Noticias Legales

¿Están las Acciones Realmente Valoradas en una Economía de Estanflación? Análisis de Lori Calvasina de RBC Capital Markets

Noticias Legales
Stocks Sort of Fairly Valued for Stagflation, RBC's Calvasina Says

Exploramos la opinión de Lori Calvasina sobre la valoración actual de las acciones en un contexto de estanflación, analizando los factores que influyen en el mercado y qué significa esto para los inversores en 2025.

En el contexto económico actual, marcado por señales claras de estanflación, el mercado de valores se encuentra en una encrucijada que desafía a inversores y analistas por igual. Lori Calvasina, jefe de estrategia de renta variable estadounidense en RBC Capital Markets, ha aportado una perspectiva renovada sobre el valor real de las acciones en este escenario, sugiriendo que, aunque existe incertidumbre, las acciones podrían estar "más o menos razonables" en sus niveles actuales. Para entender mejor esta afirmación, es fundamental explorar qué es la estanflación, cómo impacta en los mercados y cuál es la relevancia de las declaraciones de Calvasina para los inversores en 2025. La estanflación es una condición económica compleja donde la inflación alta se combina con un crecimiento económico lento y un aumento en el desempleo. Este fenómeno plantea un entorno particularmente desafiante para los mercados financieros, pues la inflación erosiona el poder adquisitivo mientras que el bajo crecimiento limita las ganancias empresariales.

Tradicionalmente, los mercados bursátiles tienen dificultades para navegar en fases de estanflación, dado que las políticas monetarias suelen presentar dilemas: tratar de controlar la inflación puede sofocar aún más el crecimiento económico. En este escenario complicado, las estrategias de inversión deben adaptarse a condiciones poco convencionales. Es aquí donde las observaciones de Lori Calvasina resultan especialmente relevantes. Al afirmar que las acciones están "más o menos razonables" o "sort of fairly valued", Calvasina indica que, dentro de la volatilidad y la incertidumbre del mercado, los precios actuales de las acciones reflejan en gran medida los riesgos y oportunidades asociados con la estanflación. Esto no significa que el mercado sea exuberante ni esté infravalorado, sino que está en una posición relativamente equilibrada en consideración a los factores macroeconómicos presentes.

Un aspecto clave en su análisis es el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos, particularmente las estrategias arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump. Aunque su administración comprendió el periodo previo, las repercusiones aún se sienten en las decisiones empresariales y en la percepción del mercado. Estas políticas han contribuido a la presión inflacionaria y a las alteraciones en la cadena de suministro, elementos que dificultan la recuperación económica y, por ende, afectan la valoración de los activos financieros. El anuncio y la implementación de aranceles generan incertidumbre adicional, lo que se refleja en la volatilidad de los mercados bursátiles. Desde una perspectiva técnica, la valoración de las acciones en un contexto de estanflación se basa en la habilidad de las empresas para mantener su rentabilidad a pesar de los costos crecientes y la demanda que no se expande rápidamente.

Para Calvasina y su equipo de RBC Capital Markets, las cifras apuntan a un equilibrio donde los inversores están valorando de forma adecuada tanto los riesgos como las perspectivas de beneficios futuros. Esto implica que los múltiplos de valoración como el ratio precio-beneficio (P/E) no están exageradamente altos, y que los dividendos y el crecimiento estimado han sido ajustados para reflejar la realidad económica. En cuanto a sectores específicos, algunos pueden desempeñar un papel más resiliente durante la estanflación. Por ejemplo, empresas del sector energético, materias primas y bienes de consumo básico suelen mantener mejor su valor en entornos inflacionarios, ya que los precios de sus productos tienden a subir. Por otro lado, sectores que dependen del gasto discrecional o de la inversión de capital, como tecnología o automoción, pueden experimentar más presión.

La diversificación en la cartera y un enfoque prudente son, por tanto, esenciales para los inversores durante este periodo. La volatilidad en los mercados futuros también ofrece indicios sobre el sentimiento predominante. Índices como el VIX, conocido como el índice del miedo, se mantienen en niveles relativamente estables, lo que podría interpretarse como que, a pesar de las preocupaciones macroeconómicas, los inversores no esperan movimientos extremos en el corto plazo. Sin embargo, los futuros del S&P 500 y el Nasdaq presentan ligeras oscilaciones a la baja, reflejando un mercado que se muestra cauteloso ante las informaciones económicas y políticas recientes. Además, la evolución del precio del oro y otras materias primas se convierte en un termómetro valioso.

