El mercado de criptomonedas continúa mostrando un dinamismo notable en 2025, impulsado por factores políticos, tecnológicos y económicos que influyen en la confianza de los inversores. En este contexto, las predicciones de precios para criptomonedas como Monero, VeChain, Onyxcoin y Kaspa captan el interés de analistas y usuarios por igual, ante la posibilidad de obtener ganancias significativas en un entorno volátil. Este análisis detalla las perspectivas de estas monedas digitales, considerando patrones técnicos, niveles clave de soporte y resistencia, y las señales más recientes que podrían determinar su evolución en los próximos meses. Monero se destaca como una de las criptomonedas de privacidad más sólidas y demandadas del mercado. En abril de 2025, su precio experimentó una recuperación importante desde mínimos recientes cercanos a los 165 dólares, subiendo a niveles alrededor de los 211 dólares.
Este repunte ha sido apoyado por la formación de un canal ascendente que conecta los mínimos y máximos desde principios de 2024, un signo técnico positivo que sugiere una tendencia alcista sostenible. Además, Monero ha logrado mantenerse por encima de su media móvil semanal de 50 periodos, un indicador frecuentemente utilizado para medir la fortaleza del activo. La presencia de una figura de vela japonesa conocida como hammer tras un periodo de incertidumbre indica un posible punto de inflexión, favoreciendo el aumento de la presión compradora. Si los compradores mantienen el control, es probable que Monero intente romper la resistencia crítica situada en los 250 dólares, un nivel que representa un aumento potencial del 18% en comparación con el precio actual. Este objetivo responde a máximos anteriores que han funcionado como zonas de resistencia importante en 2023.
No obstante, la clave para la vigencia de esta perspectiva alcista será mantener un soporte firme en torno a los 185 dólares; una caída por debajo de esta referencia podría invalidar el pronóstico y llevar a una corrección significativa. La naturaleza privada y la adopción constante de Monero en transacciones anónimas sugieren que su demanda seguirá siendo sólida, lo que podría traducirse en un crecimiento gradual de su valor. Por otro lado, VeChain representa un caso interesante debido a su histórico desempeño y su posición en el espacio de las cadenas de suministro y logística basadas en blockchain. Pese a haber alcanzado un máximo histórico cercano a los 0.2825 dólares en 2021, VeChain se ha desplomado hasta niveles aproximadamente del 0.
020, lejos de sus mejores momentos. Desde mediados de 2023, la moneda ha estado retesteando una línea de tendencia ascendente que conecta sus puntos más bajos, un comportamiento técnico que podría ser el preludio de una reversión positiva. La estructura del gráfico de VeChain revela la formación de un patrón denominado “cuña descendente”, que habitualmente se interpreta como una señal alcista en análisis técnico. Este patrón consiste en líneas convergentes que van descendiendo, indicando una posible pausa antes de que el precio retome su subida. La superación del promedio móvil de 50 semanas está pendiente, lo que sería un catalizador importante para recuperar confianza y atraer a compradores.
En caso de confirmarse esta recuperación, VeChain podría enfrentar un objetivo inicial alrededor de los 0.054 dólares, que representa un crecimiento próximo al 140% respecto al nivel actual. Este salto considerable está sujeto a la capacidad del activo para sostener la base cercana a su soporte clave. La evolución de VeChain dependerá tanto del desarrollo tecnológico y de adopción de su plataforma blockchain, como del sentimiento general del mercado hacia proyectos vinculados a soluciones empresariales sobre blockchain. Onyxcoin constituye otra criptomoneda que ha captado la atención por su reciente comportamiento técnico y el potencial que presenta para una recuperación sólida.
Luego de tocar un mínimo próximo a los 0.0078 dólares, XCN ha experimentado una ruptura alcista fuerte, impulsada por la formación de una “cuña descendente”, patrón que al igual que en VeChain, anuncia un posible cambio de tendencia hacia el alza. En la actualidad, Onyxcoin se encuentra en niveles próximos al 61.8% de retroceso de Fibonacci, un punto técnico de gran importancia para medir la capacidad del precio para mantenerse y continuar su ascenso. Además, ha logrado superar su media móvil de 50 días, y se encuentra conformando una “banderola alcista”, otro patrón que suele indicar continuación de la tendencia positiva con fuerza.
