eToro llega a un acuerdo con la SEC: reacciones de abogados del sector En un giro inesperado de los acontecimientos en el mundo del cripto comercio, la plataforma de trading eToro ha acordado saldar los cargos presentados por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). Este acuerdo se alcanzó el 12 de septiembre de 2024 y marca un hito importante en el panorama de las criptomonedas y la regulación financiera en los EE. UU. eToro ha accedido a pagar una multa de 1.5 millones de dólares y, a partir de ahora, se le permitirá comerciar solo con tres activos digitales: Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH) y Ethereum (ETH).
Este desenlace ha suscitado un acalorado debate entre abogados y expertos del sector. eToro, que tiene su sede en Israel, no es un jugador dominante en el mercado de criptomonedas en EE. UU. Comparado con Coinbase, que cuenta con más de 100 millones de cuentas de clientes, eToro tiene solamente 240,000. Sin embargo, el caso de eToro es significativo, ya que el acuerdo ofrece pistas sobre la postura de la SEC respecto a la clara distinción entre los activos que se consideran valores y aquellos que no.
El tema de la clasificación de activos digitales ha sido un punto crítico en el discurso regulatorio, y muchos abogados están observando de cerca las implicaciones de este acuerdo. El abogado de litigios de valores, Joseph Tully, de Tully & Weiss, ha compartido su perspectiva sobre la decisión de la SEC. Tully señala que esta acción parece legitimar a Bitcoin, Bitcoin Cash y Ethereum como mercancías y no como títulos. "Parece que la SEC ha sancionado oficialmente a BTC, BCH y ETH, lo que sugiere que esos tres activos, al menos, son considerados mercancías. La clave aquí son las palabras 'al menos'.
Podría haber otros activos que también encajen en esta categoría, pero no hay una guía legal basada en este acuerdo", afirma Tully. Por otro lado, Lowell Ness, socio de Perkins Coie, cuestiona el valor del acuerdo en relación con los recientes fallos judiciales que afirmaron que ciertas transacciones programáticas no son transacciones de valores. "Es interesante ver cómo las partes llegan a este tipo de acuerdo drástico, teniendo en cuenta las decisiones judiciales federales. Este acuerdo resalta la enorme brecha que podría estar desarrollándose entre los reguladores y algunas de las decisiones tempranas de los tribunales", comenta Ness. La abogada estadounidense Joshua Ashley Klayman, líder de fintech y blockchain en Linklaters, también ha expresado su opinión.
Klayman ha señalado que la orden de cese y desistimiento no implica una admisión de culpa por parte de eToro, y que el contenido del acuerdo es limitado en cuanto a informar sobre qué activos digitales la SEC puede haber considerado como valores. "Es fundamental recordar que, a diferencia de un caso judicial donde las alegaciones deben ser probadas, las partes tienen la libertad de contrato para acordar liquidaciones. En este caso, contamos con escasa información sobre qué activos digitales fueron señalados como objeto de transacciones de valores", añade Klayman. Bill Hughes, un abogado en ConsenSys, ha manifestado que la multa de 1.5 millones de dólares es casi insignificante en comparación con el impacto que la SEC podría tener en eToro.
"Es un precio de salida por dejar atrás el mercado de EE. UU. y centrarse en el negocio internacional", tuiteó Hughes, destacando la disparidad entre los números de cuentas de clientes de eToro y Coinbase. Por su parte, Alexandra Damsker, exabogada de la SEC, considera que el acuerdo es una decepción. "Este es un momento importante para desafiar a la SEC en los tribunales, especialmente después de la decisión del Tribunal Supremo en Loper.
Deberían haber luchado. Sin embargo, han optado por cerrar el negocio y salir de la escena", afirmó Damsker, indicando su frustración con la decisión de eToro. Las opiniones divididas entre los expertos abundan, y el acuerdo no es casual. A medida que el mercado de criptomonedas continúa evolucionando, las plataformas de trading como eToro están bajo un intenso escrutinio regulatorio. Los mercados buscan claridad en cuanto a qué activos están sujetos a las regulaciones y cuáles son considerados libres.
Las palabras de Tully sobre que "al menos" tres activos han sido legitimados abren la puerta a la posibilidad de que otros criptomonedas también encajen en esta categoría, pero sin una guía clara, el futuro sigue siendo incierto. La SEC ha mantenido una postura dura frente a la regulación del sector de criptomonedas, pero con decisiones de este tipo, platea un nuevo desafío. Los abogados especializados en activos digitales están ahora ante la tarea de interpretar no solo lo que este acuerdo significa para eToro, sino también cómo podría afectar a otras plataformas de trading y actores del mercado. Desde la conformación de la SEC en 1934, su objetivo ha sido proteger a los inversores y mantener orden en los mercados, pero la naturaleza de las criptomonedas plantea cuestiones sin precedentes. A medida que se desarrollan más casos semejantes, la presión sobre la SEC para aclarar sus pautas aumentará.
A medida que el panorama regulatorio continúa moldeándose, los inversores y las plataformas criptográficas tendrán que navegar por un entorno lleno de incertidumbre. Queda por ver cómo reaccionarán otros actores del mercado ante este acuerdo y qué pasos tomará la SEC en el futuro. La industria está a la espera de claridad y de un marco regulador que brinde confianza a todos los participantes. La conclusión de este caso no solo es un capítulo en la historia de eToro, sino también una oportunidad para que la comunidad de criptomonedas reflexione sobre su posición en el sistema financiero más amplio. La relación entre los reguladores y el espacio criptográfico continúa evolucionando, y este acuerdo podría ser solo el inicio de una serie de movimientos que marcarán el destino de las criptomonedas en EE.
UU. y más allá.