El oro, tradicionalmente considerado un activo refugio en periodos de inflación y turbulencia económica, muestra incrementos modestos, lo que refleja que los inversores buscan resguardar valor ante la incertidumbre. Esta dinámica confirma, de alguna manera, el diagnóstico de que el mercado está enfrentando una realidad complicada pero aún contenida. Para los inversores minoristas y profesionales, esta combinación de factores significa que las decisiones deben ser tomadas con una perspectiva a mediano y largo plazo. La adaptación a una economía con inflación persistente y crecimiento lento implica una revisión constante de las carteras, atención a los indicadores macroeconómicos y flexibilidad para ajustar posiciones según se desarrollen los acontecimientos políticos y económicos. En resumen, la visión de Lori Calvasina sobre la valoración actual de las acciones en un contexto de estanflación aporta prudencia y un análisis equilibrado.

En lugar de caer en extremos de optimismo o pesimismo, su enfoque refleja una realidad donde el mercado ha incorporado los riesgos visibles y las oportunidades limitadas, manteniendo un valor razonable. Para quienes navegan en el mercado bursátil, esto implica seguir monitoreando cuidadosamente los indicadores clave, diversificar inversiones y mantener una estrategia informada y flexible para afrontar la incertidumbre inherente a este tipo de entorno económico.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Germany's Merck Agrees to Buy US Biotech SpringWorks Therapeutics for Almost $4B
el martes 20 de mayo de 2025 Merck de Alemania adquiere SpringWorks Therapeutics de EE.UU. por casi 4 mil millones de dólares: una apuesta estratégica en biotecnología y enfermedades raras

La gigante farmacéutica alemana Merck KGaA ha cerrado un acuerdo para comprar la empresa biotecnológica estadounidense SpringWorks Therapeutics por aproximadamente 3. 9 mil millones de dólares en efectivo, fortaleciendo su posición en el sector de tratamientos contra enfermedades raras y cáncer.

Fear Gauge Stays Lower to Start the Week
el martes 20 de mayo de 2025 El Índice de Miedo se Mantiene a la Baja al Comienzo de la Semana: Análisis y Perspectivas del Mercado

El índice VIX, conocido como el medidor del miedo en los mercados financieros, ha mostrado una tendencia a la baja al comenzar la semana, reflejando un ambiente más calmado entre los inversores tras recientes eventos económicos y políticos. Este análisis profundiza en las causas, implicaciones y expectativas para los mercados a corto y mediano plazo.

Call for EuroPython 2026 Host Venues
el martes 20 de mayo de 2025 EuroPython 2026: Una Oportunidad Única para Acoger la Conferencia Python Más Importante de Europa

Descubre cómo tu ciudad puede convertirse en la próxima sede de EuroPython 2026, la conferencia de Python más antigua y reconocida en Europa, y conoce los criterios clave para ser parte de esta celebración tecnológica que fomenta el aprendizaje, la innovación y la comunidad.

Situated Software (2004)
el martes 20 de mayo de 2025 El Software Situado: Una Revolución Silenciosa en el Desarrollo de Aplicaciones

Exploramos el concepto de software situado, una nueva tendencia en el desarrollo de aplicaciones enfocadas en comunidades específicas que, a diferencia del software tradicional, priorizan la adaptabilidad social y la intimidad del usuario sobre la escalabilidad y la generalidad.

Trump is setting us up for a cyber catastrophe
el martes 20 de mayo de 2025 La Amenaza Cibernética: Cómo las Decisiones de Trump Ponen en Riesgo la Seguridad Digital de Estados Unidos

Explora cómo las políticas y acciones recientes del ex presidente Donald Trump están afectando negativamente la ciberseguridad en Estados Unidos, aumentando la vulnerabilidad ante ataques de potencias extranjeras y debilitando la infraestructura crítica del país.

Edgar Wayburn
el martes 20 de mayo de 2025 Edgar Wayburn: El Guardián Silencioso de la Naturaleza Estadounidense

Edgar Wayburn fue un ambientalista y médico estadounidense cuya dedicación y liderazgo transformaron la conservación ambiental en Estados Unidos, logrando la protección de millones de acres de terrenos naturales y parques nacionales icónicos.

Worldmem: Long-Term Consistent World Simulation with Memory
el martes 20 de mayo de 2025 WorldMem: Revolucionando la Simulación de Mundos con Memoria a Largo Plazo

Explora cómo WorldMem está transformando la simulación de entornos virtuales mediante el uso de una memoria eficiente que garantiza consistencia espacial y temporal a largo plazo, mejorando así la percepción y la interacción en mundos dinámicos.