Por lo tanto, la expectativa para Onyxcoin es favorable, con miras a alcanzar el siguiente nivel clave en torno a los 0.027 dólares, lo que significaría un aumento aproximado del 37% desde su situación actual. Para mantener esta proyección, XCN debe sostener soporte alrededor de los 0.017 dólares, ya que una ruptura a la baja podría modificar el panorama y provocar una caída más profunda. La combinación de indicadores técnicos y cómo evolucionen las noticias relacionadas con la tecnología detrás de Onyxcoin serán factores decisivos para su desempeño futuro.
Kaspa también está en el foco de los analistas debido a un patrón técnico conocido como “doble suelo” que se ha formado en los últimos meses. Tras tocar un máximo de 0.2071 dólares en agosto de 2024, el precio de KAS se desplomó a un mínimo de 0.056 dólares, donde encontró soporte y generó este patrón, considerado típicamente como una señal de reversión alcista. Actualmente, Kaspa está intentando recuperar y superar un nivel de resistencia crucial fijado en 0.
085 dólares, que actúa como línea de cuello para el doble suelo. El éxito en esta ruptura abriría la puerta para un movimiento ascendente hacia el siguiente objetivo técnico en la región de 0.10 dólares, una meta que implica un crecimiento aproximado del 30% con respecto a sus niveles actuales. Un aspecto clave para mantener esta perspectiva positiva es evitar que el precio caiga por debajo del soporte en 0.056 dólares, ya que tal movimiento invalidaría el patrón alcista.
Kaspa se beneficia de una comunidad entusiasta y de las mejoras técnicas constantes en su protocolo, aspectos que podrían favorecer su adopción y, por ende, su cotización en el mercado. En conjunto, el panorama técnico para estas cuatro criptomonedas presenta signos prometedores, aunque no exentos de riesgos. El contexto macroeconómico, las regulaciones emergentes y la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas continúan ejerciendo un fuerte impacto en sus valoraciones. Factores externos como decisiones políticas, por ejemplo, retrasos en la aplicación de aranceles sobre tecnología, como ocurrió recientemente en Estados Unidos, han apoyado temporalmente el sentimiento positivo general y han contribuido a estabilizar activos como Bitcoin, que a su vez influye en el mercado altcoin. Los inversores interesados en Monero, VeChain, Onyxcoin y Kaspa deben prestar atención tanto a los indicadores técnicos como a las noticias y desarrollos fundamentales alrededor de cada proyecto.
La consolidación o ruptura de soportes y resistencias clave marcarán el ritmo para entradas o salidas oportunas. Es recomendable también monitorear las medias móviles y patrones reconocidos para detectar señales tempranas de cambios de tendencia. A largo plazo, la adopción tecnológica, la evolución de los ecosistemas y la aceptación por parte de usuarios, desarrolladores y empresas serán determinantes para que estos activos puedan sostener o mejorar su posicionamiento en un mercado cada vez más competitivo y sofisticado. La diversificación y la gestión adecuada del riesgo permanecen como pilares fundamentales para quienes desean participar en estas inversiones. En síntesis, Monero apunta a continuar su ascenso buscando la zona de 250 dólares, con un soporte vital alrededor de 185 dólares.
VeChain podría vivir un rebote significativo si logra superar su resistencia y consolidar el patrón de cuña descendente, con una meta prometedora de 0.054 dólares. Onyxcoin ha activado señales alcistas tras romper una cuña y aspira a alcanzar los 0.027 dólares, siempre y cuando mantenga el soporte en 0.017 dólares.
Kaspa, fortalecido por un doble suelo, buscará superar los 0.085 dólares para abrir camino hacia los 0.10 dólares, con un soporte bajo amenaza en los 0.056 dólares. Estos movimientos configuran un escenario muy atractivo para quienes estudian el mercado de criptomonedas en 2025, un año que promete estar lleno de oportunidades y desafíos.
La clave será contar con un análisis integral y actualizado para tomar decisiones informadas y aprovechar el potencial de estos activos digitales emergentes.