Figma se ha convertido en una herramienta esencial para el trabajo colaborativo entre diseñadores y desarrolladores. Su capacidad para permitir el acceso en tiempo real a diseños y facilitar la inspección de elementos gráficos ha transformado la manera cómo los equipos front-end y UI/UX interactúan durante el desarrollo de proyectos digitales. Sin embargo, la plataforma tiene distintas modalidades y funcionalidades que dependen del tipo de cuenta, y para muchos desarrolladores que trabajan con la versión gratuita, entender cómo sacarle provecho a Figma sin una suscripción pagada puede ser todo un reto. Para quienes no cuentan con un plan de pago en Figma, la experiencia puede parecer limitada en primera instancia. Ha habido cambios recientes que restringen el acceso a ciertas herramientas y funciones que antes se encontraban disponibles para todo tipo de usuarios.
Por eso, es fundamental conocer qué se puede y qué no se puede hacer con una cuenta free, y cómo aprovechar al máximo lo que la plataforma permite para agilizar el desarrollo front-end sin invertir en planes costosos. En primer lugar, es recomendable utilizar la aplicación de escritorio de Figma en lugar de trabajar exclusivamente en el navegador. La app nativa ofrece una experiencia más fluida y estable, especialmente al manejar archivos de gran tamaño. Esto se debe a que la versión de escritorio tiene mejor rendimiento gráfico, soporte para fuentes locales sin configuraciones adicionales, y permite el uso correcto de atajos de teclado, lo cual acelera notablemente la navegación y la inspección de diseños. Además, permite acceder a los archivos previamente abiertos sin conexión a internet, algo muy útil cuando se trabaja en entornos con conectividad limitada o se desea evitar distracciones propias de los navegadores.
Para acceder al entorno de Figma es necesario tener una cuenta, la cual es gratuita. Aunque parezca obvio, hay quienes intentan abrir archivos sin tener un registro y se topan con limitaciones severas, pues desde las últimas modificaciones de la plataforma se puede sólo visualizar archivos sin posibilidad de interactuar sin una cuenta registrada. Tener usuario permite no solo ver sino también participar en la colaboración mediante comentarios, lo que refuerza el proceso iterativo del diseño y la implementación. Una de las ventajas para desarrolladores en la cuenta gratuita es la posibilidad de interactuar con los comentarios. Se pueden leer, responder, agregar menciones o incluso subir imágenes, lo cual facilita la comunicación directa con el equipo de diseño sin necesidad de salir de la plataforma.
Este espacio es vital para aclarar dudas o sugerir modificaciones sin perder el contexto visual. El trabajo con dimensiones e inspección es otro aspecto crítico para los desarrolladores front-end. Aunque algunas funcionalidades de Dev Mode están reservadas para usuarios con licencia, desde una cuenta free es posible ver las dimensiones básicas de cada capa, lo que incluye el ancho y la altura. Esto ayuda a identificar rápidamente los tamaños de los elementos UI y a planificar sus implementaciones CSS y HTML. Además, se puede medir la distancia entre elementos de forma sencilla presionando la tecla Alt (o Option en Mac) y pasando el puntero sobre otro componente.
Esta función que antes parecía pequeña pero práctica ahora es un recurso esencial para validar el espaciado y alineamiento dentro de un diseño. En cuanto a la inspección de estilos visuales, se pueden copiar propiedades tales como colores, tipografías y otros atributos básicos de cada capa, lo que permite replicar fielmente el diseño en el código. Esta capacidad representa un puente directo del diseño al desarrollo que reduce errores y mejora la coherencia visual en la implementación final. Sin embargo, es importante notar que algunas precisiones avanzadas en mediciones o anotaciones están reservadas para las cuentas pagadas, por lo que a veces será necesario realizar verificaciones manuales para asegurar la exactitud. La exportación de activos es otra funcionalidad accesible en la versión gratuita que tiene especial valor para desarrolladores.
Se puede obtener fácilmente SVG, PNG, JPG o PDF de los elementos necesarios para usar en las aplicaciones o sitios web, sin requerir herramientas externas. Este método facilita la integración de iconos, imágenes o logos desde el diseño directamente al repositorio del proyecto. Un beneficio adicional para quienes trabajan con prototipos es que se puede correr y navegar por ellos incluso con la cuenta gratis. Esto permite entender flujos de usuario propuestos, animaciones y transiciones, lo cual es indispensable para interpretar las intenciones del diseñador y reproducir la experiencia correctamente en el desarrollo. Otra característica interesante e inesperada integradas en Figma es la posibilidad de usar llamadas de voz desde la plataforma.
Esta función apoya la colaboración sin salir del espacio de trabajo, evitándose la dispersión en múltiples aplicativos o reuniones fuera de contexto. Por otro lado, lo que no se puede hacer sin un plan pagado es fundamentalmente usar las funcionalidades exclusivas de Dev Mode. Estas integraciones avanzadas brindan herramientas específicas para desarrolladores que incluyen anotaciones automatizadas, medidas más precisas y flujos mejorados para extraer datos de los diseños. Hasta mayo de 2025, algunas de estas opciones como las anotaciones eran gratuitas pero ahora forman parte de los beneficios que solo tienen los usuarios con licencia. Por tanto, para quienes trabajan con la cuenta gratis es importante estar conscientes de estas restricciones para planificar cómo realizar verificaciones y feedback que requieren calidad y precisión.
Una estrategia para quienes necesitan temporalmente estas características es solicitar acceso de edición en un archivo. Al hacerlo, Figma activa una prueba de tres días del modo Dev para ese usuario mientras espera la confirmación del propietario del archivo. Esta posibilidad permite aprovechar lo mejor de ambas versiones en momentos puntuales sin coste inicial, optimizando la colaboración intensa que puede darse en etapas críticas del proyecto. En resumen, los desarrolladores pueden sacar un gran provecho de Figma sin pagar, siempre que conozcan las herramientas disponibles y sus límites. La clave está en combinar la versión desktop para mejorar el rendimiento, mantener una cuenta gratuita para colaborar e inspeccionar e interactuar con los diseños, y usar los trucos del acceso temporal para cuando requieran funciones avanzadas.
Esta metodología representa un equilibrio ideal para quienes no cuentan con presupuesto para planes de pago pero necesitan trabajar eficazmente con diseñadores en proyectos ágiles. Con la adopción y optimización de estas prácticas, el flujo del diseño al desarrollo puede ser rápido y menos propenso a errores, mejorando la calidad final del producto sin costos adicionales. Por otra parte, estar al día con las actualizaciones y cambios que Figma implemente es fundamental, ya que la plataforma evoluciona constantemente y puede modificar sus políticas de acceso, por lo tanto, adaptarse será parte del oficio para desarrolladores que buscan sacar el máximo provecho de las herramientas digitales sin comprometer recursos. Finalmente, dominar el uso de Figma para desarrolladores que trabajan con cuentas gratuitas aporta un valor significativo en términos de productividad y colaboración, posicionándolos mejor para afrontar proyectos actuales y futuros en el ámbito tecnológico, donde la integración estrecha entre diseño y desarrollo es un estándar cada vez más indispensable.