En un movimiento significativo dentro del sector minero, Pan American Silver Corp. ha adquirido a MAG Silver Corp. en una transacción valorada en aproximadamente 2.1 mil millones de dólares. Esta operación estratégica, confirmada en mayo de 2025, representa un importante paso para Pan American, consolidando su presencia como uno de los productores líderes de plata y oro en América, y ofrece a MAG Silver una plataforma más amplia para expandir su alcance y crecimiento futuro.
La adquisición se ha realizado mediante un plan de arreglo que contempla que los accionistas de MAG Silver recibirán un pago total que combina efectivo y acciones de Pan American Silver. En términos específicos, se ofrecerán alrededor de 500 millones de dólares en efectivo, junto con un intercambio de 0.755 acciones de Pan American por cada acción de MAG. Esta mezcla aporta un valor aproximado de 20.54 dólares por cada acción de MAG, basándose en el precio de cierre de Pan American en la Bolsa de Nueva York del 9 de mayo de 2025.
Este acuerdo refleja una prima atractiva para los accionistas originales de MAG, que representa cerca de un 21% por encima del precio de cierre y un 27% superior al precio promedio ponderado en volumen durante los 20 días previos. Esto señala no solo un reconocimiento del valor intrínseco de MAG Silver sino también la confianza de Pan American en la capacidad de crecimiento y sinergias derivadas de la operación. Una parte crucial del valor agregado por esta adquisición es la participación del 44% que posee MAG Silver en el proyecto Juanicipio, uno de los yacimientos de plata más destacados y rentables de México. Juanicipio es un complejo minero de alta ley, reconocido por su bajo costo operativo y potencial significativo de exploración, cuyo manejo está en manos de Fresnillo, uno de los operadores mineros más experimentados de la región. Con esta incorporación, Pan American espera incrementar su producción en 2025 con 6.
5 a 7.3 millones de onzas de plata adicionales, contribuyendo también con 58 millones de onzas en reservas probadas y probables, así como 19 millones de onzas en recursos medidos e indicados y 35 millones en recursos inferidos, fortaleciendo notablemente su base de activos. Este incremento en producción y reservas no solo impulsa la capacidad productiva sino que también mejora los márgenes operativos. Juanicipio reporta costos en efectivo proyectados para 2025 que oscilan entre un dólar negativo y un dólar positivo por onza, con costos totales de sostenimiento entre 6 y 8 dólares, cifras que están muy por debajo de la media de la industria y que amplían la rentabilidad de Pan American. La adquisición fortalece la estrategia geográfica de Pan American de centrarse en activos en América, particularmente en áreas con sólida infraestructura y accesibilidad, condiciones que Juanicipio cumple a la perfección.
Esto también ofrece un efecto sinérgico con otros proyectos de exploración de MAG, como Deer Trail y Larder, que presentan potencial de crecimiento mientras optimizan la asignación de capital y recursos. Desde el punto de vista financiero, la adquisición se traduce en un incremento significativo del flujo de caja libre de Pan American, con un estimado favorable de 98 millones de dólares en términos pro forma para 2025. Esta mejora en la liquidez permitirá a la empresa reinvertir en exploración y desarrollo, apuntalando la sostenibilidad y expansión a largo plazo. La adquisición también se sostiene con una base financiera sólida, dado que al cierre del primer trimestre de 2025, Pan American contaba con cerca de 923 millones de dólares en efectivo y equivalentes, asegurando la viabilidad de la operación sin comprometer su estabilidad económica ni sus planes futuros. El presidente y CEO de Pan American, Michael Steinmann, destacó que la compra de Juanicipio representa una oportunidad excepcional para aumentar la exposición a onzas de plata de alto margen, al tiempo que abre nuevas vías para el crecimiento mediante la exploración en activos clave.
Subrayó también que esta acción reafirma el compromiso de su empresa con la región americana y con la producción responsable y eficiente de metales preciosos. Aunque tras la noticia las acciones de Pan American Silver registraron una caída de alrededor del 7.24%, mientras que las de MAG Silver subieron aproximadamente un 13% en las horas previas a la apertura del mercado, esta reacción puede interpretarse como un efecto inicial habitual en grandes transacciones de este tipo. A mediano y largo plazo, la integración exitosa de los activos y sinergias económicas podría reflejarse en mejores resultados y apreciación del valor para los accionistas. Además del impacto inmediato en producción y finanzas, la operación abre un abanico de oportunidades para la optimización de costos y la implementación de mejores prácticas ambientales y tecnológicas.