlar el consumo energético excesivo y garantizar la estabilidad económica y legal del país.

ZA FUNDINGS LTD: ZA Miner Introduces Free Cloud Mining Platform for Bitcoin and Dogecoin
el lunes 19 de mayo de 2025 ZA Miner revoluciona la minería de criptomonedas con plataforma gratuita en la nube para Bitcoin y Dogecoin

ZA Miner lanza una innovadora plataforma de minería en la nube sin costos iniciales, facilitando el acceso a la minería de Bitcoin, Dogecoin y Litecoin para usuarios de todos los niveles. Esta nueva propuesta combina sostenibilidad, accesibilidad y tecnología avanzada para transformar la experiencia de minar criptomonedas.