Tecnología Blockchain Entrevistas con Líderes

Guerra Comercial Mundial: Impacto en Crecimiento e Inflación de la Zona Euro según el BCE

Tecnología Blockchain Entrevistas con Líderes
Trade war may lower growth and inflation in euro zone, ECB's Cipollone says

Las tensiones comerciales globales pueden afectar negativamente la economía de la zona euro, ralentizando su crecimiento y provocando una inflación más baja. El miembro del BCE, Piero Cipollone, analiza las consecuencias económicas y financieras, junto con la importancia de la cooperación internacional para evitar políticas proteccionistas que agraven la situación.

El panorama económico global enfrenta una época de incertidumbre marcada por el aumento de la tensión comercial entre las principales potencias económicas del mundo. Piero Cipollone, miembro del Consejo del Banco Central Europeo (BCE), ha manifestado que una guerra comercial internacional podría tener un efecto claramente recesivo sobre las economías involucradas, con un impacto significativo en la zona euro en términos de crecimiento económico y niveles de inflación. Cipollone hace hincapié en que las consecuencias de las disputas comerciales van más allá de los simples aranceles, afectando los flujos de inversión, la estabilidad financiera y la confianza en los mercados. Según sus estimaciones, el incremento de la incertidumbre en políticas comerciales podría reducir la inversión empresarial en la zona euro en un 1.1% durante el primer año, además de disminuir el crecimiento del PIB real alrededor de 0.

2 puntos porcentuales entre 2025 y 2026. Este dato pone de manifiesto que los costes económicos derivados de un conflicto comercial a escala mundial no solo atentaría contra los negocios relacionados con el comercio internacional sino también influiría directamente en la dinámica interna de los países europeos. Por otra parte, la volatilidad financiera observada en los mercados contribuye a empeorar estas perspectivas, pudiendo suponer una reducción del crecimiento del PIB de aproximadamente 0.2 puntos porcentuales en el año 2025. Esta volatilidad genera un ambiente adverso para la planificación empresarial y el consumo, dos pilares esenciales para el desarrollo económico sostenible.

En cuanto a la inflación, los efectos no son del todo claros, pero existen indicios de que a corto y medio plazo la zona euro podría experimentar una tendencia hacia la desinflación. Esto implica que, frente a un escenario comercial conflictivo, los precios no solo dejarían de crecer de manera significativa, sino que podrían mostrar una desaceleración o incluso una bajada, poniendo en riesgo los objetivos de estabilidad de precios que persigue el BCE. Cipollone también advierte sobre una transformación importante en la estructura económica global, que podría verse fragmentada en bloques económicos regionales más que en un sistema globalizado dominado por Estados Unidos y el dólar como moneda de referencia. Este cambio tiene profundas implicaciones, pues una mayor fragmentación puede dificultar los flujos de capital, generar interrupciones en los pagos internacionales y aumentar la volatilidad en los mercados de divisas. La posible erosión del papel del dólar como moneda de reserva principal a nivel mundial podría generar incertidumbres adicionales, impactando la confianza de los inversores y el funcionamiento fluido del comercio internacional.

Ante estas amenazas, el miembro del BCE insiste en la necesidad de que los bancos centrales establezcan planes robustos de contingencia y marcos efectivos de gestión de crisis para poder responder a repentinos cortes en los flujos de capital o desórdenes en los mercados financieros. Esta preparación es fundamental para mitigar riesgos y preservar la estabilidad económica durante periodos de turbulencia. Frente a un contexto que podría deteriorarse si se intensifican las políticas proteccionistas, Cipollone señala la responsabilidad que recae sobre los países del G20 para mantener el comercio abierto y evitar políticas que perjudiquen a terceros, conocidas como «políticas de empobrecer al vecino». Una conferencia internacional sobre comercio impulsada por estos países podría ser una vía constructiva para promover un marco de cooperación que apoye la economía global durante esta fase de incertidumbre. La colaboración multilateral y el compromiso con el libre comercio son claves para mitigar las tensiones y evitar consecuencias adversas de largo plazo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
How to Protect Your Retirement Savings -- Even if Trump's Tariffs Threaten to Drain Them
el lunes 19 de mayo de 2025 Cómo proteger tus ahorros para el retiro ante la amenaza de las tarifas de Trump

Explora estrategias financieras efectivas para salvaguardar tus ahorros para el retiro en medio de la incertidumbre económica generada por las tarifas comerciales. Descubre consejos prácticos para mantener la estabilidad financiera y optimizar tu portafolio en tiempos volátiles.

BP Cuts Buyback; Profit Misses Expectations
el lunes 19 de mayo de 2025 BP Reduce la Recompra de Acciones y Sus Beneficios Quedan Por Debajo de las Expectativas: Análisis y Perspectivas

Un análisis detallado de las razones detrás de la reducción en la recompra de acciones de BP y el desempeño financiero que ha resultado en beneficios inferiores a lo esperado, así como las posibles implicaciones para el futuro de la empresa en el contexto energético global.

Dollar-Store Operator Aims for $1.6 Billion Valuation in Malaysia’s Biggest Listing of 2025
el lunes 19 de mayo de 2025 Operador de tiendas de dólar apunta a una valoración de 1.6 mil millones de dólares en la mayor salida a bolsa de Malasia en 2025

Una empresa líder en tiendas de dólar en Malasia se prepara para una ambiciosa salida a bolsa en 2025, buscando una valoración que alcanza los 1. 6 mil millones de dólares, marcando un hito importante en el mercado bursátil del país y reflejando el auge del comercio minorista y consumo masivo en la región.

Stocks Climb With Earnings, Economic Data in Focus: Markets Wrap
el lunes 19 de mayo de 2025 El Repunte de las Acciones Impulsa el Mercado ante Resultados Empresariales y Datos Económicos Clave

Analizamos cómo el mercado bursátil estadounidense recupera impulsos positivos gracias a sólidos resultados corporativos y la influencia de datos económicos recientes, en medio de un contexto de incertidumbre comercial y expectativas sobre políticas monetarias.

Market Dislocations in U.S. Treasurys Seen Largely Healed
el lunes 19 de mayo de 2025 Recuperación de las Dislocaciones en el Mercado de Bonos del Tesoro de EE.UU.: Perspectivas y Análisis

Explora cómo las recientes dislocaciones en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos han sido en gran medida superadas, analizando las causas, los efectos y las implicaciones para inversores y la economía global.

LGES in battery recycling JV in France
el lunes 19 de mayo de 2025 LG Energy Solution y Derichebourg: Impulsando el Reciclaje de Baterías en Francia con una Innovadora Alianza

LG Energy Solution y Derichebourg se unen en Francia para establecer una planta de reciclaje de baterías que revolucionará la economía circular en Europa, recuperando materiales clave para la fabricación de nuevas baterías y fortaleciendo la sostenibilidad en la industria automotriz y tecnológica.

Novartis Lifts Guidance After Profit, Sales Top Views
el lunes 19 de mayo de 2025 Novartis Eleva su Pronóstico Tras Superar Expectativas en Beneficios y Ventas

Novartis ha elevado sus perspectivas financieras luego de anunciar resultados trimestrales que superaron las estimaciones de analistas, reflejando un robusto crecimiento en beneficios y ventas. Este desarrollo fortalece la posición de la compañía en la industria farmacéutica y señala un futuro prometedor en innovación y expansión global.